lunes, 14 de diciembre de 2009

TAYACAJAS, NOTAS...II


- Gobierno de Luis Sánchez Cerro (Del 27 de Agosto de 1930 al 1 de marzo de 1931)

En el distrito de Pampas, capital de la provincia de Tayacaja, a la cual también pertenece Acostambo, vivía el acaudalado ganadero don Benjamín Roca. En ese tiempo era subprefecto de Pampas don Juan Patiño, y el doctor Manuel Rey Sánchez ocupaba el cargo de juez de Primera Instancia. El médico titular de Pampas era el doctor Darío Gonzáles, el jefe de la Caja de Depósitos y Consignaciones era don Augusto Pomareda, el alcalde de la ciudad era Rodolfo Rodríguez, y el párroco se apellidaba Cárdenas Negrón. En esta ciudad existía un hotel llamado “Pensión Bolívar” regentado por la señora Rosa Lastarria viuda de Calderón y una botica famosa por entonces de propiedad de don Hipólito Martínez.

- Gobierno de David Samanéz Ocampo. Presidente de la Junta de Gobierno (del 11 de marzo de 1931 al 8 de diciembre de 1931)

En agosto de ese año fue subprefecto de Tayacaja don Juan Patiño y para octubre fue nombrado don José Valega.

- Gobierno de Luis Sánchez Cerro (de octubre de 1931 al 30 de abril de 1933)

Un joven y precoz escritor tayacajino inicio su trabajo con la pluma desde los días en que todavía era un estudiante escolar en el colegio Santa Isabel de Huancayo. Es probable que su primer trabajo público, una prosa dedicada al día de la madre, haya sido su primer artículo aparecido en el diario “La voz de Huancayo” el 10 de mayo de 1932. A lo largo de la década de 1930 numerosos artículos de la pluma de SERGIO QUIJADA JARA aparecieron publicados en diarios y semanarios como La Prensa, Democracia, Suplemento. En estos años don Sergio abrigaba un ímpetu en extremo nacionalista, y no sería sorpresa encontrar en sus líneas, arremetidas agresivas contra comerciantes extranjeros (judíos, turcos, chinos y japoneses)

Don Sergio nació en el fundo Magdalena del distrito de Acostambo, provincia de Tayacaja el 5 de octubre de 1914. Fue hijo de don Pío Quijada y doña Balbina Jara. Debido a que probablemente don Sergio Quijada sea uno de los mas fecundos investigadores y escritores que ha tenido el departamento, la historia irá recogiendo a partir de ese momento, diversos pasajes de su vida y obra.

En ese año llegó a ser director de la escuela 521 don Víctor Correa Valdivia

En el año de 1932 don Octavio Zúñiga donó las puertas de la Capilla “María Auxiliadora” de Pampas colaborando de esa manera a los esfuerzos de muchas personas.

El nombre de don Casimiro Pacheco permanecerá siempre en la historia pampina por haber sido el fundador y el Primer Mayordomo de la Fiesta del 20 de enero, en homenaje a la Virgen Purísima, patrona de Pampas.
Don Martín Vía y Rada fue fundador y primer presidente de la “Sociedad Obreros de Tayacaja”

Don Carlos Zúñiga, terrateniente propulsor de la reforestación del valle, se asegura que fue quien llevó a Pampas por primera vez los eucaliptos que luego poblarían toda la provincia.

Fueron personajes ilustres de aquellos años don Víctor M. Pacheco senador de la República, el doctor Horacio Talavera, médico y diputado por Tayacaja, Doctor Arístides G. Arce diputado en la etapa efervescente de Sánchez Cerro, el capitán Luis F. Iparraguirre, diputado natural de Anco y gestor de muchas obras, el doctor Raúl Martínez Zuzunaga parlamentario y abogado distinguido, el doctor Nylo Meneses Galíndez, abogado, periodista y diputado.

Don Nestor Vía y Rada era alcalde de Pampas y Juan de Dios Bedoya actuaba como subprefecto de Tayacaja.

Pampas tuvo tres alcaldes ese año: don Néstor Vía y Rada, Fortunato Rodríguez y finalmente Saleh Kajatt, quien trasladó la sede del concejo municipal a su antigua ubicación, dejando libre el terreno donde se levantó en años posteriores el Cine Municipal. Dicho terreno en tiempos anteriores servía como corralón a las mulas de la gendarmería.

- Gobierno de Oscar R. Benavides Larrea (del 30 de abril de 1933 al 8 de diciembre de 1939)

En el año de 1935 en Pampas asumió el cargo de alcalde don Mariano Martínez quien inició la pavimentación del perímetro del parque de esta ciudad. Su sucesor en ese mismo año don Godofredo Arce Mávila quien concluyó con la obra del alcalde anterior.

En el año de 1936 fue alcalde de Pampas don Mariano Monge Sánchez.

La historia recoge una publicación de don Sergio Quijada Jara en estos primeros años de su vida intelectual 1939 que corresponde al género de prosa lírica titulada “Suspiros del Silencio”. Otra prosa sería publicada dos años después bajo el título “Reliquias de Madre” así como un relato titulado “Deshojando la Rosa”, Aún no producía sus notables trabajos sobre folklore que tanto prestigio le trajeron.


Extraido de “Historia de Huancavelica”
Autor: Federico Salas Guevara Schultz
Tomo II Primera Edición 2008

sábado, 5 de diciembre de 2009

TAYACAJA, NOTAS SOBRE SU HISTORIA


TAYACAJA: ALGO DE HISTORIA

Algunos hechos ocurridos por gobiernos.

- Gobierno de Manuel González de Candamo:
8 de setiembre de 1903 al 7 de mayo de 1904

El 6 de noviembre de 1903 se creó el distrito de Ñahuinpuquio. Es un pueblo con tradición de lucha. Puso resistencia contra los conquistadores de Atahualpa cuando este luchó contra Huascar. Fueron de los pocos que se opusieron a. la marcha de los conquistadores españoles al Cusco. Años mas tarde fue incendiada por los chilenos debido a la resistencia que pusieron contra el invasor.

- Gobierno de José Pardo y Barreda:

24 de setiembre de 1904 al 24 de setiembre de 1908

En Pampas Tayacaja ejerció el cargo de Alcalde don Martín Vía y Rada.

Los señores R.A. Salaverry y G. Hadley iniciaron trabajos de explotación en Tayacaja, dando los primeros picotazos a lo que mas tarde sería la Mina de Cobriza, el yacimiento de cobre mas importante encontrado hasta entonces.

- Gobierno de Augusto B. Leguía y Salcedo:

24 de setiembre de 1908 al 24 de setiembre de 1912

El 8 de enero de 1912 se dio la ley 1529 que separó en dos al distrito de Ñahuinpuquio, creando el distrito de Acostambo. En esta zona es fácil encontrar fósiles dentro de capas de calizas.

En Pampas era Alcalde don Víctor M. Pacheco.

- Gobierno de Guillermo E. Billinghurst:

24 de setiembre de 1912 al 4 de febrero de 1914

En Tayacaja fue nombrado como Juez de Primera Instancia el joven abogado doctor Leoncio E. Serpa

En la Revista “Rebeldías” de aquella época encontramos una nota de Angel Prialé que comenta al detalle como se veía por aquel entonces el hermoso pueblito de Salcabamba, de aspecto urbano humilde, pero cuyas bellezas naturales lo convierten en un rincón poético inolvidable.

- Gobierno de José Pardo y Barreda:

18 de agosto de 1915 al 4 de julio de 1919

El doctor David Soldevilla Pacheco, colcabambino de nacimiento tuvo una larga y prolija carrera en el Poder Judicial, ejerciendo el cargo de Juez de primera Instancia en la ciudad de Huancavelica.
Por aquellas épocas ejercieron cargos importantes Victor Manuel Sarria como Subprefecto de Tayacaja, Horacio Talavera como diputado por Tayacaja y Alcalde de Pampas don Mariano Monge.

La Revista “Rebeldías” publicó una crónica sobre un movimiento de adhesión a favor del Juez de Pampas doctor Leoncio E. Serpa para que rechazara el nombramiento de Juez de Primera Instancia de Huancavelica con el que había sido favorecido, movimiento que logró su propósito, obligando al doctor Serpa a rechazar el cargo.

En 1918 retornó desde europa al Perú el tayacajino Daniel Hernández. El presidente Pardo le encargó la creación de la Escuela de Bellas Artes de Lima

- Gobierno de Augusto B. Leguía y Salcedo:

4 de julio de 1919 al 12 de octubre de 1919 como presidente del Gobierno Provisional y como presidente del Perú hasta el 26 de agosto de 1930

Hizo varias modificaciones a lo largo del territorio peruano. Una de ellas fue la creación de las representaciones regionales. En tal virtud en 1924 fu designado como diputado regional por Tayacaja don Samuel Abad Arana.

El 5 de junio de 1925 llegó el primer automóvil a la ciudad de Pampas ante la algarabía de sus habitantes. Eran las 13.30 horas y procedente de la ciudad de Huancayo arribó por primera vez el automóvil marca Dodge. La carretera todavía no había sido concluida cuyo jefe de obra era el ingeniero Gil Rivera Plaza. El viaje duró aproximadamente entre Huancayo y Pampas tres horas con treinta minutos.

Era subprefecto de Pampas don Daniel Aguayo y alcalde de la ciudad don Santos T.Córdova.

La provincia de Tayacaja era la más poblada con 40,850 habitantes. Esta provincia destaca en el campo de la minería pues en su territorio se encontraba cobre, oro, y plata repartidos en casi todos sus distritos, y en especial en Paucabamba, Huaribamba, Pampas Salcabamba y otros en las alturas de Acostambo, donde se presentan yacimientos de Carbón y en Churcampa el asfalto.

El 1º de julio de 1926 se bendijo la colocación de la primera piedra de la Capilla María Auxiliadora en la ciudad de Pampas. Acto que estuvo presidido por el franciscano Miguel Torre. Ocupaba el cargo de subprefecto don Ladislao Rivera.

En 1929 ejercía el cargo de alcalde don Mariano Sánchez Bernal. En el mes de junio lo reemplazó don Elías García Espinoza y de agosto a diciembre fue alcalde de Pampas don Román Landa quien organizó la banda de Musica Municipal.

Tayacaja tuvo dos subprefectos; don Francisco Moreno y don Antonio Enrique Muñoz.

En el año de 1930 la historia recoge a dos alcaldes de Pampas Tayacaja antes y durante la caída de Leguía: don Antonio García Espinoza y don José Monge Victoria hasta agosto. De aquel año.

*****************
Notas extraídas del Libro: Historia de Huancavelica
Autor: Federico Salas Guevara Schultz
Primera Edición Noviembre del 2008
Tomo II

jueves, 26 de noviembre de 2009

MISKIYAKU, RELATO SOBRE EL NAKAQ


MISKIYAKU

En una hermosa mañana de primavera, allá por los años de 1915, las dos hijas del mayordomo de Pilcos, Zenobia y Aurora Gálvez, pidieron permiso a sus padres para ir a coger nísperos de la hacienda Miskiyaku, paraje situado a unos cuantos kilómetros de distancia, hasta donde se trasladaron acompañadas de su fiel perro.

Mientras ellas se dedicaban a la tarea de coger los frutos, su mascota se dedicaba a escarbar curiosamente la chacra. Al poco rato se hizo presente un habitante del lugar quien, saludando muy cariñosamente a las dos jovencitas, las invitó cortésmente a tomar un refrigerio en su casa.

La hermanas muy asustadas por el encuentro se pusieron nerviosas y la mayor de ellas sobreponiéndose al temor natural que la invadía, agradeció serenamente su gentil invitación, manifestando sentirlo mucho porque esperaban a su padre que se hallaba muy cerca al lugar y que llegaría en cualquier momento a buscarlas.

El habitante del lugar luego de insistir se alejó del lugar, mientras ellas bajaron del árbol de nísperos donde se hallaban, intrigadas por los aullidos lastimeros de su mascota. Cuando descubrieron el motivo de los aullidos se llevaron una desagradable sorpresa, pues el perro había puesto al descubierto restos humanos.

Muy asustadas ellas, con el temor que las invadía, emprendieron veloz retirada hacia su domicilio donde contaron lo sucedido a sus padres.

Por aquellas épocas corría un rumor insistente de la desaparición de los pobladores en forma misteriosa, sin dejar rastro alguno. Los habitantes del lugar creían superticiosamente que se trataba del nakaq, personaje legendario cuyo propósito era degollar a los caminantes solitarios de aquellos parajes, para extraerles la grasa humana que servía para la fabricación de campanas.

El padre de las dos jovencitas se trasladó de inmediato al lugar indicado para comprobar la veracidad de lo narrado por sus hijas. Efectivamente, encontró los restos humanos puestas al descubierto por la mascota al borde de una chacra. Con las pruebas en la mano viajó inmediatamente a Colcabamba a poner la denuncia ante las autoridades respectivas sobre el macabro hallazgo.

Los sospechosos de los hechos, eran una pareja de esposos afincados en el lugar, cuyo marido trabajaba como hortelano de la hacienda Miskiyaku de propiedad de don Rodolfo Alarco.

Al recibir la visita de las autoridades mostraron su nerviosismo, divagando con sus explicaciones absurdas, al afirmar que los restos hallados habían sido enterrados seguramente por personas envidiosas de su prosperidad y reiterando su inocencia. Estas explicaciones motivaron a la policía para ser arrestados inmediatamente como posibles autores de crímenes cometidos.

La Policía ante las pruebas encontradas no creyeron en la inocencia de estos personajes, por las continuas contradicciones en los interrogatorios. Por las evidencias encontradas los detenidos fueron trasladados a la cárcel de Pampas para la continuación de los interrogatorios. Ellos fueron ubicados en celdas separadas e incomunicados.

A pesar de seguir manteniendo su inocencia, uno de los policías hizo caer en contradicciones mediante un hábil interrogatorio a la mujer:
Tu marido ya confesó todo, ha confesado que tú lo incitabas a matar a la gente.
¿Ese sinvergüenza ha dicho eso? ¡Que no me dé cólera! ¡él es el que hacía todo! Hasta me propuso un día para matar a mi madre para comérnosla, pero yo me opuse.
¡Cómo! ¿ustedes comen gente?
Si señor…….¡Qué rico es! ……. Especialmente la lengua y el talón, son las partes más deliciosas.

Ante esta confesión los policías quedaron espantados, no podían creer lo que habían escuchado. Los esposos caníbales confesaron todas sus fechorías.

Desde muchos años atrás se habían dedicado a victimar a seres humanos, en su mayoría a arrieros que viajaban de Huancayo a Huanta. Su casa se encontraba en un lugar muy estratégico. Los viajeros que acampaban solicitaban alojamiento a los dueños de casa quienes muy cortésmente les brindaban alimentos y una habitación para pasar la noche.

Cuando el viajero se encontraba en lo mejor de sus sueños eran cruelmente decapitados y los órganos internos eran enterrados en algún lugar de la chacra. Los bienes de los viajeros pasaban a propiedad de los criminales. A las acémilas esa misma noche las llevaban a muchos kilómetros de distancia donde las soltaban a libre albedrío.

De esta manera llegaron a descubrir el misterio de los viajeros que desaparecían por esos parajes y develar la creencia del enigmático nakaq.

Una vez esclarecido los hechos los criminales fueron juzgados y condenados a 20 años de prisión. La sentencia fue purgada en la cárcel de Huancavelica y cumplida el año 1938. Salieron en libertad y no se supo nunca más de ellos.

Autor: Hernán Canales Acevedo
Publicación: "Pampas de Leyenda"
Año: 2003

lunes, 16 de noviembre de 2009

COLCABAMBA



COLCABAMBA EN LA HISTORIA

Hace 126 años, el 22 de noviembre de 1883 el corazón de hombres, mujeres, jóvenes y niños de Colcabamba palpitaron en el mágico esplendor del patriotismo. Eran tiempos de guerra con Chile. Este sentimiento, se había puesto de manifiesto con anterioridad en el combate de Pucará escenificado el 16 de agosto de 1883. Aquí, la participación de valerosos colcabambinos junto a los naturales de Huayllabamba, Pampas y Pazos formando una montonera a órdenes del coronel Amis es notab le en el enfrentamiento a la hueste de Urriola, con procedimientos y armas nativas como son lanzas, hondas o boleadores.

Como se sabe, la División comandada por Urriola había dejado Huanta el 15 de agosto, pasando por Mayoc el 16 después de sufrir hostilidades por todo el camino. El 16 y 17 permaneció en Churcampa, para continuar la retirada hacia Paucarbamba el día 18. El 19 reemprendió la marcha hacia Huanchos, el 20 a Tocas soportando sorpresivos ataques en todo el trayecto. El 21 Urriola cerca de la localidad Pilcos se enfrenta a un gran número de patriotas comandados por un religioso cuyo nombre se llevó el viento.

Al respecto, un documento memoria de parte chilena señala: “En todo el trayecto tuvimos que sufrir tiros enemigos. La 5ª compañía (de Miraflores) que iba a vanguardia tuvo que desalojar un gran número de indios que estaba en la cumbre de un cerro muy alto y que probablemente tendrían galgas para la división… Un fraile andaba con ellos, con un crucifijo en la mano exhortándolos a la defensa… Ferrari (jefe de la vanguardia) le dio alcance y de un hachazo con su sable lo abrió en dos partes. El crucifijo se encuentra en poder de Barahona. Por último llegamos, a 4.p.m. a Colcabamba”.

Luis Alayaza Paz-Soldán afirma que “Esta detallada relación proveniente del enemigo, hace ver cuánto heroísmo desplegó la raza aborigen, y hasta dónde despreciaba la existencia cuando tratábase de defender el suelo patrio. Y hace conocer el episodio del cura mártir de Tocas, cuyo nombre no ha recogido la Patria.”

Como se señala en las primeras líneas el 22 Colcabamba es un templo de patriotismo, pues, en ningún instante se dio tregua al enemigo. Desde las cumbres que dominan el pueblo y los caminos. con lanzas, galgas, boleadoras y otras armas nativas acosaron al enemigo, haciéndolos correr hasta Punas a donde llegaron a las 8 de la noche llenos de pánico. Aquí habrían de descansar pues “la tropa estaba cansada y molesta por no haberse enfrentado a otro ejército y sin poder resistir mas la agotadora acción guerrillera de todos los días empezó a degradarse mortalmente”. De este punto pasarían luego a Pampas.

Es bueno recordar este 22 de noviembre y hurgar en las páginas de la historia la presencia de Colcabamba y otros pueblos de la gran nación Tayacaxa. Señalar por ejemplo que el 6 de setiembre de 1866 el naturalista Antonio Raimondi estuvo en Colcabamba para decirnos que: “El pueblo de Colcabamba se halla situado en una quebrada que baja al río grande de Mayoc. Su temperamento es delicioso, pues no se siente ni frío ni calor. El pueblo es pequeño. Sus casas forman una callejuela con acequias. Tiene una plaza de regular tamaño que está adornada en su centro por un hermoso y añejo cedro. La iglesia está muy desmantelada, principalmente en su interior. Colcabamba no carece de recursos; y sus habitantes fueran algo mas activos, podrían holgar en la abundancia pues esta población cuenta con hermosos terrenos cultivables y con bastante agua. Esta corre por dos acequias y solo se emplea para el regadío, porque tiene m al sabor por la cal y óxido de fierro en disolución que contiene, materias que va depositando y que origina una especie de tufo, semejante al de Huancavelica, que sirve como piedra de construcción”.

Carlos Zúñiga Segura

Foto de portada: colcabambaperu.blogspot.com

viernes, 6 de noviembre de 2009

TANTA WAWA


LOS MUERTOS, LOS VIVOS Y EL TANTA WAWA

El primero de noviembre de cada año, en todo el territorio peruano revive una costumbre ancestral: las ofrendas a los muertos. Las familias van a los cementerios a honrar a unos de sus integrantes fallecidos. Les llevan música, bebida y comida y pasan un día entero con su finadito tratándolo como si estuviera vivo. Comen, beben y bailan juntos. Es día de llevar alegría al fallecido.

Esta vieja costumbre nace en la época prehispánica y nos lo cuenta el cronista indígena Felipe Guamán Poma de Ayala en su crónica Nueva Crónica y Buen Gobierno. Él nos dice que cada el mes de Ayar Marcay Quilla (noviembre) lo dedicaban a los difuntos. Los cuerpos momificados eran extraídos de sus bóvedas (llamadas pucullo) para renovar sus vestuarios, darles de comer y beber, y luego de cantar y danzar junto a ellos, los ponían en andas y los sacaban en recorrido, de casa en casa, por las calles y plazas para luego retornarlos a sus pucullos, “dándoles sus comidas y bagilla al principal de plata y de oro y al pobre, de barro. Y le dan sus carneros y ropa y lo entierra con ellas y gasta en esta fiesta muy mucho”.

Esta costumbre sobrevivió a la hecatombe demográfica que trajo consigo la conquista española y sus enfermedades. Antes que Pizarro pise tierras incas, desde Panamá avanzaba una ola de peste negra: el sarampión, que los españoles trajeron desde España y contagiaron a los indígenas en Panamá. Desde allí esta enfermedad empezó su avance de muerte hacia el sur diezmando a miles de indígenas. El sarampión llegó por tierra antes que Pizarro por mar. Así, el inca Huayna Cápac fue contagiado y falleció por esta enfermedad. Muerto el inca lo momificaron y lo pasearon desde Tumpipampa en Ecuador hasta Cuzco, y en las festividades de Ayar Marcay Quilla continuaron haciéndolo. Durante todo ese trayecto el sarampión diezmó a la población que al acudir en masa a las procesiones del Inca se contagiaban masivamente. El indígena no tenía anticuerpos para esta nueva enfermedad y moría irremediablemente.

Pasado el tiempo, las festividades del mes de noviembre en honor a los “vivos y los muertos”, llamado también de “todos los santos” por la iglesia católica, continuaron vigentes y dicha costumbre hasta hoy subsiste en el pueblo peruano.

Dentro de esta tradicional costumbre se destaca el Tanta Wawa (Niño de Pan) que es una de las ofrendas más bellas y dulces que se le puede hacer al difunto, sobre todo si es un niño o una niña. El Tanta Wawa es un pan dulce y delicioso. Al pan o bizcocho le dan la forma de una muñeca o muñeco, incluso otra forma como la llama, y le agregan dulces como menudas grageas policromas, pasas, etc. Lo hacen en varios tamaños, incluso con caretas de yeso. Cuando un niño o niña muere, siendo la prenda más querida de una familia, el dolor es inmenso, muere el futuro, muere las esperanzas de la familia. Y, cuando llega el mes de noviembre los padres le llevan sus juguetes, su ropita, los potajes que más le gustaba y entre ellos el tanta wawa que es una delicia para el paladar. Así surge esta costumbre, aunque no se sabe cuando surgió en su versión actual. Pero el tantawawa se extendió más allá, porque ya no solo es una ofrenda al niño o niña fallecida, sino a todo familiar querido que falleció, incluso es consumido por toda la familia: niños, adultos y ancianos, y por supuesto, uno de los más ricos está reservado para el fallecido.

Esta costumbre se extiende en todo el Perú, pero es bastante arraigada en Ayacucho, Huancavelica, Junín, Arequipa, Apurimac, Cuzco y Cerro de Pasco. La creatividad popular deja ver en cada zona tantas formas, texturas y sabores elaborados con mucho primor y detalle en su ornamentación. Son verdaderas obras de arte para la vista y el sabor.

¿Quién no tiene un familiar querido ya fallecido? ¿Quién no recuerda los momentos más bellos que pasamos juntos? ¿Quién no tiene miedo a la muerte? El ser humano siempre ha convivido con la muerte y nunca dejó de honrar a sus muertos de muy distintas maneras. Pues, al hacerlo no es mas que la manifestación del respeto que se tiene a la muerte que tarde o temprano nos arrebata lo más valioso que tenemos: la vida. Para ello, tenemos reservado el mes de noviembre. Mes de los muertos, mes para honrarlos.

En otros lugares, al no poder ir al cementerio, las familias se reúnen en sus casas el primero de noviembre para hacer sus respectivas ofrendas. Es una ceremonia tan solemne y nostálgica que trasciende los tiempos y sentimientos.


Artículo de:
Guillermo Huyhua y Rosa Arroyo

viernes, 30 de octubre de 2009

DOS AÑOS DE SAPOSAQTA


En octubre del 2007, publicamos por primera vez un Blog exclusivamente para la provincia de Tayacaja, a la que nos unen lazos de sangre. En este espacio quisimos, desde un principio difundir el arte, la cultura, publicando –de esta forma- artículos de opinión, entrevistas, ensayos, reportajes, videos, fotografías, etc., sobre aspectos de la provincia. Por suerte, teníamos el material audiovisual suficiente, y lo más importante: teníamos los contactos que a lo largo del camino fueron la columna principal de este proyecto.

Agradecemos especialmente a nuestros colaboradores -en Lima y provincias- quienes a los largo de estos 2 años nos brindaron desinteresadamente el material de su autoría para su publicación. Nos referimos a: Carlos Zúñiga Segura, Hernán Canales Acevedo, Miguel Martínez Bernardo, Miguel Ángel Alarcón León, Juan Taboada, Aída Chumacero Rodríguez, Magno Gutiérrez, Antonio Muñoz Monge, entre otros.

Esperamos seguir esta tarea de difusión que nos hemos propuesto, pues nos consideramos un canal para el re-conocimiento de la provincia de Tayacaja, una de las más prolíficas en cuanto a producción cultural, ya sea en narrativa, poesía, pintura, entre otras expresiones de su cultura.

lunes, 26 de octubre de 2009

PERIODISMO EN TAYACAJA


El distrito de Salcabamba ostenta el privilegio de iniciar la historia del periodismo en Tayacaja, ocurrida en la primera década del siglo XX al aparecer 'El Bohemio', gracias a la vocación y entusiasmo de Carlos Ezequiel Monge Arana.

El año 1924 se inicia formalmente la actividad periodística y en ella cabe indudable mérito al presbítero Domingo A. Verástegui, quien procedente de Cerro de Pasco arriba a Pampas llevando consigo un equipo de imprenta y dar vida a 'La Voz del Centro' (Semanario político y noticioso) llamado también "Bisemanario Federalista" en cuyas páginas se plantea primigeniamente la descentralización del país.

Dos años después, Emiliano Acevedo adquiere esta imprenta y lo transfiere a Celso S. Abad Arana quien había sido representante ante la Asamblea Nacional que nos dio la Constitución de 1919. Abad lanza 'La Discusión' "Semanario político doctrinario" y/o "Semanario nacionalista, político, doctrinario" cuyos colaboradores más visibles fueron: Artemio Quijada, Ladislao Rivera, Carlos E. Monge, Raymundo Hurtado, Carlos Vera y Federico Hermoza, con el apoyo tipográfico de Ceferino Lezama. Este semanario circuló en Lima, México y Argentina hasta el año 1931.

En 1932 surge 'Fénix' "Diario de la tarde de cultura social integral" dirigido por Manuel Ángel Abad Arana; en Salcabamba circula el quincenario 'La Brújula' bajo la dirección de Raúl Monge A. y 'El Brujo' dirigido por Mateo Milicic, en tanto que en Surcubamba Samuel Tovar edita 'La Verdad'.

Otro diario de notable presencia es la idea 'Diario de la tarde', cultural, científico, informativo y absolutamente independiente" que anima con notable acierto Celso S. Abad.

'Siempre Adelante' es el bisemanario informativo cultural que en 1933 edita César Atala; luego ya en 1953 aparece 'La Unión' bajo la dirección de Horacio Monge con la colaboración de Gustavo Gamarra, Maximiliano A. Muñoz Monge, Elías Ortega, Eduardo y Cristóbal Munguía, Oscar Palomino Zorrilla y José Abad Idoña.

En la década de los noventas aparecen en Pampas, 'La Razón' y 'La Nueva Razón' dirigidas por Pelayo Lezama Rodríguez y Juana Abad Rodríguez; y, en la ciudad de Lima César A. Rodríguez Galindo dirige 'Antorcha Tayacajina' "Órgano Cultural independiente y regionalista" y luego 'Panorama Tayacajino' al "Servicio del pueblo".

Este es un breve caminar por las estancias periodísticas de nuestra querida provincia, pues, una visión integral demandaría muchas páginas; en todo caso, esperamos que los lectores se entusiasmen y continúen la tradición de las letras tayacajinas.

Escribe Carlos Zúñiga Segura
Colaborador exclusivo de Saposaqta

martes, 20 de octubre de 2009

AL MAESTRO DANIEL HERNANDEZ


RECORDANDO EL FALLECIMIENTO DEL MAESTRO DANIEL HERNÁNDEZ

Este 23 de octubre se cumple 77 años del fallecimiento de Daniel Hernández, pintor nacido en las mágicas tierras de Tayacaja, fundador y director de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. En su itinerario vital, Hernández, brindó a las generaciones de todas las épocas, el testimonio permanente de su valía personal como artista y como docente desde el día de la inauguración de la Escuela celebrada el 15 de abril de 1919 a las cuatro de la tarde, hasta el día de su muerte ocurrida en la misma Escuela.

Los últimos años de su fecunda existencia transcurrieron marcados por enfermedades que lo aquejaron en demasía. Precisamente, a raíz de un foco neumónico que le atacó el pulmón derecho el tratamiento estuvo a cargo de su médico de cabecera doctor Parodi y demandó hasta seis juntas médicas. Hernández presintiendo el desenlace, solicitó la presencia de su amigo Manuel Vicente Villarán a quien le dictó su testamento en virtud del cual dejaba todo cuanto poseía a sus hermanos Ramón y César y a sus sobrinos el R.P. Manuel y Sor Clara María de Jesús. Ninguno de los familiares mencionados pudieron beneficiarse con el legado por impedírselo una norma del Código Civil de entonces, que, prescribía como beneficiarios sólo a la esposa y/o hijos, como heredero directos y Hernández no los tenía.

Sensiblemente a las 6.45 de la tarde del día 23 de octubre de 1932 se extinguió la vida del maestro, causando honda consternación en toda la colectividad, que apenas conocida la noticia desfilaron ante sus restos velados en la Sala de Honor de la Escuela. El artista chino Augusto Kuang Vang se encargó de adornar el catafalco con un hermoso paño de seda y un pebetero que exhalaba aromas. La mortaja consistió en una tunica y sandalias. Luego de la misa de cuerpo presente oficiada por su sobrino a los acordes de la Marcha Fúnebre de Chopin y la participación del coro de la Basílica Metropolitana dirigido por el R.P. Pablo Chávez Aguilar los restos del maestro fueron trasladados en hombres hasta la Plazuela Santa Clara y luego al cementerio de Maravillas. En las exequias hicieron uso de la palabra Guillermo Salinas, Carlos Barreda Laos, Jorge Muelle y Carlota Carvallo. En representación del presidente de la República asistió su edecán capitán Eulogio Peña.

En Tayacaja una institución deportiva, un distrito y un colegio de Educación Secundaria llevan su nombre en admiración a sus brillantes cualidades artísticas y haber nacido en la aldea Urpay (Salcahuasi) en Salcabamba, Tayacaja el 1 de agosto de 1856. Es de extrañar sin embargo, que a pesar de las promociones estudiantiles desde 1945 hasta la fecha no exista una Asociación de ex-alumnos hernandinos que coadyuve con el plantel donde recibieron la formación fundamental para asumir la cotidiana aventura de vivir.

Nota: Alguna vez sugerimos modestamente que el colegio adopte por lema las palabras pronunciadas por Hernández el día 15 de abril de 1919 en la inauguración de la ENBA: "Miremos alto para llegar a la cumbre"

Autor: Carlos Zúñiga Segura
Colaborador exclusivo de Saposaqta
Imagen: Busto de Daniel Hernández, obra de Ismael Pozo.

domingo, 11 de octubre de 2009

RECUERDOS DE ANTAÑO


COLEGIO MIXTO SAN PEDRO DE TAYACAJA

“Recordar es volver a vivir” dice un antiguo y popular adagio, es por esa razón que evoco con mucha nostalgia a nuestro querido Colegio “San Pedro de Tayacaja”, cuya fundación data del año 1948, cambiando de nombre a “Daniel Hernández” el año 1957, por una ley presentada por el entonces Diputado por Tayacaja Nilo Meneses Galindez, en honor al insigne pintor tayacajino nacido en la hacienda Urpay, distrito de Salcabamba.

Cuando ingresé al Colegio San Pedro de Tayacaja el año 1953, estaba de Director el doctor Carlos Aquiles Herrera, el Tesorero Sr. Gerardo Gamarra Rivera y la plana docente integrada por los siguientes personajes: el doctor Manuel Serpa Herrera, profesor de Religión, Profesor de Historia del Perú: el doctor Máximo Rodríguez, insigne pedagogo de reconocida trayectoria, era el orador obligado en las Fiestas Patrias; la señora Elda Quijada de Palomino, profesora de Lengua y Literatura; la señorita Lida Cárdenas Aguirre, profesora de Física y Química; la señorita Consuelo Bolaños, profesora de Historia Universal y Lógica y Filosofía; doctor Ángel Landeo Rojas, profesor de Geografía; Profesor Gonzalo Hernández Celeiter de Matemática, la señorita Olga Salinas, profesora de Iniciación Técnica, Los profesores Gustavo Gamarra Donaire y César Morales Vega de Educación Física , el profesor Hermógenes Palacios de Ingles y el Sub Oficial Juan Dávila de Instrucción Pre Militar.

Cada uno de ellos, fue un paradigma en su materia, dedicándose íntegramente a su labor pedagógica, dejando huellas inolvidables en los alumnos.

El Regente del Colegio era el señor Rubén Hurtado y los inspectores de educación eran el señor Adolfo Monge Donaire para los varones, y la disciplina de las alumnas estaba a cargo de la señorita Magda Monge Pineda. El aseo del colegio estaba a cargo de Fungí Rodríguez y Fidel Castro.

Entre los integrantes de mi Promoción ( 1953-1957) a quienes recuerdo están; Gabriel Acevedo Vega, Abogado; Zósimo Bernardo Acevedo, próspero comerciante; Adolfo Barrientos Peña, Abogado Vocal de la Corte Superior de Justicia; José Abad Monge, Profesor; Julio Cámac Merino, Profesor; Ulises Cámac Torres, Profesor; Luis Cabezas (RIP), Luis Cermeño Cano, Catedrático, Idilio Cermeño Cano, Profesor; Enrique Herrera, Abogado; David Espinoza Mendieta, Bancario; Ciro Tovar Pacheco, Veterinario; Rodolfo Hinostroza, abogado; Carlos Tovar Pérez (RIP); Juan Artica Maraví, (RIP); Raúl Sarmiento Cano, Ladislao Almidón, Gerardo Almidón; Rómulo Rodríguez Galindo, (RIP), Alejandro Quijada, Mario Quijada y Moisés Cruzatt; entre las damas Norma Monge Olortegui, Luz Saravia Valencia, Mercedes Zuasnabar Donaire, Dola Zamudio Ruiz, Bertha Chávez, Ana Chávez, Aida Rodríguez Minaya, Ada Cárdenas Aguirre, Lucha Espinoza Mendieta, Carmen Monge Arana, Nelly Acevedo Santos .

El año 1955 se creó el equipo de futbol “Once Estrellas”, cuyo fundador fue el profesor de Inglés doctor Teodoro Pacheco, conformado íntegramente por alumnos del Colegio San Pedro, cuyos primeros jugadores fueron: Andrés Morales Vega, José Narváez, Augusto Segovia, Arsenio Santillán, Manglio Santillán, David Jumpa (arquero), julio Cámac Merino, Máximo Vidal Rice, Luis Cermeño Cano, Luis Cabezas, Ulises Cámac Torres y Electo Pacheco Ames. Este fue el mejor equipo de fútbol que tuvo Pampas Tayacaja, logrando muchos triunfos y la admiración del pueblo durante muchos años.
Un recuerdo muy cariñoso para mis queridos compañeros de estudios y profesores, que siempre los tengo presente.

HERNAN CANALES ACEVEDO
Escritor tayacajino

viernes, 2 de octubre de 2009

MINERIA EN TAYACAJA


La pocas noticias que se tenían de Tayacaja, seguramente han contribuido, para que no se le considerara con interés minero, no obstante que allí se llegó a trabajar sus criaderos argentíferos y auriferos, no solo en tiempos de los españoles sino también en el de la República.

El descubrimiento de los yacimientos de oro, plata, plomo y cobre data en Tayacaja desde época muy lejana. El naturalista T. Haennke, sin embargo nada nos dice sobre el particular, porque seguramente muy poco de notable presentaron para pasar al dominio público. El profesor Antonio Raimondi que por 1866 reconoció esa jurisdicción (Tayacaja) habla de que “….en las inmediaciones de Coris, hay minerales de cobre, plata y plomo. El cobre se encuentra en abundancia también en el estado de sulfato y podría dar lugar a una explotación ventajosa” (26, p.33)

Más adelante el mismo autor nos afirma que, “A poca distancia de Churcampa hay una mina de carbón de piedra y que no falta en sus inmediaciones algunos minerales metálicos”

De Collcce Huichccana y de Azapara que se ubican en los distritos de Surcubamba y de Huaribamba, respectivamente, el sabio Antonio Raimondi guarda un gran silencio y las referencias que sobre ese punto existen, se deben en gran parte a don N.A. Ráez que por 1898 habló de ellos en su Monografía de Tayacaja y especialmente de la de Azapara en términos que juzgamos por demás exagerados. Así dice, que algunas de esas bocaminas, alcanzaban una extensión de 500 metros. Y que existen piques y cortes asombrosos que han debido costar mucha plata.

En tiempos de los españoles se conocía los hoy principales centros mineros de Tayacaja, siendo el grupo de Coris y de Pampalca los mas renombrados, pudiendo decirse que fueron la base para la explotación de las zonas circunvecinas.

En tiempo de la República el cateo continúa. Viscayna pasa por el poder de varios dueños y con sus bonanzas mantiene la buena reputación de la región. Pero si recompensar en forma constante y con ganancias pingues al industrial. Coris, Carhuancho y Pampalca, centros vecinos a Viscayna, toman impulso y los prospectores del coloniaje como de la República inician allá sus labores.

Don M.E. de Rivero en su tomo II al ocuparse de la isla de Tayacaja da algunos datos sobre el mineral de San Pedro de Coris, hace referencias a menas de plomo argentífero, declarando leyes muy variadas de 4 hasta 50 marcos por cajón, opinando porque la falta de combustible para la fundición y la carencia de conocimientos sobre esta rama que era la causa del abandono en que se encontraba esta región. Antes que Rivero, Cosnier en su mentado folleto sobre Huancavelica y Ayacucho, hizo referencia de los yacimientos minerales de Tayacaja, habla de los criaderos plomosos de Pichcas, de los de cobre de Colcabamba, y de los filones de galena argentífera del cerro de Pampalca.

El verdadero cateo de los yacimientos cobrizos de Tayacaja, comenzó por el año de 1898 y hasta aquel entonces el mejor conocido como tal era el de Casque a orillas del Mantaro hoy bautizado con el nombre de COBRIZA y es a ese seguramente a la que se refiere Antonio Raimondi al hablar de sulfato de cobre, pues precisamente ese criadero es el único que lo contiene por el distrito que describimos.

La región de Azapara fue cateada por cobre desde 1898 así como los lugares que le son vecinos y como algunos de esos descubrimientos resultaron halagadores, indirectamente se estimuló aquella labor y hoy existen múltiples piques y zanjas sobre criaderos cobrizos en el distrito de Huaribamba y que corresponde a tal región.

Por el distrito de Pampas, existió también cateos sobre yacimientos cupríferos, especialmente en el cerro Atocc y Yana Orcco, vecinos al camino del inca.

Casi todos los distritos de Tayacaja estaban mineralizados y efectivamente así sucede; pero no en todos ellos se ve la misma abundancia, ni están sus criaderos en condiciones de ser examinados, sea por hallarse en subsuelo o bien inundadas sus bocaminas.

Fuente: Cronología de Huancavelica Primera Edición 2003
Autor: Tulio Carrasco
Artículo: La minería en Huancavelica.- Provincia de Tayacaja
Páginas: 382, 417, 418 y 419.

viernes, 18 de septiembre de 2009

WANCHUY


WANCHUY

Don Humberto Peralta había anochecido a orillas del río wanchuy, en su viaje de Pampas a Ayacocha. El sendero se tornaba peligroso para seguir viajando, debido a que la luna saldría tarde. La noche era oscura y el camino de herradura estrecho, con pendientes y precipicios muy peligrosos. El problema era cruzar el puente, pues este tenía unos 20 metros de largo por 80 centímetros de ancho y estaba suspendido a una altura de 5 metros. Para hacer cruzar a las acémilas por el puente, primeramente se les vendaba los ojos y a ciegas cruzaban con sumo cuidado de no resbalar y caer al abismo.

Por esta razón don Humberto, decidió acampar cerca al puente Wanchuy, escogiendo un paraje apropiado aprovechando las últimas luces de la tarde. Desensilló su caballo luego que éste bebiera abundante agua, y lo ató junto a unas matas de hierba. Armó su cama al pie de una pared, poniendo las caronas como colchón, y la montura como almohada, poniéndose luego a preparar la cena, consistente en una porción de cancha con su charqui asado al carbón o charki kanka. Bebió una botella de chicha de jora y, después de fumar su cigarrillo “nacional” se acostó en su improvisado lecho, cobijándose con una manta de viaje y el poncho de aguas, quedándose dormido, agobiado por el cansancio del viaje.

Cuando se hallaba en el mejor de los sueños, fue interrumpido bruscamente a causa del ruido producido por un caballo desbocado en la orilla opuesta del río y, bajo el resplandor de la luna que brillaba en la noche. Vio con incredulidad y asombro como un jinete cruzaba raudamente por el puente, haciéndolo como en terreno llano. El jinete era un hombre negro y alto. Después de cruzar a todo galope por el puente, se puso a realizar una serie de cabriolas y piruetas. De pronto detuvo su corcel, hurgó sus alforjas y extrajo un cartucho de dinamita que lo encendió y lo arrojó a un lado del camino y luego emprendió una veloz carrera perdiéndose entre las sombras de la noche, desapareciendo misteriosamente.

La explosión del petardo de dinamita se produjo en forma tan repentina, que hizo volver a la realidad a nuestro personaje, que se había quedado pasmado al haber sido testigo de hechos tan insólitos. Sin entender todo lo que pasaba en esos lugares solitarios, don Humberto pudo dominar a duras penas el pánico que sentía ante esos acontecimientos inexplicables y armándose de valor, ensilló su caballo, haciéndolo cruzar por el puente a duras penas, encomendándose al santo de su devoción, e inmediatamente tomó el camino hacia Ayacocha y no paró hasta llegar a su casa donde fue auxiliado por su hermano Fermín.

Don Humberto llegó a su casa en completo estado de shock, pálido, balbuceante y deprimido, sin poder articular palabra alguna.

Estuvo varios días sin conocimiento, pero gracias a las atenciones prodigadas por los familiares y algunas medicinas nativas como la qayapa y la huaywacha y algunas hierbas para el susto, pudo recuperarse al fin. Desde aquella vez don Humberto nunca más viajó solo por parajes solitarios, menos aún durante la noche.

Titulo del cuento: Wanchuy
Autor: Hernán Canales Acevedo
Fuente: “Pampas de leyenda” Libro de relatos tayacajinos.
Año de publicación: 2003

miércoles, 9 de septiembre de 2009

HORACIO MONGE PINEDA


RECORDANDO AL MAESTRO CON CARIÑO

Pocos hombres en la historia de Pampas Tayacaja han tenido una influencia sobresaliente sobre su tiempo, no solo en la juventud estudiosa, sino a nivel del pueblo, la región y en el ámbito nacional, como el Maestro HORACIO MONGE PINEDA. Su presencia en los claustros académicos cambio radicalmente los conceptos meramente escolásticos-formales de la época, demostrando desde su holistica formación AUTODIDACTA, un dominio pleno de las matemáticas, el arte, la cultura general y paradójicamente fue un notable poeta, transitando por ello cotidianamente entre las ciencias y las letras, como aquel pensador con rigor científico que quisiera resolver una compleja ecuación matemática en las sintonizadas cadencias de un poema. Singular característica que solo hombres multifacéticos como él suelen combinar coherente y magistralmente.

Su excepcional inteligencia, su caballerosidad, su humildad con señorío y entre otras cualidades su dedicación pedagógica y demostrada vocación de servicio lo hacen más grande e imperecedero, cualidades ampliamente demostradas en su travesía por las aulas escolares, cargos públicos que alguna vez asumió en el decurso de su fecunda existencia. Con su concurso que siempre estuvo impregnado de saber caletre, responsabilidad, brillantez y honestidad Pampas Tayacaja mereció prestancia y múltiples reconocimientos.

Siendo sin lugar a dudas lo más importante de su legado, el mensaje de superación que dejo para la posteridad. Superación y realización plenas que con su ejemplo si se pueden alcanzar aun en los tiempos más aciagos o en circunstancias en las cuales no sea posible acceder a centros de estudios formales, ni a las rígidas reglas de los protocolos escolásticos. Quienes conllevamos sus formadoras y sabias enseñanzas colegirán y compartirán conmigo esta sencilla pero ante todo respetuosa semblanza del Maestro HORACIO, que durante toda su vida expuso una excepcional y espontánea capacidad de trabajo, en favor de la juventud y su pueblo, mostrándose tal como fue y con la obligación de transparencia, respeto, decencia y servicio plenos que se impuso.

En merito a todo esa vasta gama de virtudes y con las dispensas del caso por el involuntario retrazo, debido a razones de información fuera de su control, el suscrito rinde este modesto homenaje a su Maestro y amigo HORACIO MONGE PINEDA, implorando al Gran Arquitecto del Universo, acogerlo en su reino para su eterno descanso, al tiempo de expresar a sus familiares y seres queridos sus mas sentidas condolencias por tan irreparable perdida.

Finalmente, como epilogo de esta pequeña muestra de aprecio y recordación, permítaseme exteriorizar los mas alturados sentimientos de consideración y estima personal, toda vez que no obstante el silencio de su ausencia con coetáneos como el entrañable Maestro HORACIO MONGE PINEDA, por siempre nos sentimos orgullosamente PAMPINOS.

Ica; agosto del 2009.

Autor del artículo : MAGNO GUTIERREZ ENRIQUEZ

mgngtrrz@gmail.com


lunes, 31 de agosto de 2009

CARMELA MORALES


CELEBRACIÓN DE CARMELA MORALES LAZO

El 21 de junio de este año, en ocasión del aniversario político de la provincia de Tayacaja, la Municipalidad de Pampas presidido por Américo Monge Abad y la activa participación del Cuerpo Edilicio realizó una ceremonia especial con la finalidad de reconocer a Carmela Morales Lazo como “Hija Predilecta de la Provincia”.

Esta distinción que debió otorgarse hace tiempo, está plenamente justificada por las cualidades humanas y profesionales de Morales Lazo, en la medida que su voz y su sentimiento enhebrado de autenticidad, recoge la voz y el sentimiento de la provincia en las estancias de nuestro folklore.

Acuciosa investigadora de las expresiones de la cosmovisión andina tayacaxa, intérprete genuina de la canción, cuidadosa de los atuendos y respetuosa de todos los valores, y forjadora de toda una generación de artistas y escritores, Carmela Morales ha recorrido caminos de sacrificio y de lucha tenaz, para llegar a sitiales de jerarquía que nos enorgullece.

Al recibir la distinción nuestra admirable intérprete brindó una hermosa lección de su arte al bailar un santiago de Salcabamba como tributo a la Provincia; por ello, sugerimos que Carmela sea invitada a los colegios, a las escuelas y los institutos para que nuestra juventud la reconozca, aprecie su arte y le tribute el homenaje que bien se lo merece. Así como existe fondos para construir veredas por ejemplo, es preciso que exista fondos para construir el edificio espiritual de nuestros estudiantes.

Ojalá que la Oficina de Imagen Institucional, http://www.pampinos.net/ que hasta ahora no difunden ese reconocimiento a Carmela Morales Lazo, lo hagan para que los tayacajinos se enteren de estos acontecimientos culturales.

Aquí en Saposaqta con Manuel Suárez tenemos una tribuna, sabemos y sentimos que a nuestros artistas y escritores (y no lo digo por mi) debemos tributarle reconocimiento antes de que se vayan sin irse.

Gracias Carmela Morales Lazo, gracias.

Carlos Zúñiga Segura, colaborador exclusivo de Saposaqta

viernes, 21 de agosto de 2009

¿DIA MUNDIAL DEL FOLKLORE EN EL PERU?


Un 22 de agosto de 1846, en una revista publicada en Londres, el anticuario William G. Thoms consignó la palabra folklore por primera vez, este aparente intrascendental hecho, hizo posible que Thoms pasara a la historia. Se cumplen 163 años de este hecho. Han ocurrido cambios en la sociedad y en la naturaleza. Los países “desarrollados” han despoblad su campo. En los llamados países en vías de desarrollo los campesinos migran y las prácticas culturales se transforman. En esta situación ¿es posible seguir utilizando la palabra folklore en nuestro Perú?

Creemos que no. Todo cambia. En los últimos sesenta años ha ocurrido un aluvión migratorio hacia las ciudades de la costa. Igualmente existen millones de peruanos autoexpulsados a otros países.

Lima se ha convertido en un espacio que como diría José María Arguedas, ha hecho posible que se manifiesten Todas las sangres. Aquí reside una de las causas principales porque los géneros tradicionales de las diversas regiones del país se modifican y surgen nuevas obras de música y danza. La cultura andina está influenciando en casi todas las manifestaciones de arte, incluyendo las denominadas académicas. Y en las ciudades, el nuevo género por excelencia es la chicha. Música con una capacidad de resistencia y mutación como pocas veces se ha dado. Mas de treinta años de existencia le ha permitido bajar de los cerros de la ciudades, con música y danza propio de los campesinos para conquistar Lima y luego ganar los medios de comunicación social.

Para reflejar esta compleja realidad ya no basta la palabra folklore. Los cuentos, danzas, música y otras manifestaciones culturales principalmente de origen campesino, urbano y de tradición oral que agrupaban la palabra folklore han ingresado a un proceso de ebullición que es muy difícil señalar lo que ya es propiamente rural de lo que es citadino. Se han establecido diversos caminos y puentes cutos resultados son complejos. Por ejemplo, es imposible ubicar donde se encuentran los bailarines de la danza de tijeras o los intérpretes de Pum Pim, ¿en la ciudad o en el campo?

La mejor expresión para abordar este desborde popular, según la feliz frase de Matos Mar, denominada cultura popular: Porque engloba a todas las manifestaciones culturales que se han dado y que se están realizando actualmente en el campo y la ciudad.

Artículo del periodista Antonio Muñoz Monge
Diario La Primera, del 20 de agosto del 2009.

martes, 11 de agosto de 2009

ZEIN ZORRILLA


ZEIN ZORRILLA Y SU “CARRETERA AL PURGATORIO”

La literatura de Tayacaja florece nítidamente en la palabra viva que los escritores plasman en sus obras de valía. Escritores de antigua data y los novísimos contribuyen en este proceso que urge una valoración precisa.

El novelista Zein Zorrilla, nació en las mágicas tierras de Tayacaja en setiembre de 1951. A lo largo de su notable itinerario ha publicado el libro de cuentos ¡Oh Generación (1988), las novelas Dos más por Charly (1966), y Las mellizas de Huaguil (1999), y los ensayos Un miraflorino en París. Ribeyro: la tortuosa búsqueda del Craft (1988) y Vargas Llosa y su demonio mayor: la sombra del padre (2000).

Desde su primer libro Zein Zorrilla asume una visión integral de la experiencia humana. Sus relatos se develan como lluvia a cántaros, suspiros al cielo raso, sombras rumbo a la oficina, mujeres maduras caminando displicentes, vagas, levemente fatigadas y con las dulces voces del saxofón y los clarinetes desmadejando las danzas.

Cierto, Zein es un “bordador” andino que eterniza la imagen de la mujer que “llora lágrimas de plata” que “escudriña la remota maraña de la cordillera, divisa los muros de piedra que cercan los abandonados campos de cultivo”. Es decir, asume la vida en todas sus dimensiones, llegando a la plenitud, al alto ámbito de la existencia situándonos con el impacto del paisaje cotidiano frente a la palabra confluida de mundo, cimentada a través de las historias orales escuchadas de niño, pues Zein escribe no de las cosas sino de la esencia misma de las cosas conforme plantea Johannes Pfeiffer.

José Antonio Contreras presidente del Instituto Cultural Iberoamericano “Mario Vargas Llosa” afirma que el libro premiado “se constituye en la novela clave de la búsqueda de centro en la sociedad contemporánea, de los padres siempre ausentes, de los caminos siempre bloqueados” planteando asimismo que “gran parte de los conflictos sociales que sacuden el Ande se originan en el hecho que sus hombres albergan dentro de si a un Ciro Sotomayor, hijo de hacendados, así como a un trío de cholos Ingahuasi que sienten llegado el momento de tomar en sus manos el destino de las naciones de esta parte del planeta”.

El sólido edificio de sus obras se apuntalan a partir de un florecimiento interior, a esa íntima razón de ser “instrumento de análisis, para penetrar la oscura vida de sus personajes, para hendir la pesada bruma de su entorno, en pos de las breves luces de su existencia, en busca del espesor que les da sentido” como acertadamente señala el recordado crítico Luis Fernando Vidal. En efecto, desde los estadíos de la remembranza Zein Zorrrilla recoge el impacto del paisaje cotidiano seguro de ser “viento del pueblo, nacido para pasar soplando a través de sus poros y conducir sus ojos y sus sentimientos hacia las cumbres más hermosas” como lo plantea el poeta Miguel Hernández.

Por todo ello, Zein, “El sábado gozaremos de Izcuchaca” y la semana siguiente, “de las fiestas de la Purísima” en Pampas. Buscaremos a Mariposa Barbarán y desensillando el caballo brindaremos dos mas por Zein en recuerdo de su Anco querido, de su primera distinción en 1982 como finalista en el concurso de “Caretas”, y la Tercera Bienal de Cuento Premio Copé en 1983 y el de 1985. Ahí estarán presentes (seguro que estará) el maestro Manuel J. Baquerizo y su Ciudad Letrada y Nicolás Matayoshi con su Caballo de Fuego. Contemplaremos “los remolinos de polvo, escucharemos a los pájaros que atraviesen los cielos como enigmas de piedra lanzados al vacío”.

Artículo de Carlos Zúñiga Segura para SAPOSAQTA.
Imagen: Página web de Zein Zorilla.

lunes, 3 de agosto de 2009

TRAJES TÍPICOS DE TAYACAJA

La Casa de la Cultura de Tayacaja ha producido un video documental acerca de los trajes típicos de los diversos distritos de la provincia, en el cual se describen los elementos que lo componen, su origen y desarrollo histórico, así como su usanza. Desde Saposaqta compartimos este interesante video para el conocimiento de todos.





Fotografía de la portada: Tipaki de Ahuaycha.

martes, 28 de julio de 2009

TAYTA SHANTI


CANCIONES DEL GANADO Y PASTORES Y UNA MUESTRA FOTOGRÁFICA

El poeta Miguel Hernández afirma que los escritores: “son vientos del pueblo, nacidos para pasar soplando a través de sus poros y conducir sus ojos y sus sentimientos hacia las cumbres más hermosas”. En efecto, este aserto se confirma en el florecimiento del valioso libro Canciones del ganado y pastores que publicó Sergio Quijada Jara el 28 de marzo de 1957 con prólogo del sabio francés Paul Rivet.

La relectura del libro surge a propósito de la magnífica Exposición fotográfica de Luis Jara Quijada, (nieto de Sergio) que se presenta hasta el 6 de agosto en la Galería “Le carré ¨D’ Art” de la Alianza Francesa de La Molina, imágenes de mediano formato que en conjunto homenajean a Quijada Jara en fecha cercana a su fallecimiento ocurrido el 26 de agosto de 1990 y la proximidad de su fecha de nacimiento que es el 5 de octubre (1914) en el distrito de Acostambo en las mágicas tierras de Tayacaja. Se enhebra a esta memoria, la celebración de la fiestas que se conoce con el nombre de Santiago (julio-agosto) que tiene lugar en la región central del país, “fiesta, que no es sino la del ganado y de los pastores, teniendo como base el mito que considera a Tayta Wamani como dios y señor de los cerros” a quien se le invoca “Que aumente, que aumente /nuestros buenos toros/ que aumente / que aumente/ nuestras lindas vacas”.

Rivet señala que el libro Canciones del Ganado y Pastores “ con 200 cantos en quechua con su traducción respectiva en español, es sin la menor duda, una contribución de valor excepcional y no sólo para los estudios folklóricos, sino también para la lingüística” y su autor “ya tiene el eminente título de folklorista consagrado”. A las palabras de Paul Rivet se unen las de Ralph Steele Boggs (Fundador de la Sociedad Folklore of the Americas), Augusto Malaret (sabio filólogo portorriqueño) y el italiano Paolo Tosel quienes “aplauden con admiración y respeto los vigorosos trabajos de Quijada Jara”.

El itinerario de Sergio Quijada Jara está engalanado con numerosas distinciones que le fueron otorgadas por instituciones en el ámbito nacional e internacional entre los que mencionamos el de Miembro de la Sociedad Folklórica de México y Miembro de la Asociación Tucumana de Folklore. Entre sus libros de mayor reconocimiento se encuentran: Estampas huancavelicanas, La coca en las costumbres indígenas, Kantuta flor nacional del Perú, Lenguaje del trago, Las aves en la tradición popular, Taita Shanty y Canciones del ganado y pastores.

Las leyendas, mitos, cuentos, fiestas, costumbres y tradiciones son florecimientos de la sabiduría ancestral cuyas pulsaciones en mayor o menor medida, fueron trasladados por Sergio Quijada Jara desde su cotidianeidad al análisis y lección, para convertirse así en heredad que nos compromete a impulsarla. valorarla y difundirla . En esa línea sus libros son auténticas lecciones para abrir el corazón hacia el universo maravilloso de los pueblos andinos.

Luis Jara Quijada joven fotógrafo al capturar las imágenes vívidas de una de las fiestas que configura nítidamente la cosmovisión andina, registra su nombre en la línea que celebra la textura identitaria de la nación Tayacaxa.

Artículo de Carlos Zúñiga Segura para Saposaqta, julio 2009.

Imagen: Fotografía de Luis Jara titulada "Acercándose", 2008.

lunes, 20 de julio de 2009

EL WAQRA PUCU


Presentamos un artículo escrito para la Revista Festival por el periodista, charanguista y etnomusicólogo Julio Mendivil, actualmente radicado en Alemania, sobre el principal elemento musical de la Fiesta del Santiago, celebrada en Tayacaja y en la región central del Perú principalmente.

El Waqra Pucu

La Fiesta del Santiago tiene un ingrediente esencial, indispensable, mágico que la caracteriza: la corneta. Y es que sin el tronar quejumbroso alucinante y extasiante de las cornetas, sin ese tronar rústico pero maravilloso, no hay Santiago.

Pueden ser de cacho, de metal o caña, pero la corneta es infaltable. Las cornetas de vueltas fueron usadas desde tiempos Mochicas como lo testimonian algunos ceramios, en las que aparece, muchas veces, al lado de pututos.

Los antiguos peruanos los hicieron de barro, de metal y de la piel de la cola del quirquincho, preferentemente. Todas ellas reciben el nombre de QUEPA, que quiere decir corneta. A esta denominación se le agregaba un adjetivo según sus características o uso: AUKA QUEPA (corneta de guerra), HATUN QUEPA (corneta grande), etc.

La corneta de cacho actualmente se llama WAQRA PUCU, waqra corneta, waqra waqra. Algunas usan una boquilla de metal, otras de madera y otras del mismo cacho. Los cachos se dividen según los lados: los del lado izquierdo son machos, y los del lado derecho son hembras; nunca se entrejuntan porque hacerlo es de mal agüero.

La corneta de cola de quirquincho, aún es utilizada en la región huanca para el Santiago, y en Lucanas (Ayacucho) se utiliza la cola de la vaca en igual forma que la de quirquincho. A este instrumento lo llaman “Pururo”. A veces con una caña fabrican boquillas para estas cornetas. En todo el departamento de Ayacucho también son famosos los Waqra pucus de barro cocido. Los artesanos de Quinua (distrito de artesanos en Ayacucho), son unos verdaderos maestros en su confección.

No podemos dejar de mencionar las cornetas de ojalata soldada, de uso común en Junin también llamadas “Huaczas”.

Fuente: “Festival”, Revista de folklore.
Año 1, Nº 9, Julio - Agosto de 1988.

lunes, 13 de julio de 2009

FIESTA DEL GANADO Y PASTORES


“Canciones de ganado y pastores” (1957) es un extraordinario trabajo de transcripción y recopilación de la literatura oral realizado por que Sergio Quijada. En su mayoría, las canciones pertenecen a la provincia de Tayacaja, particularmente a los distritos y anexos de Pampas, Salcabamba, Salcahuasi, Huachocolpa, Ñahuinpuquio, y Acostambo. Solo una pequeña es referida al valle del Mantaro.

Nieto de este ilustre personaje tayacajino es Luis Jara, joven fotógrafo, quien nos presenta su primera muestra fotográfica con registros de la fiesta del ganado, realizados en la comunidad de García Ocopata en el distrito de Salcabamba (Tayacaja).

Saposaqta ofrece parte del texto de presentación de esta exposición fotográfica.


INTRODUCCIÓN

Nuestro país se caracteriza por innumerables fiestas populares tradicionales. Una de ellas es la Fiesta del Ganado y Pastores / Tayta Shanty / Tayta Wamani o más conocida como “Santiago”. Este acontecimiento se celebra el 25 de julio de cada año, en la sierra central: Huancayo y principalmente Tayacaja (Huancavelica). Conservando su autenticidad cuanto más lejos se encuentre de las vías de comunicación.

El fotógrafo Luis Jara Quijada, viajó al caserío García Ocopata, Salcabamba (Tayacaja) para esta fecha, donde se involucró con los pobladores, conoció sus tradiciones, costumbres y capturó -a través de su lente- todo el cariño, alegría y respeto que sienten los pastores por sus animales; la belleza pura del hombre del ande y la naturaleza, nos la presenta en su primera individual “La Fiesta del Ganado y Pastores” la cual está compuesta por doce imágenes de mediano formato*.

LA FIESTA DEL GANADO Y PASTORES

Todos los años desde el 24 de Julio en Salcabamba, los toros y las vacas muestran en sus orejas, como obsequio de cumpleaños varias cintas de colores y hasta beben chicha o aguardiente en medio de risas y guapidos. Un grupo de mujeres canta al unísono y con voces agudísimas alternándose con la voz grave del yongor que hace retumbar los cerros cercanos. Esta es la fiesta del gananado y de los pastores.

El apóstol Santiago o Taita Shanti no preside la ceremonia, es el Apu que se hace presente en esta fecha para dar buena salud todo el año y ayudar a los animales en la reproducción. Se instala la “mesa quinto” en su honor, con coca, harina de maíz, botellas de aguardiente, baldes de chicha, cintas de colores y flores silvestres recogidas para este ritual.

La fiesta se inicia mucho antes del amanecer. Los dueños de casa y los invitados entran a los establos con un haz de paja encendido ahuyentando a los malos espíritus, y los animales corren de un lado a otro sorprendidos. Así comienza esta explosión de canto, mugidos, guapidos y acompasados golpes de tinya (de las mujeres) en contrapunto con el yongor (de los hombres), que se escucha hasta en los bandos distantes.

Durante el día se marca al ganado (colocación de cintas en las orejas) y al finalizar, los animales son pintados por sus dueños con harina de maíz con la creencia de que así los protegen de las heladas. Un golpe de tristeza invade a la naturaleza y a los hombres cuando los animales se alejan paso a paso por los caminos.


* Exposición fotográfica abierta al público hasta el 6 de agosto 2009 en la Galería “Le Carré D’Art” de la Alianza Francesa de La Molina.
Imagen: Fotografia de Luis Jara, la cual es parte de la exposición fotográfica.

martes, 7 de julio de 2009

LA FIESTA DEL SANTIAGO


La tradicional Fiesta del Santiago del mes de Julio, celebrada en la provincia de Tayacaja y en otras localidades de la sierra central peruana, es la fecha de la marcación del ganado mediante cintas de colores colocadas en las orejas de los animales.

Mientras los concurrentes bailan al son de cornetas de cacho o aluminio llamados waqra pucus, los invitados disfrutan bebiendo el warapo de la caña traída de pequeños fundos lejanos, o los diferentes preparados de la caña como el “pito” hecho a base de kiwicha, brebaje muy temido por conocedores. Asimismo utilizan el longor, instrumento infaltable en esta fiesta, el cual es muy difundido en esta provincia.

En el mes del Santiago, SAPOSAQTA presenta el siguiente artículo sobre la fiesta del Santiago, así como un video sobre la misma grabado en Pampas.

EL LONGOR O LLUNGUR DE SANTIAGO

El Longor es el viento del Santiago. Su intérprete es el campesino de Salcabamba, distrito de la provincia de Tayacaja en Huancavelica. Es este distrito donde nace y se cultiva el longor.

Dicho instrumento se obtiene de un carrizo llamado MAMAC. En la época prehispánica de este grueso carrizo también se fabricaban armas para la lucha cuerpo a cuerpo.

Por ser un instrumento típicamente nativo, el longor fue prohibido durante la extirpación de idolatrías, porque era utilizado en fiestas paganas.

Felizmente los salcabambinos han logrado conservarlo. Y dominan el instrumento por tradición. La música es creada por el pueblo y enriquecida por la vida diaria del campo. Cada Santiago tocada en Longor tiene una antigüedad de varios siglos.

LA TINYA

Sin Tinya no hay Santiago. Puede haber trago, coca, orquesta, ganado, abundancia, pero si no hay Tinya no hay Santiago.

Este tambor tan humilde, hecho con cuero de gato o carnero, es un instrumento poderoso cuando se trata de hacer Santiago. Basta aguzar el oído para saber donde hay Santiago.



En ningún momento cesa la Tinya. Dura hasta el fin de las octavas y las octavillas. Así ha conseguido un lugar de honor en la fiesta campesina más importante del ganado.

La Tinya incita además al canto, el quechua, la risa, y el amor Las letras parecen de carnaval al que no conoce Santiago. La mayoría de las canciones son de autor anónimo.

Las que cantan son mujeres de voces agudas. Pero después de un momento se abre un nuevo horizonte de música, con la Tinya como si fuera un dulce corazón que pone el ritmo al Santiago.

SANTIAGO QUERIDO

El origen de esta fiesta se pierde en los tiempos primitivos de las sociedades andinas. El Santiago (hoy herranza para identificar propiedad del ganado) viene del rito y fiesta del “Angosay” con las llamas.

En el Angosay, fiesta típica en la época pre hispánica, a las llamas se les colocaba achalas (pompones de colores) en las orejas como símbolo de propiedad de ayllus y comunidades.

Los españoles trajeron caballos, ovejas, toros y vacas, animales que también participan en Santiago pero con pompones y cintas de colores como señal de propiedad.

La música típica del Santiago está compuesta por la TINYA y el LONGOR o llungur. El cronista Guamán Poma de Ayala llamó a la música del Santiago HATUN TAKI y señala que sus cantos alentaron a los ejércitos de Manco Inca y Tupac Amaru, por lo que estos cantos e instrumentos, fueron prohibidos luego de sofocados los levantamientos de dichos héroes.


Fuente: “Festival”, Revista de folklore, instituciones provincianas e informales.
Autor del artículo: Eduardo Vega Posada.
Revista Festival, año I, Nº 9, Julio Agosto de 1988.
Imagen 1: El santiago. Inictel, Telecentro Rurales.
Imagen 2: La tinya





miércoles, 1 de julio de 2009

REFRIEGA EN PAMPAS


REFRIEGA EN PAMPAS TAYACAJA

Finalizando el año 1882 el ejército chileno apuraba la marcha, pues tenía a la columna ligera “Cáceres” pisándoles los talones. Maltrecho y frustrado es sorprendido en la estrecha entrada al valle de Pampas por fuerzas guerrilleras, las que se habían apostado en todo lo alto de la garganta, arrojando galgas (rocas grandes), que causaron bajas al enemigo.

Del pueblo de Pampas los chilenos se dirigieron hacia Huancayo, siendo nuevamente atacados por las guerrillas de Pazos, Acostambo, que les dieron los últimos golpes arteros antes de su ingreso a Huancayo a donde llegaron los expedicionarios chilenos maltrechos, muchos de ellos descalzos, en su fuga precipitada que terminó en una vergonzosa retirada gracias a la indoblegable acción de los guerrilleros de Huanta, Acobamba, Huancavelica y Tayacaja.

Para terminar debe señalarse que esta última aventura chilena en suelo patrio, nos debe hacer pensar que si este pueblo anónimo hubiera sido convenientemente armado, o por lo menos hubiera tenido en sus manos, los miles de fusiles que se arrojaron por el desconcierto y la defección en Arequipa, la historia de esta patria humillada hubiera sido otra.

No se debe olvidar tampoco, que el ejercito chileno se encontraba al borde de la desesperación, y que éste fuese el ejercito que nos impusiera un pasado tan denigrante.

Veamos como terminó la campaña de Urriola en boca del tantas veces citado corresponsal de El Mercurio de Valparaiso:

“Así concluyó la expedición de Ayacucho, habiendo salido la división de esa ciudad (Huancayo) con ojotas, atravesando todo el camino hasta Jauja donde nos dieron botas”

Autor: Tulio Carrasco
En: Cronología de Huancavelica
Volumen I, Páginas 343 – 344

viernes, 26 de junio de 2009

FUGA CHILENA POR TAYACAJA


LA FUGA DE LA EXPEDICION CHILENA POR TAYACAJA

Luego de vadear el río Mantaro el día 15 de noviembre (1882), los chilenos continuaron su marcha hacia el interior de la provincia de Tayacaja, ocupando primeramente el pueblo de Churcampa, saqueándolo e incendiándolo. Luego de permanecer durante un día continuaron su marcha hacia el norte, donde fueron acosados por guerrilleros que se habían organizado para la resistencia por iniciativa de un hijo del pueblo churcampino de recordada memoria, Don Abdón Yangali Oré.

Lo mismo se hizo con el pueblo de Locroja, acaudillado por el campesino Comandante Guerrillero Santos Jampato donde lograron atacar la división expediciónaria chilena en su ruta hacia el pueblo de Paucarbamba.

En este pueblo también fueron atacados por las guerrillas que habían logrado forjarse por acción decidida del pueblo combatiente, destacando entre sus organizadores los comandantes guerrilleros Domingo Cabrera, Segura, Gálvez, Durand Serpa, Cebrián, entre otros, que cohesionaron a los pobladores de Tayacaja desde el pueblo de Anco hasta Chinchihuasi, es decir ambos extremos del curso del río Mantaro, por la Peninsula de Tayacaja.

Un hecho saltante de la heroica resistencia contra los invasores chilenos en Tayacaja, aconteció en el pueblo de Tocas donde un sacerdote de nombre anónimo, quien encabezaba las guerrillas de su zona, ofrendó su vida como lo relatan las mismas fuentes chilenas de guerra, al decir: “En todo el trayecto tuvimos que sufrir ataques enemigos. En Tocas, un fraile andaba con ellos con un crucifijo en la mano, exhortándolos a la defensa, no bien vio que los nuestros avanzaban, fue el primero en volar, pero el Teniente Ferrari le dio el alcance y de un hachazo, con su sable lo abrió en dos partes. El crucifijo se encuentra en poder del Capitán Barahona.”

“Siguió la lucha con un cañoneo a los defensores de Tocas. Las granadas y metrallas reventaban en los grupos de indios, porque tuvieron éstos que retirarse a otros puntos donde las granadas no pudieran saludarlos cariñosamente”.

Día 18 de noviembre, “Día 18 a las 3 pm, se puso en marcha la división teniendo que andar por caminos sumamente malos; pero no había remedio; era necesario hacerlo así para evitar pérdidas de vidas. Aún no concluía de desfilar la división cuando ya se comenzó a ver indios en las alturas haciendo disparos pero en el acto las compañías de descubierta los contestaron y huyeron como de costumbre, quedando de ese modo burlados sus planes de ataque. Pero si no hubiera estado al mando de la división, el coronel Urriola, que conoce ya la manera de pelear de los indios , estoy seguro que hubiéramos tenido que lamentar muy sensibles bajas. Después de caminar muy bien la tropa llegamos a Paucarbamba a las 7 pm.

Día 29 de noviembre, Urriola en su parte de guerra dice al jefe de las fuerzas sureñas, muy sintético: “Desde Huanta hasta Huancayo hemos encontrado a la indiada sublevadas, y el paso de la división ha sido una serie de encuentros sostenidos en las alturas para la que se destinaba diariamente y por turno un batallón de infantería. Dios guarde a usted. Martiniano Urriola”.

Autor: Tulio Carrasco
En: "Cronología de Huancavelica"
Volumen I, Páginas 342-343

martes, 23 de junio de 2009

184º ANIVERSARIO DE PAMPAS


El pasado 21 de junio de 2009, se conmemoró el 184º aniversario de creación política de la provincia de Pampas Tayacaja. Por ello, el blog saposaqta, le rinde un homenaje en video, donde se muestran algunas imágenes del valle de Pampas en la actualidad.


jueves, 18 de junio de 2009

DANZA PAWAY


DANZA PAWAY O CARNAVAL DE TAYACAJA (por José Oregón Morales)

1.- Introducción

La presente danza pertenece al distrito de Salcabamba ubicada en la parte central de la provincia de Tayacaja en el departamento de Huancavelica. Se encuentra a 448 kms de Lima, a 216 de Huancavelica, a 139 kilómetros de Huancayo y a 69 kilómetros de la capital provincial, Pampas.

Sus danzas son interpretadas por los elencos folclóricos de las universidades nacionales y extranjeras y por lo centros culturales de los lugares más recónditos de la patria.

2.- Antecedentes históricos de la Danza

El mes de febrero, de acuerdo al calendario nativo, era dedicado a las festividades de LA GRAN MADURACION que se celebraban en todos los pueblos del mundo andino con las denominaciones de CACHUA, PAHUAY y TIPAKI. Paralelamente en Europa se realizaban las festividades de CARNAVALES.
Carnaval significa exceso de placeres carnales; es el nombre que se dio a las fiestas en honor al dios Baco o Dionisios, dios de la borrachera en la antigua Grecia, celebraciones que se fueron extendiendo por el mundo.

En el caso específico de Tayacaja los PAHUAY y TIPAKI de sus diversos pueblos ahora son conocidos como: Carnaval de Lauca, Carnaval de Ahuaycha, Carnaval de Acraquia. También hemos denominado CARNAVAL DE TAYACAJA a una misma manifestación practicada en las comunidades campesinas de Lauca, Acobamba, Ayaccocha, Putu Orcco, Palca, Istay, Quishuar, Carampa, pertenecientes al distrito de Salcabamba, cuyo auténtico nombre es PAHUAY. Tenemos noticia que en pueblos de la provincia de Tayacaja, especialmente en la parte nororiental como Rocchac y Surcubamba también es practicada esta costumbre.

3.- Origen de la Danza

Etimológícamente “Cachua” es un término quechua que significa bailar dando vueltas y PAHUAY significa salto, que es la figura común de baile de las danzas de la temporada en los pueblos de Tayacaja

4.- Mensaje o Contenido

Económico: La estrategia vital que tienen las faenas comunales para la consecución de obras que beneficien a todos los miembros de una comunidad. Entre ellas, el cequia allichay (arreglo de la cequia) para proveer de líquido vital para la alimentación y para el riego de las sementeras. Construcción de los puentes, locales comunales, escuelas, arreglo de los caminos, etc.

Político: Todo se realiza con el liderazgo del Varayoq de la comunidad y su esposa en quien se centraliza la voluntad popular. La organización es de su entera responsabilidad, la centralización de la “derrama” para la masiva distribución entre todos los pobladores. La supervisión de que las obras sean óptimamente culminadas.

Social: Las labores desplegadas por todos y en beneficio de todos es la base para la unidad de los integrantes de la comunidad, fortalecimiento de sus lazos de reconocimiento social como entres vitales y solidarios. El compartir de la olla común en la plaza, el baile general de niños, jóvenes y mayores sin discriminación de ninguna clase refuerza los sentimientos de identidad con sus pueblos, con sus costumbres

El nombre de la provincia de TAYACAJA, está compuesto por dos voces quechuas TAYA: variedad de arbusto aceitoso que sirve para preparar la tocra y para hacer madurar la qora; y QASA: acantilado. Es decir acantilado de la taya.

El nombre del distrito de SALCABAMBA, proviene de dos voces quechuas SALLQA, nombre de una variedad de muña que sirve para sazonar las sopas, y BAMBA, que significa al otro lado del río. Es decir la banda de la sallqa.

5.- Características

Evolución Todo el vestuario tanto de varón como de mujer es occidental. Las letras de las canciones se han mestizado con castellano y temas muy españoles, asimismo la interpretación musical que se hiciera con pinkullo y canto de las pasñas, se ha incrementado con la incorporación de nuevos instrumentos musicales como el waqra corneta, violín, rondín, clarinete, saxo.

Semejanzas y diferencias: Mientras que en el valle de Pampas se da mayor importancia al amor en sus contenidos, en Salcabamba el tema del trabajo y la solidaridad común toman mayor vigencia. Ambos tienen la sátira y burla fina como característica común.
Los instrumentos musicales son también diferentes, mientras que en el Valle de Pampas se utiliza mucho el rondín, en Salcabamba toma prioridad el violín, el arpa y el saxo.

Expresión afectiva: Los contenidos de sus canciones expresan una invocación a la amistad y trabajo solidarios en trabajos comunitarios. Defensa del ser amado ponderando sus virtudes y minimizando sus defectos. Respeto a las autoridades locales Sátira de fino humor al coterráneo, al cura y al sacristán. Nostalgia por la fiesta que se acaba.

Escenario de la danza: Son los parajes donde se realizan las faenas comunales y plaza de la comunidad y de la capital del distrito.

Estrato social de los danzantes y músicos. Pertenecen a los sectores más pobres y olvidados del país: los campesinos.

6.- Estructura coreográfica

Pasos relacionadoss con las actividades comunales de la población, como el apilado de leña, y diversiones como el champa ticray o el zapateo del pukllay.
Igualmente los movimientos reflejan actividades relacionadas al trabajo comunal.

7.- Personajes
· Principales. El Varayoq y su esposa. El pueblo en general.
· Intermedios. El Teniente gobernador, los abanderados.
· Secundarios. Campo de vara.

8.- Vestimentas
A excepción del seccoy (ojotas) todas las demás prendas son de influencia occidental.
Características. Las vestimentas son muy pobres. En la actualidad, se viten de la bondad humana. Los jóvenes asisten a las festividades con indumentarias cada vez más occidentales: damas con pantalones y blusas modernas. Varones con pantalones y casacas a la moda. Ambos con zapatillas.

La típica vestimenta es la siguiente:

DAMAS. Sombrero negro, azul o marrón al estilo "moda" con pliegue en la copa, lliclla de castilla color amarillo, rojo o anaranjado con ribetes de seda, monillo o chaqueta de color amarillo, rojo, verde con fruncidos encajes de seda y adornos de gredas doradas, falda negra con ribetes de terciopelo, fustán de bayeta con ribetes de seda y tejidos de cocadas en sus bordes, manta tayacajina, zapatos negros de cuero modelo rostro bajo.

VARONES. Sombrero negro estilo alón. Camisa lana de bayeta o lanilla. Delantal tejido en "kallhua".Chumpi o faja. Pantalón negro de bayeta. Seccoy (ojotas de cuero). Manta de lana.

9.- Implementos
Herramientas: Azadón, azuela, hacha, pico, lampa.
Armas.
Instrumentos musicales: Rondín, violín, clarinete, saxo, arpa. Uno de los anotados, hay oportunidades en que logran conformar un conjunto de tres músicos: arpa, violín, clarinete.
Simbólicos: las banderas peruanas.

CANCIONES DEL PAHUAY O CARNAVAL DE TAYACAJA

CHAMPA TICRAY
Autora: Carmela Morales Lazo.

Papa mundaypim en el pelado de papas
ñoqa kuyarqayki yo te adoré
Pullitunakuypim en la golpiza
ñoqa kuyarqayki yo te adoré
Amamá taytallay no pues padre mío
Llakichihuankichu no me harás entristecer
Amamá taytallay no pues padre mío
huaqachihuankichu no me harás llorar
Uyachanninqa su carita
Qachachapas kachun que este sucia no importa
Chaquichanninqa sus piecitos
Carcachapas cachun que esté mugres no importa
Vicuña chalichanmi su chalina de vicuña
Honrataqa qochkan le está dando la honra
cuerucha zapatunmi su zapatito de cuero
Honortaqa qochkan. Le está dando el honor.
Traducción: José Oregón Morales

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-

Imagen: Inictel
Autor: José Oregón Morales
Artículo editado por Saposaqta