martes, 22 de septiembre de 2015

RECORDANDO A SERGIO QUIJADA JARA



Este bello pueblo es Acostambo en la provincia de Tayacaja, es el lugar del nacimiento del escritor Sergio Quijada Jara, uno de los primeros recopiladores de la cultura popular de nuestra región, y también uno de los iniciadores de la literatura narrativa. Tuvo el gran acierto de mostrar el paisaje y el entorno social, a través del relato y el cuento; y de recuperar la tradición nativa del pueblo, mediante la compilación de cuentos, leyendas, canciones y la descripción de las costumbres del Perú profundo. El Blog Saposaqta reproduce un artículo del escritor y periodista Antonio Muñoz Monge publicado en la Revista Festival.

En nuestro medio existió y existe un grupo de investigadores de nuestro folklore, que trabajan en silencio. Sergio Quijada Jara fue uno de esos corajudos estudiosos. Nació el 5 de octubre de 1914 en el fundo Magdalena, distrito de Acostambo, provincia de Tayacaja.

Aunque existe una idea equivocada sobre la manera de ser del poblador andino, a quien se le cree parco, huidizo, cuando en realidad, el humor serrano posee una especial e ingeniosa ironía, una intención juguetona, fundamentalmente cuando se habla en quechua, que es riquísimo en recursos metafóricos, en sugerencia y sobreentendidos. De esta manera, Sergio Quijada Jara, fue recogiendo con paciencia y amor, esa manera de decir las cosas con gracia e ironía. Fruto de esa aventura dialogante es su irónico libro publicado en 1965, “El lenguaje del trago”.

En 1944, entrega su fundamental trabajo, “Estampas Huancavelicanas”, un hermoso y vital compendio del espíritu de un pueblo, sus fiestas, costumbres, leyendas, creencias, cantos, dramas, adivinanzas e insultos quechuas. En 1951, su libro, “La coca en las costumbres indígenas”, reivindica a la hoja sagrada de los Incas, testimoniando la cotidiana vida indígena en compañía de la coca, ya en chacchado o en esa sugerencia lúdica de leer las hojas.

Luego vendrá en 1958, su monumental trabajo, “Canciones del ganado y pastores”, con prólogo del peruanísta francés Paul Rivet. Dos años después, su libro “Cantuta flor nacional del Perú”, exterioriza su gran amor por esta flor y su jerarquía de símbolo patrio. En “Las aves en la Tradición Popular” (1970), nos acerca a la inmemorial y candorosa enseñanza de la fábula, donde la ficción se nos confunde, con la realidad de todos los días. El 26 de agosto de 1990 murió en Huancayo, ciudad a la que amó hasta los últimos rincones de su valle musical.

Autor: Antonio Muñoz Monge
Fuente: Revista Festival Julio Agosto 2005  


sábado, 5 de septiembre de 2015

TAYACAJA: RECURSOS NATURALES AUN POR EXPLORAR



La evolución  registrada  en la  vida  de las  poblaciones  en  general,  desde los albores de la presencia del hombre sobre la tierra y hasta nuestros días, se halla condicionada  por el  paisaje  geográfico,  el  clima,  el agua,  las  vivencias y tradiciones culturales. Son pues estos factores geopolíticos, entre otros, los que contribuyen a diseñar y moldear el destino no solo de los pueblos en particular, sino de la  humanidad  en su  conjunto;  en  buena  cuenta  la  evolución  esta supeditada  a la  presencia  de  recursos  naturales,  su  disponibilidad,  uso y ciertamente los niveles de protección y conservación.

En ese sentido, hacer memoria de todo el potencial del que dispone Tayacaja, debe conducirnos a dirigir la mirada sobre los distritos asentados en la zona nororiental de esta bella península, nos referimos a Surcubamba, Huachocolpa, Tintay Punco y sectores aledaños, toda vez que en dichos espacios geográficos el potencial de la biodiversidad; verdaderamente resulta maravilloso y sin temor a equivocaciones nos permitimos  a sostener que se trata de la zona más rica de Tayacaja. 

Sin embargo, entre la capital de provincia y la zona nororiental inexplicablemente hasta la fecha no existe una vía de comunicación directa, viable y segura acorde con las exigencias de los tiempos actuales.

La prodigiosidad de la zona nororiental tayacajina, para propios y extraños es una realidad indubitable, encierra un verdadero emporio de recursos naturales, dispone de microclimas ad hoc para cultivos agro-alimentarios diversos, donde con marcado éxito prosperan: menestras, granos, cereales, frutales, café, cacao, diversidad de especies forestales de excelente calidad, existe prominente actividad pecuaria y el emblemático bosque Amaru paraíso de las orquídeas se ubica en su ámbito. 

En suma  Surcubamba, Huachocolpa, Tintay Punco y poblados de la jurisdicción, presentan una flora y fauna de insospechable riqueza, cuenta con recursos minerales y hasta hidrocarburos y como si fuera poco, dispone de expresiones vivas, tradiciones orales, artes, ritos, actos festivos, prácticas religiosas relacionadas con la naturaleza y tradiciones propias de las comunidades de la zona; paradójicamente recursos y cultura poco conocidos o mas bien se diría aun desconocidos en su totalidad hasta la fecha.

Seria conveniente realizar una exploración profunda y exhaustiva para valorar en su verdadera dimensión la envidiable riqueza natural existente en la zona aludida, pero sobre todo comprendiendo la importancia vital del espacio geográfico de la prodigiosa región nororiental tayacajina; autoridades, población y la comunidad en su conjunto deberían promover e iniciar acciones orientadas a lograr la construcción de una carretera de penetración que a nuestro criterio debería partir de Pampas teniendo como recorrido La Colpa-San Lorenzo-Puente Luicho-Jatuspata, para llegar a Surcubamaba y continuar hasta Huachocolpa e interiores, ya que la trocha actual que parte desde Huancayo-Palian-Huari-Acobamba-Matibamba y demás poblados, a parte de resultar poco viable es altamente riesgosa e intransitable, principalmente en periodos de lluvias. Pero mas allá de las limitaciones descritas, desde la óptica geopolítica, de integración, de complementación económica, social y cultural, la trocha que se inicia en Huancayo representa un acceso poco viable; peor aun cuando a la región Junín le resulta indiferente o mejor dicho poco o nada le interesa que los poblados de Tayacaja pertenezcan o se anexen a su jurisdicción territorial por razones obvias.

Entonces, trabajar por la construcción de una vía de penetración moderna, segura y acorde a las exigencias de los tiempos actuales, debe ser una tarea prioritaria para las autoridades y la población, en el entendido que sin la menor duda se trata de una obra de enorme envergadura e importante desenlace en el tiempo, su concreción no solo articulará orgánica e integralmente a la provincia, sino que la explotación racional y sostenible de los recursos naturales existentes, dinamizaría la economía provincial generando progreso y desarrollo que tanto reclaman nuestros pueblos.

Finalmente, sin pecar de optimista ni mucho menos de separatista, me atrevería a lanzar la idea de que Tayacaja en un futuro no lejano podría constituirse en una nueva región autónoma e independiente, en razón de su localización, los espacios geográficos existentes en su ámbito, la funcional integración que entre los poblados realmente operaría con la vía de penetración antes propuesta; todo ello sumado a la disponibilidad de ingentes recursos agrícolas, pecuarios, forestales, hídricos, mineros, hidrocarburos y la vasta tradición cultural que justificadamente ameritarían trabajar en torno a la idea lanzada.

MAGNO GUTIERREZ ENRIQUEZ
    Colaborador de SAPOSAQTA