martes, 24 de febrero de 2009

CARNAVALES EN TAYACAJA


TIPAKI TIPAKI
En el registro de tradiciones de Tayacaja la festividad de carnavales adquiere categoria de gran importancia por la esencia nativa que le confieren cada una de las representaciones, asi el Tipaki Tipaki en Acraquia se origina primigeniuamente en el Orcon Pucllay que viene a constituirse como el encuentro de distintas comunidades cercanas.
El dia martes de carnaval se lleva a efecto el Chakipuri que veiene a ser el ensayo de las comparsas, y, el miercoles ya en compañía del caporal marchan hacia la iglesia brindando con tragos preparados con caña de azucar.
El tipaki tipaki es ciertamente un desafio de baile que dura mas o menos 20 a 30 minutos por competencia al son de rondines. Todo esto tiene su realizacion a traves de saltos tipaki tipaki saltando saltando, baile de cuaresma cristiana enraizada en Tayacaja y en algunas comunidades huancavelicanas. Lo fundamental es saltar ritmicamente al son de las rondineras, desafio de jovenes en pos de la mirada o correspondencia de la joven agraciada o predestinada para el amor.

CARRERA DE CABALLOS
En los años iniciales de 1900 las pampas de Pamuri tenían registro de propiedad comunitaria. En este paraje se estableció, asimismo, el famoso Obrajillo, taller en el que se confeccionaban pantalones, camisas, bayetas y jergones (especialmente usados por los españoles) que alcanzaron notoriedad por la calidad de mano de obra de los tejedores tayacajinos.
En Pamuri en ocasión de los carnavales se incluye esta competencia utilizando burros y mulas, así lo consigna una crónica periodística escrita por Juana Abad Rodríguez, referencia que se confirma con las fuentes a las que accedimos. En efecto, aquellos años existía en Pampas una próspera tienda comercial cuyo propietario de apellido Traverso otorgaba crédito a los campesinos de Pamuri. Sin embargo éstos, al no poder pagar lo adeudado fuegos despojados de sus propiedades y asentarse en Oique y de este lugar pasar hacia Acraquia donde la tradición de la carrera continuó, esta vez a caballo, sin montura, con apuesta de hasta una botella de aguardiente y lágrimas de los mistis cuando perdían ante la garra de los jinetes campesinos. TIPAHUAY TIPAHUAY PAMURI PAMPAPI. Estas carreras datan del año 1885.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
* Ambos textos pertenecen a Carlos Zúñiga Segura (2009).
Imagen: Óleo/lienzo de César Yauri titulado "Danza de otoño".

viernes, 20 de febrero de 2009

VIDA, PASION Y VIDA DEL PATO


Esta crónica quiere atestiguar sobre un casi anónimo acontecimiento, pero significativo, ocurrido en la celebración de la fiesta de la Santísima Virgen Purísima de Pampas Tayacaja, a la cual este urdidor concurrió en calidad de invitado

En sus fiestas nuestro pueblo se revela en su particular y deslumbrante singularidad. Y aunque en estas se exalta la alegría y la vida, no se podrá negar que en alguna de ellas persisten elementos de una crueldad sin atenuantes. Hay crueldad hoy en el deporte del boxeo, en las corridas de toros, en las peleas de gallos. Y en el mundo andino de ayer y hoy, en los sacrificios humanos (como el de la “momia Juanita”), en las batallas rituales como el “Chiaraje”, en el suplicio del cóndor y del toro en el “Yahuar Fiesta”, en los flagelamientos coreográficos, y en la decapitación del pato por tracción manual…. en el llamado “Jala Pato”.

Esto no debe ofender ni asustar. Desde tiempos inmemoriables, la humanidad, se ha impuesto ofrendar, su propio sufrimiento pero de preferencia el ajeno a la mayor gloria de su dios. No debemos olvidar que en el centro de la liturgia católica, Nuestro Señor Jesucristo está padeciendo a perpetuidad la más atroz de las torturas que haya inventado el hombre.

En Ate Vitarte, la fiesta estaba en su punto. Pasada la hora del sabroso “cuchicanca” convenientemente remojado, los pampinos daban rienda suelta a su entusiasmo. El pato con sus atavíos rituales: un coqueto sombrerito de rafia, y una capita colorada atada al cuello, fue colgado de las patas en el travesaño de un arco de fulbito a la espera de su triste final.

Mientras dos orquestas huancas no daban ni pedían tregua. Solo los niños esperaban “la hora” con esa mezcla de curiosidad morbo y compasión que todos conocemos. Acaso también a la espera de un milagro.

El pato parecía haber comprendido el mensaje siniestro escrito en los ojos de los que lo miraban. Ya no se movía. Y cuando todo parecía perdido para él, La Santísima Virgen Purísima obró este portento:

Emocionados por este acto de reconciliación, los celebrantes quisieron adornarlo con un gesto que quedará en los anales de las celebraciones pampinas: El maestro de ceremonias anunció a la ferviente multitud que la Mayordomía concedía CLEMENCIA AL PATO a solicitud de los niños pampinos y proclamaba la inutilidad del sufrimiento y el respeto por la dignidad de la muerte de toda criatura. La misma comisión que momentos antes había conducido al pato al escenario de su suplicio, procedió a su liberación ante la algarabía de los niños que pugnaban por acariciar y besar al afortunado, celebrando su indulto.

No sabemos si una tradición más ha sucumbido, ante la despiadada “globalización” o si unicamente ante el clamor bienhechor de los niños, hemos corregido una costumbre bárbara. Pero así fue como el pato redimido a la incertidumbre de la vida (dios sabrá hasta cuando) salió airoso de su escaramuza con el destino, e hizo mutis del recinto de la fiesta, en brazos de una dama, al ritmo de una sabrosa muliza.

Autor del Artículo: Gonzalo Tapia, cineasta limeño.
Publicado en la Revista FESTIVAL Nº 6 en Febrero del 2003.
Imagen: Óleo de Luis Serrano.

martes, 17 de febrero de 2009

EL JALAPATO


El jalapato es una cruel y bárbara costumbre andina practicada anualmente en festividades típicas de algunas poblaciones de la sierra peruana en honor a alguna deidad religiosa. Ésta se compara a otras aberraciones humanas como la pelea de gallos o la corrida de toros. A continuación detallamos cómo es que se realiza esta práctica.

1. El “mayordomo” del jalapato (que es el verdugo) consigue el pato (que tiene que ser viejo de preferencia) y lo adorna con serpentinas y demás huachaferías.

2. Luego procede a darle de beber licor para “emborracharlo”

3. Al son de alguna tonada folklórica, el “mayordomo" del jalapato hace su ingreso campante hacia el escenario que hará la vez de patíbulo del pato, seguido por sus compinches, quienes están fuera de sus cabales producto de las varias onzas de licor consumidas.

4. Después de haber danzado algunos minutos con el aturdido animal a cuestas, éste es atado y colgado de alguna estructura preparada especialmente para que los compoblanos torturen al inofensivo pato.

5. Al compás de una tonadilla de moda, las parejas danzan una tras otra. La idea es que cuando lleguen al lugar donde yace el pato, se cuelguen del cuello de éste (de allí su nombre de jalapato). El “mayordomo” les facilita unos tragos de licor y continúan el baile. Así transcurre la agonía del pato, cada una de las decenas de parejas tienen que repetir esta letanía. Luego de varios minutos de tortura, algún “suertudo” logra arrancarle la cabeza al pobre animal, desencadenándose el jolgorio entre los asistentes, pues según esta infausta tradición, será el “mayordomo” del jalapato del próximo año. Decíamos líneas arriba que el pato tenía que ser viejo porque solo de esta manera el suplicio durará más, puesto que “la carne vieja es más dura”.

Como vemos esta crueldad sin límites es practicada en nombre de alguna “patrona” o “patrón” religioso. Esta sangrienta diversión la realizan personas que –obviamente- no sienten ningún remordimiento por tan inhumano castigo infundido contra esta inofensiva ave. Los que organizan esta barbarie no son capaces de –al menos- sacrificar al pato antes ensañarse contra él. No!! La diversión consiste en ver al pobre animal retorcerse de dolor, temblar y finalmente verlo desangrarse vivo, decapitado.

En pleno siglo XXI este despiadado entretenimiento sigue dándose principalmente en los pueblos andinos de nuestro país, a vista y paciencia de autoridades políticas, religiosas y personas dizque sensibles al sufrimiento animal. Este tormento disfrazado de tradición y atizado por los efluvios alcohólicos de sus participantes debe ser desterrado de toda celebración. En este sentido, saludamos que en las festividades típicas en honor a la Virgen Purísima de Pampas Tayacaja año 2009, se le suprimió el suplicio, mientras que en la de los residentes en Lma no se realizó. Felicitamos a los que hicieron posible esto e instamos a las autoridades municipales a prohibir de forma oficial esta sangrienta práctica. Solo debe quedar como un triste y vergonzoso recuerdo de lo que la insanía humana –con maquillaje de tradición o cultura- pudo ser capaz de hacer en nombre de la Virgen Purísima.
SAPOSAQTA

sábado, 14 de febrero de 2009

PERSONAJES DE TAYACAJA


GALERIA DE PERSONAJES DEL SIGLO PASADO EN PAMPAS TAYACAJA

Presentamos un resumen de “pastillas” sobre la presencia y labor de algunos personajes tayacajinos desarrollados en diferentes disciplinas durante el siglo pasado, datos extraídos del libro “Historia de Huancavelica” de Federico Salas Guevara.

- En el año de 1932 don Octavio Zúñiga donó las puertas de la capilla “María Auxiliadora” de Pampas Tayacaja, colaborando de esta manera con un esfuerzo al que estuvieron ligadas muchas personas.

- El nombre de don Casimiro Pacheco permanecerá siempre en la historia por haber sido el fundador y el primer “Mayordomo” de la fiesta del 20 de enero, en homenaje de la Virgen Purísima, patrona de Pampas.

- Don Martín Via y Rada, fundador y primer presidente de la “Sociedad de Obreros de Tayacaja”, don Juan Francisco Arana, don Gil A. Sosa, don Santos Córdova, don Melchor Pineda, don Eloy Peña, don Celestino Marchand, quien como alcalde municipal hizo empedrar todas las calles de Pampas a comienzos del siglo.

- Don Carlos Zúñiga, terrateniente propulsor de la reforestación del valle, pues se asegura que fue él quien trajo a Pampas por primera vez los eucaliptos; don Víctor M. Pacheco quien llegó al cargo de senador de la República; el Dr. Horacio Talavera, médico y diputado por Tayacaja. El Dr. Celso Abad Arana, periodista y diputado durante el régimen de Leguía, por cuya gestión se construyó la carretera Pampas-Huancayo; el Dr. Arístides Arce, diputado en la etapa efervescente de Sánchez Cerro; el capitán Luis F. Iparraguirre diputado natural de Anco y gestor de muchas obras; el Dr. Raúl Martínez Zuzunaga, parlamentario y abogado; el Dr. Nylo Meneses Galíndez, abogado, periodista y diputado.

- Mención especial merece el presbítero doctor Manuel Serpa Herrera, salcabambino de notable trayectoria sacerdotal, ordenado en Roma por el Papa Benedicto XV.

- Por su labor cristiana y filantrópica destacan los nombres de don Felipe Acevedo y su esposa doña Marcelina Olivera, quienes donaron el terreno y aportaron con dinero para la construcción de la Capilla de María Auxiliadora.

- Es ineludible la mención a don Jesús Ospina, quien obsequió el terreno donde está construido el local del C.E . 31521.

- En el campo de las letras los nombres del escritor y poeta don Victor M. Zúñiga y de los periodistas: Celso S. Abad Arana, Artemio Quijada Morales, Manuel A. Abad Arana, Carlos Ezequiel Monge Arana, Don César E. Monge Sánchez, quien fue Director y fundador de la Revista “Ondas Isabelinas” de Huancayo en 1910

- Entre los maestros distinguidos figuran don Jesús Acevedo Olivera, don Raymundo Hurtado Ludeña y don Pablo Rubianes; además de don Edilberto del Pino y Víctor Correa Valdivia como importantes propulsores de la educación.

- Don Hipólito Martínez Ruiz, fundador de la Botica “Cruz Roja”, don Toribio Buendía, precursor de la medicina naturista, pues realizó increíbles curaciones utilizando solo plantas medicinales en pacientes atacados de tuberculosis, cuando no había cura para este mal.

- Maestra de varias generaciones fue doña Encarnación Sosa, al frente de su escuelita particular, donde iniciaron las primeras letras muchos distinguidos profesionales de hoy.

- Entre los notables artistas de esta tierra se recuerda a don Damian Guerrero, maestro del óleo, cuyos cuadros religiosos y paisajes adornan las salas privilegiadas de muchos vecinos de Pampas; don Elías Lataure Zúñiga, destacado dibujante al carbón y tinta china, elaboró verdaderas filigranas. Los hermanos Julio Cámac Arana, eximio retratista y Emilio Cámac Arana, brillante paisajista.

- En el campo de la creación musical y difusión de nuestro acervo folklorico tayacajino y huancavelicano tenemos al “Chutito de la Radio”, Gustavo Córdova Peralta, cuya herencia artística debemos recoger como auténtico patrimonio de tierra huancavelicana.


- En el campo religioso reviviré los nombres de las piadosas damas Srta. Carmen Duarte, Raquel García de Quijada y Srta. Eudocia Rubianes, Rosa Martinez, Alicia Monge, Bertha Monge, Lila Duarte, Mercedes Mujica Muñoz; Julia, Zoila y Angélica Mendieta; Paquita Arce, todas ellas incansables en su labor de recolectar fondos para la construcción de nuestra Capilla de María Auxiliadora.

- Es tiempo de colocar en esta Galería de Personajes a don Gustavo Gamarra Donayre, como el auténtico promotor del deporte, quien dedicó prácticamente toda la vida a difundir entre la juventud tayacajina esta disciplina. Atacado por unos y encomendado por otros, la historia que clarifica los hechos, tiene que asignarle un lugar especial.

- Colofón de esta estirpe de hombres notables es el nombre de del ingeniero geólogo César Landa Tovar, tempranamente desaparecido, autor de un estupendo trabajo sobre la estructura geológica de nuestra región a la que denominó “Cuadrangulo de Pampas.


Del Libro: “Historia de Huancavelica”
Autor: Federico Salas Guevara Schultz
Tomo II, paginas 105, 106, 107
Primera Edición Lima noviembre del 2008

lunes, 9 de febrero de 2009

REMEMBRANZAS DEL COLEGIO SAN PEDRO DE TAYACAJA

Crisol donde se moldearon muchísimas promociones formadas por pampinos, colcabambinos, y nativos de Viñas, Acraquia Ahuaycha, San Juan de Pillo, Pamuri, Rundo, La Colpa. Como no acordarse de tan lindo cole donde bebíamos de la sabiduría trasmitida por profesores como la Sra Elda, el chiquito Rodríguez, el flaco Celeiter, Conchito Bolaños, la bella Lida Cardenas, con la custodia disciplinaria del Chacra Hurtado y de Adolfo Monge y la batuta dirigida con armonia por el Dr Enrique Herrera.

Todos los egresados del San Pedro de Tayacaja, tenemos recuerdos vivos como el que me llena la mente y el corazón cuando una tarde deportiva del año 1956, en el Estadio Municipal los integrantes del “Club Once Estrellas” celebrábamos haberle ganado al Daniel Hernández, cuando fuimos informados de que el muy ponderado FUNGI RODRIGUEZ, que se desempeñaba como portero del colegio había sido desaforado de su puesto de trabajo abusivamente y por cuestiones políticas y no laborales.

Esta noticia generó el rechazo de todos los integrantes del equipo Once Estrellas que eramos en su totalidad alumnos de secundaria; tome la iniciativa de convocar a todos los alumnos a reunirnos en horas de la noche en la llamada Casa de Abad, donde planeamos la toma del Colegio y efectuar una marcha por la ciudad, exigiendo la reposición de FUNGI, utilizando los slogans políticos de la propaganda de Prado candidato a la Presidente de la República a tenor de “FUNGI SI OTRO NO”.

El lunes muy de mañana nos reunimos en la casa de Abad, luego de que ya habíamos precintado las puertas de ingreso del colegio y cortado la soga para evitar el tañido de la campana que anunciaria un dia de clases.

Marchamos hacia la Plaza de Pampas, con pancartas y los slogans de FUNGI SI, OTRO NO, la población enterada de este abusivo hecho que nos movilizó apoyaron nuestros reclamos, sin embargo el Jefe de Linea de la GC Teniente Oswaldo Ruiz Vega, arremetió con su tropa a nuestra manifestación y procedieron a detenernos a los que dirigiamos el movimiento.

Encerrados en el calabozo del Puesto de la GC,. Eramos visitados por nuestros compañeros del colegio chicos de ambos sexos, animándonos a que no claudicaramos hasta lograr la reposición de FUNGI RODRIGUEZ. Se me viene a la memoria los que alli estubimos como el barraco Narvaez, el charapa Jumpa, el cabezón Lucho Cabezas, los titillos Cermeño Cano, los hermanitos Luis y Roberto Sarmiento, y tanto otros amigos de toda la vida.

El mísmo Dr Enrieque Herrera nos convocó a su despacho para hacernos conocer que habíamos logrado nuestro objetivo, fue restituido en su puesto de trabajo el querido portero. Al día siguiente volvió a sonar la campana y se abrieron las puertas de nuestro querido San Pedro de Tayacaja, hoy Gran Unidad Escolar Daniel Hernandez.

Andrés Alberto Morales Vega
Promoción 1956 del Colegio San Pedro de Tayacaja.

martes, 3 de febrero de 2009

FLORA EN TAYACAJA


En particular, si se refiere al paisaje, la diversidad climática, su geografía, sus espacios históricos ubicados en seis regiones naturales, hacen de esta zona un espectáculo visual digno de observar. La puna es inmaculada con áreas planas, alargados montículos y picos de diversos colores, lagunas y una flora y fauna en donde destacan las plantas de ichu, aves estacionarias y migratorias.

El paisaje de tránsito entre las punas y los valles escarpados y zigzagueantes, muestran unas laderas verdosas por los pastos naturales, otras veces montuosos y otras por la mano del hombre en sus cultivos. Destacan los eucaliptos originarios de Australia, los nativos queñuales y el molle. Las caídas de agua junto con los riachuelos le dan ritmo a este escenario encantador.

Tayacaja, en cuanto a su flora, es muy variada, abundando el Molle, de cuyo fruto se hace la famosa chicha de molle. La cabuya, que también recibe el nombre de maguey o agave americano, cuyo pedúnculo floral (chuchaw) es utilizado para construcciones de cielo raso en zonas bajas, puesto que es un material muy resistente a la larva de la polilla, el árbol de la pacra que abunda en el bosque de Champaccocha en Tintay Puncu, el huanarpo, el nogal, el aliso, el chachas, el ccolle, los arbustos de la retama, de flores amarillas y agradable perfume, el aliso en lugres húmedos, el quinual, así como el ichu, la cantuta, de pequeñas hojas y cuyas flores predominan en colores crema y púrpura, el motuy, arbusto de flores amarillas permanentes, el airampo, arbusto de exquisito fruto, también conocido como chachacomo, los pajonales, la totora, los berros, abundantes en los puquiales, la familia predominante es la de las gramíneas que constituyen los Pastos Naturales, sumamente útiles para la ganadería, las tunas que se alojan en la vertiente del Mantaro, entre Izcuchaca, Mejorada, llegando hasta Mayoc.

Un segundo grupo muy numeroso es el de la familia de las Asteráceas, A este grupo pertenece el género Baccharis, Ambrosia, Tagetes, taraxacum, Senecio. Muchas de ellas son usadas como plantas medicinales, por ejemplo la ortiga, la manzanilla, el llantén, el culen, el cedrón, la huamanripa, el toronjil, la mullaca, la muña, entre otras.

Las colonias de tephrocactus se diferencian por su gran cubierta algodonosa, producto de la gran altura a la que se encuentra, aproximadamente 5,000 msnm.

Entre los cultivos tradicionales están la papa (Solanum tuberosum), la oca, la mashua, el olluco, el yacón, la arracha, la achira y el camote. También se cultiva el maíz en gran variedad o razas que se clasifican como: las razas de primera derivación, que son aquellas que provienen de las primitivas, de la hibridación, selección y aislamiento del que fueron objeto en el periodo Pre-Inca e inca, como el chullpi, paro, amarillo cristalino, granada, confite morocho y kulli
.
También debe mencionarse al arbusto “ccasi” que crece en las riberas del río Mantaro y que durante la época de la colonia era llevado a las minas de mercurio y de Castrovirreyna para apuntalar los estribos de las minas, gracias a su dureza y resistencia contra la humedad. Lo curioso es que a pesar del tiempo transcurrido en la actualidad se encuentran restos de esta madera en los socavones antiguos. “ccasi” significa tranquilo.

En medio de las montañas, cumbres y punas desiertas se halla el paraje de “Amaru”, ubicado en el distrito de Huachocolpa de nuestra provincia de Tayacaja. Donde existe un paraíso escondido que cuenta con 142 variedades de orquídeas plenamente identificadas y unas mil aún sin identificar, que crecen de forma silvestre entre los árboles de cedro y matorrales. Se han detectado hasta setenta mil flores por hectárea, muchas de ellas nuevas especies para la ciencia, como la orquídea mas alta del mundo, la “sobralia altísima” y la orquídea “máxillaria pyhlae” cuyos sépalos están adornados por franjas rojas en los extremos y una franja blanca al medio, como una autentica bandera peruana.

Fuente:
“Historia de Huancavelica”
Autor: Federico Salas Guevara
Tomo I Paginas 11,14,15,16
Primera edición Lima Noviembre del 2008
Imagen: Arbol de Molle