sábado, 30 de mayo de 2015

LA PAPA NUESTRA DE CADA DIA



“Llevada a Europa por los españoles, la papa tuvo un ingreso humilde, sufrió burlas y castigo, se le destinó a los cerdos, a los presos y a los moribundos y no faltó quien la acusó de provocar la lepra. Fue Antoine Parmentier  quien exaltó sus virtudes nutritivas. Después de vencer el hambre en Europa, ingresó a la corte francesa y en Versalles la nobleza asistió a la apoteosis de la papa”
(“Oda a la papa” Pablo Neruda)
Con esta referencia del gran Pablo Neruda queremos brindar un homenaje a nuestro alimento histórico como es la papa,  publicando un artículo del escritor Antonio Muñoz Monge referido a éste tubérculo en su Día Nacional 30 de Mayo.

De un tiempo a esta parte nuestro emblemático producto nativo la papa tubérculo tiene una presencia múltiple en todos los mercados y mesas del mundo, tanto que en nuestro medio y en forma silenciosa se han venido redescubriendo términos que tienen que ver con la papa, como papeado (de bien comido), papeo (buena calidad y calidad de comida), papa o papilla (la comida del niño), las papas queman (problemas críticos), papa mia (logro rotundo); mas profunda, la recreación que escribe Adán Felipe Mejía “El Corregidor”: “El papá, la papa y la comida son todos uno en el sensorio íntimo del bebé nacional”.

Aparte son los premios internacionales que ha recibido la papa, como el renombrado Premio Arqueros de Oro de Bélgica que movió el cotarro provocando una cadena de emulación en los pueblos vecinos y por extensión en todo el Perú. El Premio fue dado a las papas “Chips” nativas del distrito de Pazos, provincia de Tayacaja (Huancavelica). La variedad de papas nativas es legendaria en esta comunidad, con más de trecientas especies de diversas formas, colores y sabores, las “Chips” nativas allí producidas y embolsadas se alzaron el premio.

El distrito de Pazos también tiene fama por la producción del Chuño (arrugado en quechua), el primer alimento que el hombre andino procesó de forma natural, resultado de la deshidratación de la papa para poder guardar y conservar el chuño por largo tiempo, muchas veces años, se han encontrado papas deshidratadas (Chuño) con una antigüedad de hasta 400 años, aptas para el consumo humano.

Con el chuño tenemos platos legendarios, quizás poco conocidos, saboreados desde siempre, miles de años, apetitosos y de gran contenido nutritivo., platos como el Chuño pasi, (con queso, leche, huevos), el chuño cola o sopa de chuño (chuño triturado con carnes, garbanzos y verduras), chuño puti (con huevos y verduras), el chuño acompañando un cuchicanca (Chancho al horno), con su salsa de cebolla (si tiene la oportunidad, no se la pierda), además que el chuño en sí, solo, puede ser compañía de una buena tertulia, apenas solo como referencia estos ejemplos.

En este rincón andino del distrito de Pazos, encontramos toda una graciosa ceremonia llena de picardía, compromiso, destreza en homenaje a la papa. En la localidad de Pazos tiene el nombre de “chunlluy waqachi” (“la que hace llorar a la nuera”), la papa de muchos “ojos” se le entrega a la novia, futura nuera en la ceremonia de “pedido de mano” para que proceda a pelarla con un mínimo posible de rebanado de la pulpa. Es la condición que se le exige para poder contraer matrimonio.

Fuente: Revista FESTIVAL Abril 2015
Autor: Antonio Muñoz Monge 

lunes, 25 de mayo de 2015

ESTACION CIENTIFICA DEL BOSQUE AMARU


Publicamos un extracto del Libro "Amaru Paraíso de Orquideas"  del biólogo Benjamin Collantes Meza, donde se plantea a la autoridades regionales y nacionales, la necesidad de contar con una estación científica del bosque Amaru, para la protección de las especies nativas de este maravillosos lugar. ubicado en el distrito de Huachocolpa, perteneciente a la provincia de Tayacaja,  

Dando una mirada en la periferia departamental colindante al Bosque Amaru, se puede ver las gigantescas áreas deforestadas, sobre todo mirando hacia las laderas de las montañas de Satipo; frente a esta situación, de milagro se mantiene el Bosque Amaru.

En vista de la gran importancia del Bosque Amaru, las autoridades respectivas no han hecho el esfuerzo debido para lograr una eficiente protección del bosque; solo nominalmente se le ha declarado como Bosque de Reserva Municipal.

Por la envergadura de la riqueza en biodiversidad, el gobierno central y regional, deberían aunar esfuerzos para declarar al Bosque Amaru no solo Reserva Regional o Patrimonio de la Nación, pudiendo serlo también Patrimonio de la Humanidad.

Consideramos que hay la básica información de la evaluación de la diversidad de las Orquidáceas con la tesis de los Ingenieros Forestales Gissela Alegría y Reden Suárez y el presente libro, para que las autoridades respectivas tomen cartas en el asunto.

En vista que solo se ha estudiado el transecto del camino de herradura hacia el Bosque Amaru, quedan muchas otras áreas del bosque y las demás áreas anexas como las de Chihuana para completar la evaluación de las especies y tener un listado que cubra por lo menos el 90% de la totalidad de estos magníficos bosques.

Por la extensión del Bosque Amaru, estimado en 8 Km. de longitud siguiendo la cuchilla de la montaña a través del camino de herradura, y con la debida colaboración de la gente local, para rescatar las especies que se caen de los árboles y similares y acondicionándolas en ambas márgenes  del camino de herradura, se tendría  el mayor transecto-vitrina que permitiría gradualmente apreciar la mayor parte de la diversidad de orquídeas.

Por lo expuesto,  a futuro debería hacerse el esfuerzo por lograr la plasmación  de una ESTACION CIENTÍFICA DE AMARU, con el apoyo de entidades  nacionales y del extranjero, para conseguir fondos que permitan sufragar más estudios en relación a la dinámica de poblaciones, la polinización, rol de las orquídeas en el ecosistema del bosque; inclusive paralelamente estudiar la riqueza florística y de fauna; pudiendo participar inclusive especialistas del extranjero.


Fuente: “Amaru Paraíso de Orquídeas”
Autor: Biólogo Benjamín Collantes Meza
Foto: Arroyo de Purecyacu
(Es un extracto del Libro)

martes, 19 de mayo de 2015

INES MELCHOR



Historia de la Melchorita de oro y la virgen motivadora

La Melchorita de oro nació en Pampas, Tayacaja, creció en Huancayo y empezó a correr con el milenio. Sus grandes condiciones le valieron una beca de la fundación Telefónica en 2001. En aquel tiempo, solamente había un Centro de Alto Rendimiento, ubicado en Arequipa, y allí la mandaron gracias a la beca.

Pero Santa Inés Melchor Huisa, la “Cebollita China” como la he llamado siempre con cariño, extrañaba Huancayo. Extrañaba a sus amigas, sus comidas. Se sentía forastera en Arequipa y lo era. Entonces, se escapó. Con esa misma determinación que hoy nos llena de admiración al verla definir una prueba, Inés se fugó del CAR de Arequipa y se fue a Huancayo.

Era mediados de año y felizmente hubo una luz de tino en la dirigencia. Lo único que ella pedía era entrenar con su técnico de entonces, Mauricio Rivera, y vivir junto a su familia y amistades. Se le concedió, entrenó en casa y antes de fin de año Santa Inés Melchor Huisa había ganado medalla de oro en tres y cinco mil metros de los Panamericanos Juveniles.

Ahora es la top de Sudamérica, la mejor ubicada en Juegos Olímpicos, tiene el record de maratón y acaba de romper el de 10 mil metros. Es una atleta global, como hace décadas no teníamos. El mundo la admira como pude comprobar, dichoso, en Londres 2012. Qué sonrisas, qué abrazos, qué alegría compartir los triunfos de la Cebollita.

La conozco desde sus inicios y cuando ni soñaba con ser famosa, catorce años atrás, me confesó que a ella no le gustaba correr. “Me decían y me decían para correr pero yo nada, no me interesaba. Hasta que participé en una carrera y no lo dejé más”.

Le pregunté inmediatamente cómo así la habían convencido esa primera vez y, niña todavía, Inesita me regaló una fina sonrisa, me  miró como si yo fuera de Marte y no entendiera nada y subrayó: “Es que esa carrera era por la virgen de Cocharcas pues”. Dígame si no dan ganas de ser más peruano que Inés Melchor.

El sorprendente desarrollo de la Melchorita de oro se ha dado a contramano de una sociedad que todavía cuida a sus espárragos más que a sus atletas. El inusual éxito de Inés se despliega en minúsculas fotos, opacadas por fotones de futbolistas fortachones, de brillantes chimpunes y poco mérito. La dicha de sus triunfos nos llega cuando nos espera una sede, la de los Panamericanos 2019, frente a cuyo reto las autoridades deportivas, ediles y  gubernamentales empequeñecen pues hasta ahora no se ve cómo llegaremos a esa meta organizativa. Fuerza, Melchorita. Y gracias por tu ejemplo.

Efraín Trelles 

Comentarista Deportivo  de Televisión

sábado, 9 de mayo de 2015

HOMENAJE A LA MADRE


Sin duda que la población del mundo entero el domingo 10 de Mayo realizará  una pausa en sus habituales labores,  en esta oportunidad no solo para recordar una formalidad protocolar del calendario, sino con un singular motivo que trasciende mas allá de las formalismos por tratarse de un SER INCOMPARABLE….. Cual?

Aquel ser que nos trajo al mundo, de quien cuando niños bebimos el cristalino licor de su pecho impregnado de sabor a nobleza, fortaleza y verdadera dulzura, luego en el devenir del tiempo cotidianamente nos prodigo todos sus atenciones y cuidados repletos de ternura.

Ser incomparable, noble, dócil, amorosa, que siendo fuerte se estremece con el llanto de un niño, y siendo débil para proteger a los suyos se reviste con la bravura de un  felino.

Ciertamente  faltarían formas, palabras y tiempo  para siquiera intentar una definición de la inmensidad de bondades de una MADRE, en su verdadera dimensión. Por ello para ese intento solo  apelaremos a emular al poeta y expresar  literalmente diciendo: “Hay una mujer que tiene algo de DIOS por la inmensidad de su amor  y mucho de ANGEL por la incansable solicitud de sus cuidados…..”

Vaya pues desde SAPOSAQTA nuestro más fervoroso homenaje a todas las MADRES del mundo, a las MADRES Peruanas y más familiarmente a la MADRE PAMPINA, reiterándoles  eterna gratitud  por lo grandioso de su significado en nuestra existencia. Al tiempo de rendir este sencillo pero cariñoso homenaje  a nuestras dignas madres de Pampas Tayacaja, hacemos extensivo nuestro saludo aquellas MADRES trabajadoras que con invalorable esfuerzo llevan el sustento a sus hogares, a la MADRE CAMPESINA, que con su pertinaz esfuerzo y ejemplar laboriosidad en los mas recónditos parajes de la patria, facilitan  el abastecimiento con agroalimentos a las ciudades, contribuyendo  con la seguridad alimentaria del país. 

Madre que en la pobreza se conforma con lo que posee y aun manteniéndose en la “ignorancia”, por la falta de oportunidades de instrucción y conocimientos formales sistematizados, conoce los secretos de la vida,  con solo el conocimiento practico ancestral que data hace mas de diez mil años, dominando los secretos de la vida con el rigor que solo un sabio lo puede.

Igualmente nuestro sentido recuerdo a las MADRES  que han partido a la eternidad. A las Madres abandonadas, incomprensiblemente olvidadas hasta en su propio día, (segundo domingo de mayo), Madres que sufren olvido e ingratitud, peor aun por la insultante propaganda y voracidad mercantil del capitalismo salvaje, que  perversamente pretende reducir fechas tan significativas como el DÍA DE LA MADRE, a solo vulgares comerciales y entrega de objetos materiales con  oropel valor. No obstante estar demostrado que el sacrificio de CRISTO en la cruz por la salvación de la humanidad, solo es comparable con el amor de una MADRE.

Con  eterna gratitud a ellas.

Autor: Magno Gutierrez Enriquez

Colaborador de Saposaqta

domingo, 3 de mayo de 2015

LA CRUZ DE LOS CERROS





En los andes centrales  se celebran en estos primeros días del mes de Mayo la Fiesta de las Cruces con bastante fe y tradición. En Pampas igualmente, nuestro cerro San Cristóbal, es testigo de este acto religioso en los meses de mayo. Aun, los que estamos lejos, recordamos a los valerosos “kirmas”  o los cargadores, que heroicamente bajaban la enorme cruz del San Cistóbal para luego de algunos días de homenajes , rezos y devociones, ser devuelto cuesta arriba, hasta la cumbre del cerro, para que desde allí nos proteja a todos los habitantes del lugar.

Publicamos un extracto, de un estudio realizado por el antropólogo Bernardino Ramírez Bautista, sobre este tema, para una mejor comprensión del origen de esta tradicional costumbre

LA CRUZ DE LOS CERROS
La presencia de la Cruz de Cristo en los pueblos y comunidades del Ande peruano, simboliza en lo ideológico-religioso el dominio occidental sobre la mayoría de los pueblos de esta parte del mundo. Como sabemos la fe cristiana fue impuesta por los conquistadores españoles en el siglo XVI quienes con la cruz, los santos, las vírgenes y los cristos lograron dominar la vida y las conciencias de los indígenas.

Fue un proceso largo y difícil, la evangelización y el adoctrinamiento, la fundación de pueblos indígenas en las reducciones toledanas y bajo la advocación de algún santo, los concilios limenses, el Santo Oficio, la Inquisición y la extirpación de idolatrías, fueron elementos que minaron hasta sus raíces la religiosidad aborigen que, no obstante, con sus mallquis, sus pueblos viejos, sus pacarinas, sus huacas, sus sacerdotes y sacerdotisas, sus dioses tutelares resistieron a la imposición hispana durante los siglos XVI y XVII.

 A partir de entonces, los diversos símbolos e íconos cristianos fueron reemplazando a las divinidades indígenas cuya significación religiosa-totémica se fue perdiendo irremediablemente; de esta forma, lo colonial se fue enraizando en el alma campesina, formando parte de su tradición,
de sus costumbres y de la cotidianidad de su vida, convirtiéndose estos elementos coloniales y de dominación en formas de vida popular.

Los antiguos peruanos no tuvieron motivaciones religiosas vinculadas a la cruz, no cabía en su mentalidad que podría elevarse en su cosmovisión hasta convertirse en un ser sagrado, más aún cuando «consideraban que sus dioses hablaban, se comunicaban con ellos y que esos dos palos no hablaban»; es cierto que veían a la constelación que los conquistadores europeos llamaron Cruz del sur, pero para ellos era la constelación de los tiempos vinculada a la experiencia y al calendario agrícola, pues afirmaban que «para comprender al cielo hay que mirar la tierra»
(Millones, 2009).

En Huamantanga encontramos a las cruces en las cimas de los cerros, en sus Apus o Jircas como en Luchuchana, en Huaripa, en los pueblos viejos o mallquis como Ripish, Purunmarca, Quishuar (Tayacaja), Racsa. A estos lugares ancestrales veneraban los antiguos, pero los curas les dijeron que ya no se acercaran a ellos porque los abuelos los agarran y de seguro se enfermarían y, para asegurarse que los indios no veneren más a sus mallquis, los hispanos destruyeron gran parte de los pueblos antiguos, práctica repetida en los años ochenta cuando los de Anduy destruyeron casi por completo al «Pueblo Viejo» para construir una laguna hasta hoy inservible.

Hay cruces en los caminos para proteger a los caminantes del pueblo y a los extraños que llegan o salen; las conopas o mallcos, ídolos para la protección y buena producción de los maizales y papales, también fueron reemplazados por la cruz; a las lluvias, el rayo y el trueno que hacían germinar y florecer los campos se los reemplazó con las cruces Lomeras; a las viviendas para su protección se colocaban cruces en los techos luego del zafacasa reemplazando a las cunuvas llenas de maíz y cereales para que en ese hogar nunca falten.

Fuente: “La Fiesta de las Cruces, expresión del Sincretismo Cristiano-indígena”
Autor: Bernardino Ramírez Bautista
Nota. Este es un extracto del Libro