viernes, 4 de diciembre de 2015

CUANDO NO VASTAN LOS SENTIMIENTOS LIRICOS




Cotidianamente observamos que Pampas Tayacaja es añorada, reconocida y aclamada por numerosos coterráneos que desde distintas latitudes difunden amables y hasta sentimentales mensajes a través de las redes sociales, como expresión de gratitud.
Lo que en apariencia revelaría que el sentir por el terruño esta revestida de lealtad y mucha emoción, el pueblo se hallaría en vitrina y las muestras públicas de afecto inclusive son objeto de admiración por parte de lectores ajenos a Pampas, que aprecian la permanente y cada vez más creciente devoción expresado en el contenido de los aludidos mensajes.
Nos parece muy bien que pronunciemos el  sentir, la  gratitud hacia el pueblo que nos vio nacer, que en esencia es la esfera que enclaustra agradables recuerdos de los pasajes más significativos de los primeros estadios de nuestra existencia, o dicho mejor; es el lecho originario de nuestras vivencias primaverales. Todo ello nos parece ameno, evidente y hasta encantador. 
Sin embargo, resulta preciso preguntarnos ¿qué hay con nuestros coterráneos principalmente los que radican en Lima, asiduos usuarios de las redes sociales y conspicuos mensajeros? Que cuando se les participa para actos de carácter cultural orientados a revalorar las tradiciones, costumbres y cultura, así como reforzar la identidad tayacajina,  brillan por ausencia, ¿será que todas las manifestaciones de afecto por Pampas, no deja de ser solo una suerte de expresión retórica barnizada de chauvinismo puro?
Aguardamos estar equivocados y que las ausencias obedezcan a razones ajenas fuera del control de cada quien, de modo que en futuros actos rememorativos, culturales, deportivos, etc. tengamos la distinción de contar con la presencia masiva de nuestros hermanos pampinos, toda vez que en circunstancias en que  experimentamos un deterioro en los valores de la sociedad, resulta imprescindible cultivar  valores sólidos y buenas costumbres que nos permitan construir una clara identidad de quienes somos y qué podemos aportar a la sociedad y que mejor en torno de actividades relacionadas con lo nuestro.
Me rehúso a aceptar que quienes expresan su gratitud permanente a los hermosos paisajes del valle de Pampas, quienes son fieles devotos de la Santísima  Virgen Purísima, vayan a negar su apoyo y contribución, en bien de la provincia. Soy un convencido que dedicar  un tiempo a la cultura resulta gratificante, toda vez que la cultura hace seres humanos a los nacieron personas.
Magno Gutierrez Enríquez
Colaborador de Saposaqta


lunes, 2 de noviembre de 2015

EL CANASTO DEL GORRION





El pasado Viernes 30 de Octubre, en la Ceremonia de homenaje a Sergio Quijada Jara, evento realizado en el Club Huancavelica, estuvo entre los asistentes, el famoso y recordado Mimo Jorge Acuña Paredes, quien radica en la ciudad de Estocolmo (Suecia). Luego del brindis quiso recordar un poema escrito por él hace 30 años, cuando retornaba de la ciudad de Pampas en dirección a la capital, y lo hizo ante un pequeño grupo mientras degustábamos un vino tinto.

EL CANASTO DEL GORRION

Sembraré en las alturas
para que el grano ruede hacia ti
lo recibas entre tus manos
dejando el hilar sin sentido

Lloveré en las noches
como escondiéndome
para que plantes surcos de lanzas
en la tierra
hieras mi corazón soberbio
tiñas tu falda
tu poncho y tu sombrero
y el gorrión te lleve la semilla
y tu canasto se llene de guindas
y de flores.

Me verás estallar en las alturas
arder entre las papas
ahuyentando el frio en las lomas
cual tizón encendido
junto a tu cabeza,
hemos de cantar en la cosecha
como un tambor sin sonido.

Habrás de recordar
no por algo he bailado contigo
como el chiwaco, dando saltos
pájaro agorero
me he sentado a tu mesa de pellejos
he visto a tus hijos
escarbar las cenizas.

Sembraré en las alturas
te he dicho
para que el grano ruede
en hondazos seguros
y la serpiente del rio te abrace
la espiga
y sea como la rosa del poeta
creciendo
al borde de los abismos
junto a tu choza
junto a tu perro.

JORGE ACUÑA PAREDES

Poema dedicado a Antonio Muñoz Monge, en un viaje de retorno de Pampas; en verdad escápandose junto con Maynor Freyre de tantos Brindis pampinos.

Imagen: Hernán Canales Acevedo




sábado, 17 de octubre de 2015

DONDE EL RIO PERFILA EL PAISAJE




No solamente los pueblerinos sino todo aquel que alguna vez conoce o eventualmente recorre Pampas Tayacaja, manifiesta su admiración, señalando que es uno de las valles interandinos más hermosos de la región central.

No en vano el tornadizo recorrido del río Opamayo y las planicies ubicadas en ambas márgenes, cual estampa magistralmente pincelada, nos presenta la belleza peculiar de sus paisajes, en el que espléndidamente sintonizan el verdor original de los campos, las crianzas, los cultivos, sus atajos y el conglomerado de moradas del ámbito rural y urbano, perfiladas por el curso del río y celosamente circundados por las imponentes elevaciones del San Cristóbal y Yana Padre, otorgándole un atractivo natural acogedor y generoso.

Pero además, la península de Tayacaja no solo circunscribe su importancia a la indiscutible belleza paisajística del que goza, sino que dispone de potenciales recursos productivos y una vasta tradición recurrente que en tiempos del cambio climático y del calentamiento global, merecen ser abordados integralmente, a fin de  revalorar la dilatada cultura hereditaria de preservación-cuidado del ecosistema, respeto por el agua y el modo sostenible de producción agropecuaria.

Es decir aquello que se construyó apelando al conocimiento práctico ancestral que data de hace más de diez mil años, lo que en la era actual del conocimiento se define como la agroecología, que según la FAO consiste en: ajustar las prácticas agrícolas para hacerlas más adaptables y resilientes a las presiones ambientales, mientras que al mismo tiempo se reduce el propio impacto de la agricultura sobre el medio ambiente.

Tayacaja dentro de sus cardinales incluye diversos pisos ecológicos con microclimas aparentes para desarrollar actividades productivas exitosas, quebradas, valles, planicies y elevaciones que se asientan entre los 500 msnm, hasta 4 000 msnm, en promedio; donde lamentablemente el cambio climático como en otras latitudes  viene constituyéndose en un serio peligro que no solo afecta a la producción de agroalimentos, sino también su reserva y permanencia.

Entonces la actividad agrícola  tendría que rescatar el conocimiento ancestral practico al que hicimos referencia, como uno de los medios para garantizar la seguridad alimentaria y aumentar la resiliencia ante los efectos perversos de las variaciones climatologicas para mitigar sus efectos y adaptarnos al mismo; máxime cuando los modelos de producción agropecuarios de estos tiempos ya no responden adecuadamente a los retos de seguridad alimentaria que imponen los escenarios actuales.

Es conocido que la producción de alimentos per se no representa una condición suficiente para garantizar la seguridad alimentaria, es que la modalidad de producción actual tristemente ya no resulta aceptable, como consecuencia de estos contrasentidos existen poblaciones que aún no disponen de manera regular de alimento suficiente para el consumo diario; por tanto el hambre en importantes sectores del área rural e inclusive urbano, sigue siendo un problema serio todavía sin resolver.

Sin embargo, en el valle de Pampas es paradójico observar una masiva proliferación de construcciones sobre terrenos agrícolas de manera desordenada y al parecer sin planificación ni control oficial alguno, en una suerte de pérdida y deformación del valle, sin la menor duda con secuelas irreversibles en el tiempo.

En consecuencia, desde esta nota nos permitimos sugerir de un lado, tratar de estimular y revalorar sistemas de producción ancestrales para conjugarlos con aspectos de la modernidad, de modo que sea posible encaminar los sistemas de producción alimentarios, hacia esquemas sostenibles, inclusivos y resilientes y de otro;  diseñar proyectos de expansión y desarrollo urbano a modo de control que en lo posible no comprometa áreas agrícolas significativamente, todo ello orientado a mantener y preservar la belleza original del valle, los recursos naturales y el abastecimiento regular de agroalimentos.

MAGNO GUTIERREZ ENRIQUEZ
   Colaborador de SAPOSAQTA

  

martes, 22 de septiembre de 2015

RECORDANDO A SERGIO QUIJADA JARA



Este bello pueblo es Acostambo en la provincia de Tayacaja, es el lugar del nacimiento del escritor Sergio Quijada Jara, uno de los primeros recopiladores de la cultura popular de nuestra región, y también uno de los iniciadores de la literatura narrativa. Tuvo el gran acierto de mostrar el paisaje y el entorno social, a través del relato y el cuento; y de recuperar la tradición nativa del pueblo, mediante la compilación de cuentos, leyendas, canciones y la descripción de las costumbres del Perú profundo. El Blog Saposaqta reproduce un artículo del escritor y periodista Antonio Muñoz Monge publicado en la Revista Festival.

En nuestro medio existió y existe un grupo de investigadores de nuestro folklore, que trabajan en silencio. Sergio Quijada Jara fue uno de esos corajudos estudiosos. Nació el 5 de octubre de 1914 en el fundo Magdalena, distrito de Acostambo, provincia de Tayacaja.

Aunque existe una idea equivocada sobre la manera de ser del poblador andino, a quien se le cree parco, huidizo, cuando en realidad, el humor serrano posee una especial e ingeniosa ironía, una intención juguetona, fundamentalmente cuando se habla en quechua, que es riquísimo en recursos metafóricos, en sugerencia y sobreentendidos. De esta manera, Sergio Quijada Jara, fue recogiendo con paciencia y amor, esa manera de decir las cosas con gracia e ironía. Fruto de esa aventura dialogante es su irónico libro publicado en 1965, “El lenguaje del trago”.

En 1944, entrega su fundamental trabajo, “Estampas Huancavelicanas”, un hermoso y vital compendio del espíritu de un pueblo, sus fiestas, costumbres, leyendas, creencias, cantos, dramas, adivinanzas e insultos quechuas. En 1951, su libro, “La coca en las costumbres indígenas”, reivindica a la hoja sagrada de los Incas, testimoniando la cotidiana vida indígena en compañía de la coca, ya en chacchado o en esa sugerencia lúdica de leer las hojas.

Luego vendrá en 1958, su monumental trabajo, “Canciones del ganado y pastores”, con prólogo del peruanísta francés Paul Rivet. Dos años después, su libro “Cantuta flor nacional del Perú”, exterioriza su gran amor por esta flor y su jerarquía de símbolo patrio. En “Las aves en la Tradición Popular” (1970), nos acerca a la inmemorial y candorosa enseñanza de la fábula, donde la ficción se nos confunde, con la realidad de todos los días. El 26 de agosto de 1990 murió en Huancayo, ciudad a la que amó hasta los últimos rincones de su valle musical.

Autor: Antonio Muñoz Monge
Fuente: Revista Festival Julio Agosto 2005  


sábado, 5 de septiembre de 2015

TAYACAJA: RECURSOS NATURALES AUN POR EXPLORAR



La evolución  registrada  en la  vida  de las  poblaciones  en  general,  desde los albores de la presencia del hombre sobre la tierra y hasta nuestros días, se halla condicionada  por el  paisaje  geográfico,  el  clima,  el agua,  las  vivencias y tradiciones culturales. Son pues estos factores geopolíticos, entre otros, los que contribuyen a diseñar y moldear el destino no solo de los pueblos en particular, sino de la  humanidad  en su  conjunto;  en  buena  cuenta  la  evolución  esta supeditada  a la  presencia  de  recursos  naturales,  su  disponibilidad,  uso y ciertamente los niveles de protección y conservación.

En ese sentido, hacer memoria de todo el potencial del que dispone Tayacaja, debe conducirnos a dirigir la mirada sobre los distritos asentados en la zona nororiental de esta bella península, nos referimos a Surcubamba, Huachocolpa, Tintay Punco y sectores aledaños, toda vez que en dichos espacios geográficos el potencial de la biodiversidad; verdaderamente resulta maravilloso y sin temor a equivocaciones nos permitimos  a sostener que se trata de la zona más rica de Tayacaja. 

Sin embargo, entre la capital de provincia y la zona nororiental inexplicablemente hasta la fecha no existe una vía de comunicación directa, viable y segura acorde con las exigencias de los tiempos actuales.

La prodigiosidad de la zona nororiental tayacajina, para propios y extraños es una realidad indubitable, encierra un verdadero emporio de recursos naturales, dispone de microclimas ad hoc para cultivos agro-alimentarios diversos, donde con marcado éxito prosperan: menestras, granos, cereales, frutales, café, cacao, diversidad de especies forestales de excelente calidad, existe prominente actividad pecuaria y el emblemático bosque Amaru paraíso de las orquídeas se ubica en su ámbito. 

En suma  Surcubamba, Huachocolpa, Tintay Punco y poblados de la jurisdicción, presentan una flora y fauna de insospechable riqueza, cuenta con recursos minerales y hasta hidrocarburos y como si fuera poco, dispone de expresiones vivas, tradiciones orales, artes, ritos, actos festivos, prácticas religiosas relacionadas con la naturaleza y tradiciones propias de las comunidades de la zona; paradójicamente recursos y cultura poco conocidos o mas bien se diría aun desconocidos en su totalidad hasta la fecha.

Seria conveniente realizar una exploración profunda y exhaustiva para valorar en su verdadera dimensión la envidiable riqueza natural existente en la zona aludida, pero sobre todo comprendiendo la importancia vital del espacio geográfico de la prodigiosa región nororiental tayacajina; autoridades, población y la comunidad en su conjunto deberían promover e iniciar acciones orientadas a lograr la construcción de una carretera de penetración que a nuestro criterio debería partir de Pampas teniendo como recorrido La Colpa-San Lorenzo-Puente Luicho-Jatuspata, para llegar a Surcubamaba y continuar hasta Huachocolpa e interiores, ya que la trocha actual que parte desde Huancayo-Palian-Huari-Acobamba-Matibamba y demás poblados, a parte de resultar poco viable es altamente riesgosa e intransitable, principalmente en periodos de lluvias. Pero mas allá de las limitaciones descritas, desde la óptica geopolítica, de integración, de complementación económica, social y cultural, la trocha que se inicia en Huancayo representa un acceso poco viable; peor aun cuando a la región Junín le resulta indiferente o mejor dicho poco o nada le interesa que los poblados de Tayacaja pertenezcan o se anexen a su jurisdicción territorial por razones obvias.

Entonces, trabajar por la construcción de una vía de penetración moderna, segura y acorde a las exigencias de los tiempos actuales, debe ser una tarea prioritaria para las autoridades y la población, en el entendido que sin la menor duda se trata de una obra de enorme envergadura e importante desenlace en el tiempo, su concreción no solo articulará orgánica e integralmente a la provincia, sino que la explotación racional y sostenible de los recursos naturales existentes, dinamizaría la economía provincial generando progreso y desarrollo que tanto reclaman nuestros pueblos.

Finalmente, sin pecar de optimista ni mucho menos de separatista, me atrevería a lanzar la idea de que Tayacaja en un futuro no lejano podría constituirse en una nueva región autónoma e independiente, en razón de su localización, los espacios geográficos existentes en su ámbito, la funcional integración que entre los poblados realmente operaría con la vía de penetración antes propuesta; todo ello sumado a la disponibilidad de ingentes recursos agrícolas, pecuarios, forestales, hídricos, mineros, hidrocarburos y la vasta tradición cultural que justificadamente ameritarían trabajar en torno a la idea lanzada.

MAGNO GUTIERREZ ENRIQUEZ
    Colaborador de SAPOSAQTA

domingo, 23 de agosto de 2015

UN HOMENAJE AL FOLKLORE TAYACAJINO



La riqueza cultural de Tayacaja es proverbial, en el campo de las costumbres tenemos la fiesta de enero en honor a la Virgen Purísima, Patrona de la ciudad de Pampas que se inicia el 10 y culmina el 25 de enero.

La fiesta  del Santiago (Patrimonio Cultural de la Nación)  que se inicia en junio y culmina en agosto,  el Tipaki tipaki (Patrimonio Cultural de la Nación) o fiesta de Carnavales en el valle de Pampas, específicamente en los distritos de Acraquia y Ahuaycha y los anexos de Yarqakamcha, Santa Rosa,  y Purhuay: en el pueblo de Pampas  antaño se celebraba con reinado y finalizaba el miércoles de ceniza con la quema del Ño Carnavalón  previa lectura de su testamento.

El Atipanakuy  ( Patrimonio Cultural de la Nación) o competencia de los danzantes de tijeras o Galas en los meses de diciembre y enero, la Semana Santa que culmina con la incineración de Judas, previa lectura de su testamento, la bajada y subida de las cruces por los famosos “kirmas”  en el mes de mayo, la fiesta de Todos los Santos con visitas al cementerio general y obsequio de Tanta Wawa en forma de muñecas para las mujeres y caballos para los varones, con bautizo y fiesta de las muñecas.

El safacasa, que es el momento del techado de la vivienda y colocación de las cruces que generalmente es un domingo con minka y ayni  de los trabajadores,  el “alverja saruy” o trilla de alverjas, que son colocadas en la era y en las noches se reúnen todos los jóvenes del lugar para bailar toda la noche sobre las alverjas a fin de obtener las semillas, la trilla de la cebada que puede ser con el waqtako o con  caballos o burros que son atados  para que pisen las mieses girando  alrededor de un peón que sirve de eje, las labores culturales de la siembra y la cosecha tienen su particularidad especial, para empezar un trabajo los peones se sientan en la cabecera del sembrío y chacchan su coca que es el “hatun akuy”, luego trabajan sin cesar hasta las 10 de la mañana que es hora de la  “miskipa”, un pequeño descanso para chacchar su coca;  a las doce es la merienda, a las 4 de tarde es la “toqrapa”, otro pequeño descanso para chacchar su coca y culminan las labores a las 6 de la tarde.

En algunos lugares existe el “Ayni” o trabajo recíproco  y la “Minka”  o compromiso formal para los trabajos y el “Trueque” para intercambio de bienes; los qorpas y Wichkis, etnias de las cordilleras bajan arriando  sus majestuosas llamas con sus   cargamentos de chuño, charqui, pullos, llikllas y bayetas para cambiar por maíz y cebada, gastronómicamente, existe una variedad de platos típicos de la zona como la watria, pachamanca, ataqo, saqta, human caldo, mondongo, los cuyes y el cuchi kanka, las humitas, el weqo, la chicha, el upito, el timpuchi, etc, etc,

Pintores como Daniel Hernández, César Yauri, Elías Latoure, Ulises Cámac, Julio Cámac, , Víctor Raúl Cámac, , escultores como  Damián Guerreros, poetas como Carlos Zúñiga , Leopoldo Pacheco, Dida Aguirre; escritores : Sergio Quijada Jara,  Horacio Monge, Víctor Enríquez, Gliceria Acevedo, Miguel Martínez, Luis Martínez, , Ronald Matamoros, , Alfredo Gutarra,  Magno Gutiérrez,  Hernán Canales,  José Abad Idoña, Serafín Delmar, Antonio Muñoz Monge.

Músicos y  cantores como Carmela Morales, Hugo Yap,  Sandro Barrientos y el Trio Pampas,  Paulino Torres,  Wilfredo Zumaeta, Julio Santillán,  César Ochoa, Actrices como Ana María Cárdenas Acevedo, y finalmente nuestros instrumentos musicales como el waqra puku, el lonqor, la tinya, el pinkullo y la quena, todo este bagaje cultural constituye nuestro Folclore Tayacajino del que tenemos que sentirnos orgullosos.

El  folklore  es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y todas las demás  expresiones culturales propias de una zona o región.

La palabra “folklore” fue usado por primera vez el 22 de agosto de 1846 por su creador, el arqueólogo británico William John Thomson, quien deseaba crear una palabra para denominar lo que entonces se llamaba “Antigüedades Populares”.

En 1960, la UNESCO  declaró como “Día Mundial del Folclore” el 22 de agosto de cada año  como reconocimiento a Thomson.


Hernán Canales Acevedo
Colaborador de Saposaqta.


sábado, 15 de agosto de 2015

DÍA MUNDIAL DEL FOLKLORE




La UNESCO declaró que cada 22 de agosto, se conmemore el ''Día Mundial del Folclore'', elegida en recuerdo a aquel 22 de agosto de 1846, cuando el arqueólogo británico William G. Thorns público en la revista londinense “Atheneum” en una carta en la que por primera vez usó el término “Folclore”.
El folclore es la expresión auténtica de un pueblo que abarca sus tradiciones, leyendas, costumbres, música, danzas, etc. Precisamente estas peculiaridades distinguen una cultura de otra.

Este término era una palabra creada con la unión de dos voces inglesas: ''Folk'' (pueblo) y lore (saber) para poder referirse a las manifestaciones ancestrales de las culturas de todo el mundo.

Muchas de ellas sobreviven hasta el día de hoy, como por ejemplo las artes, la música y las costumbres del pueblo que son transmitidas de generación en generación a través de los años.

Cada departamento de nuestro Perú tiene su propio folklore tradicional, que fortalece nuestra cultura. En el departamento de Huancavelica con siete provincias tales como: Acobamba, Angaraes, Churcampa, Castrovirreyna, Huaytará, Huancavelica y Tayacaja, cada una de las cuales tiene y conserva diferentes manifestaciones culturales. Cada una de ellas tienen danzas, músicas características, vestimentas, artesanías muy bellas que  enriquece su folklore.

Hace poco el Santiago Tayacajino fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, al igual que los Carnavales del distrito de Acraquia y del distrito de Ahuaycha últimamente. Esto quiere decir que nuestra provincia de Tayacaja tiene, además de lo mencionado, diversas manifestaciones culturales que requiere su difusión, apoyo e investigación para que a través de los años perdure su esencia y no sufra influencias extrañas, o penetración de expresiones meramente comerciales.

En nuestro país, son tres instituciones que velan por la preservación del folklore y su apreciación a nivel mundial: el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Comisión de Promoción del Perú para la exportación y el turismo (Promperú).

Pero a quien corresponde esta función es principalmente a los gobiernos municipales y gobiernos regionales. Ellos conocen rincón a rincón cada provincia y saben la riqueza cultural de estas zonas, sin embargo nada hacen por investigarla más detalladamente para difundirla y fortalecer nuestra identidad cultural. Otros departamentos como Puno y Cajamarca se han preocupado de este asunto y hoy es una fuente de ingreso para estos pueblos por el incremento turístico que representa.

Desde esta página virtual cultural SAPOSAQTA saludamos a este Día Mundial del Folklore, comprometiéndonos a continuar difundiendo y hacer conocer nuestras manifestaciones culturales de Tayacaja, de Huancavelica y del Perú.


BLOG CULTURAL SAPOSAQTA
Imagen: Oleo de César Yauri Huanay

jueves, 6 de agosto de 2015

HIDROELECTRICA CERRO EL AGUILA




SALCABAMBA: CUANDO EN NOMBRE DEL PROGRESO SURGEN CONTROVERSIAS

Partiendo de la premisa que El progreso no es un accidente, es una necesidad, una parte de la naturaleza; inferimos que los espacios territoriales donde se ejecutan obras en nombre del progreso, sea cual fuera su tamaño, envergadura e inclusive su alcance, deben ser no solo respetados y protegidos con criterio racional y de sostenibilidad, sino que el ecosistema debe conservarse integralmente, bajo el denominador común que el concepto de progreso actúa como un mecanismo de protección orientado a defendernos de alteraciones y torrencialidades en el futuro.

Desde esa óptica, nos parece preocupante que dentro del ámbito territorial del distrito de Salcabamba, por donde se accede a la Central Hidroeléctrica denominada Cerro del Águila, al parecer se vienen cometiendo involuntariamente y/o con pleno conocimiento de causa una serie de atentados contra la integridad territorial de las comunidades asentadas en sectores aledaños al mencionado distrito, por parte de  algunas empresas como Kallpa Generación S. A. Preocupación que la población salcabambina en su conjunto fundamenta en hechos concretos como:

-      Desconocimiento (por no disponer de copia) del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del tramo Mollepata-Limonal.
-    Deslizamiento de tierras en el tramo Cucharan-Chaquilloclla, como consecuencia de trafico pesado y realización de obras.
-         Debilitamiento del puente Huanchuy.
-     Desconocimiento (por no disponer de copia) de la licencia de construcción del Helipuerto, así como del Túnel de acceso al sector Limonal en una distancia aproximada de 900 m.

A lo que se suma el incumplimiento de la indemnización total de las reparaciones a las personas afectadas, no obstante existir senda acta formalmente suscrita con fecha 15 de marzo de 2015, incumplimiento de la  pavimentación de la zona urbana de Salcabamba, existiendo inclusive una valorización para esos efectos.

Sin embargo, siendo compresible que toda obra de la envergadura de la hidroeléctrica Cerro del Águila origina alguna alteración en los cardinales de su ejecución, esta debe ser mitigada, máxime cuando razonablemente es posible  subsanar los impactos causados en el proceso de ejecución y mucho mas factible cumplir con las exigencias planteadas por la comunidad salcabambina. Basados en esas posibilidades plenamente realizables, la población de Salcabamba en buena lid y de manera respetuosa habría exigido a la empresa citada cumpla:
Con la rehabilitación de la vía Mollepata-Limonal, incluyendo estabilización de taludes, muros de contención, puentes, badenes y alcantarillas.

Indemnización del costo de operación-mantenimiento de La vía Mollepata-Limonal, considerando los costos que la empresa consigna para este fin por kilometro/mes.

Finalmente, exigen que el distrito sea considerado dentro de la zona de influencia directa del proyecto Central Hidroeléctrica Cerro del Águila.

Frente a la situación señalada y a los  incumplimientos descritos, los que de no ser atendidos, podrían derivar en serias controversias. Desde estas paginas no podemos mas que sugerir a las empresas encargadas de la ejecución de obras de la Hidroeléctrica Cerro del Águila, que asuman sus obligaciones con responsabilidad, respeto por la tradición y el medio ambiente de las poblaciones del entorno, porque estamos convencidos que los pueblos de la jurisdicción de Salcabamba estarán siempre dispuestas a alternar tradición con modernidad, pero no a cualquier precio, entonces bajo ningún punto de vista se puede pretender desconocer aspiraciones y derechos que legítimamente les asiste.

MAGNO GUTIÉRREZ ENRÍQUEZ
 Colaborador de Saposaqta



martes, 28 de julio de 2015

DANIEL HERNANDEZ Breve historia de su vida




Daniel Hernández Morillo, nació en la comunidad de Urpay que en aquel tiempo pertenecía a Salcabamba (Tayacaja), el 1 de agosto de 1856, y falleció en Lima el  23 de octubre de 1932. Fue el fundador y primer director de la Escuela Nacional de Bellas Artes en la capital del Perú, y un célebre pintor  por su implacable estilo académico.

Fue hijo del español Don Leocadio Hernández, y de la peruana Doña Basilia Morillo. Salió de su tierra natal a los 4 años de edad, iniciando su educación artística a los 14, en el taller del maestro Leonardo Barbieri ubicado en la calle San Pedro de Lima. De esta época es su obra La Muerte de Sócrates (1872), que le valió el reconocimiento por parte del gobierno de Manuel Pardo, obteniendo una beca a Europa y un compromiso de subvención para cubrir sus estudios, pero por situaciones económicas del país, esta subvención fue cortada, cuando apenas se instalaba en el viejo continente.

Durante su estadía en Europa, visita en París a su compatriota Ignacio Merino, el cual le aconseja trasladarse a Roma; así permanece diez años en Italia aprendiendo del pintor español Mariano Fortuny.  En 1883 vuelve a París donde logra por méritos propios ser el Presidente de la Sociedad de Pintores Españoles residentes en la ciudad, vinculándose con otros artistas como Francisco Pradilla y José Villegas Cordero, y fue miembro de la Sociedad de Artistas Franceses, exhibiendo en el Salón Anual de la Sociedad de Artistas Franceses, de difícil y riguroso acceso por su severo dogma academista; él tuvo amplia y triunfal acogida en los siete años que se presentó, considerado “fors concours” ("competencia sustancial") de los salones parisinos.

Por su célebre cuadro La Perezosa, fue premiado con la Segunda Medalla en el Salón de París, 1899. En la Exposición Universal de París, con motivo del cambio al siglo XX en 1900 le fue otorgada Medalla de Oro en por su cuadro Amor Cruel, y La Perezosa le valió la Condecoración de la Legión de Honor en 1901. Desde entonces Hernández fue declarado Honoris Causa, en todos los salones. Obtuvo además, el Premio de Pintura en la Exposición Iberoamericana de Sevilla con la obra Francisco Pizarro.


En 1912 viaja a Montevideo, Buenos Aires y Roma, para exponer sus trabajos. Regresa a París donde reside hasta el año 1918. Por esa misma época, su hermano menor Inocencio, llega a convertirse en uno de los más preclaros predicadores de la Orden de los Dominicos en el Perú, lo cual a su vez coincide con el llamado que recibe este extraordinario pintor por parte del presidente José Pardo para asumir la dirección de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima, en la cual contribuyó a la formación de nuevos artistas peruanos, hasta el año de su fallecimiento en Lima de 1932.

Editado por Saposaqta
Imagen: "La Perezosa" pintura de Daniel Hernández Morillo

miércoles, 22 de julio de 2015

INSTRUMENTOS DEL SANTIAGO TAYACAJINO



La tradicional Fiesta del Santiago del mes de Julio, celebrada en la provincia de Tayacaja, es la fecha de la marcación del ganado mediante cintas de colores colocadas en las orejas de los animales. Mientras los concurrentes bailan al son de cornetas de cacho o aluminio llamados waqra pucus, los invitados disfrutan bebiendo el warapo de la caña traída de pequeños fundos lejanos, o los diferentes preparados de la caña, como el “upito” hecho a base de kiwicha, brebaje muy temido por conocedores.

También en este valle todavía, por suerte, la fiesta es acompañada por un instrumento muy peculiar llamado longor o lluncur como se le conoce en el oriente tayacajino.

Justamente queremos mostrar en esta pequeña nota, los diferentes instrumentos usados en esta Fiesta del Ganado y los pastores, como decía el estudioso tayacajino Sergio Quijada Jara,

EL LONGOR O LLUNGUR

El Longor o lluncur es un instrumento de viento, confeccionado con una caña especial que crece solo en lugares determinados de la provincia. Para tocarlo se necesita bastante destreza, energía y fuerza. Su sonido, al escucharlo muy cerca o a lo lejos, trae a la memoria vivencias y recuerdos inolvidables

El Longor es el viento del Santiago. Su intérprete es el campesino de los distritos ubicados en el nor oriente de la provincia de Tayacaja: Salcabamba, Surcubamba, Huachocolpa y Tintaypuncu,

Dicho instrumento se obtiene de un carrizo llamado MAMAC. En la época prehispánica de este grueso carrizo también se fabricaban armas para la lucha cuerpo a cuerpo. Por ser un instrumento típicamente nativo, el longor fue prohibido durante la extirpación de idolatrías, porque era utilizado en fiestas paganas.

Felizmente los pobladores de estas zonas, han logrado conservarlo. Y dominan el instrumento por tradición. La música es creada por el pueblo y enriquecida por la vida diaria del campo. Esta fiesta de homenaje al ganado tiene una antigüedad de siglos.

LA TINYA

Sin el pequeño tambor llamado “tinya” no hay Santiago. Puede haber trago, coca, orquesta, ganado, abundancia, pero si no hay Tinya no hay Santiago.

Este Tambor tan humilde, hecho con cuero de gato o carnero, es un instrumento poderoso cuando se trata de hacer Santiago. Basta aguzar el oído para saber donde hay Santiago.

En ningún momento cesa la Tinya.  Dura hasta el fin de las octavas y las octavillas. Así ha conseguido un lugar de honor en la fiesta campesina más importante del ganado.

La Tinya incita además al canto, el quechua, la risa, y el amor  Las letras parecen de carnaval al que no conoce Santiago. La mayoría de las canciones son de autor anónimo.

Las que cantan son solo mujeres de voces agudas. Pero después de un momento se abre un nuevo horizonte de música, con la Tinya como si fuera un dulce corazón que pone el ritmo al Santiago.

Otro instrumento que todavía conserva vigencia es el “Waqrapucu”, instrumento construido con cuernos o cachos de ganado vacuno. El instrumento es circular de dos o tres vueltas, y los “tocadores” son expertos en arrancarle melodías agudas y graves acompañando a la cantoras que entonan canciones  de agradecimiento a la Pachamama por su protección al ganado.

Todo este gran acontecimiento festivo se puede gozar todavía en Tayacaja, aunque la penetración del Santiago huanca ha sido fuerte. Un Santiago que rompe todo lo hermoso de esta fiesta,  sin respetar lo tradicional. Incluso, el uso de orquestas con saxos y clarinetes desdicen a esta fiesta costumbrista. Esa penetración del Santiago huanca donde las mujeres emiten gritos y frases burlonas hacen que esta manifestación huanca sea peligrosa por tergiversar lo auténtico y hermoso del Santiago tayacajino.

Manuel Suárez Flores


sábado, 30 de mayo de 2015

LA PAPA NUESTRA DE CADA DIA



“Llevada a Europa por los españoles, la papa tuvo un ingreso humilde, sufrió burlas y castigo, se le destinó a los cerdos, a los presos y a los moribundos y no faltó quien la acusó de provocar la lepra. Fue Antoine Parmentier  quien exaltó sus virtudes nutritivas. Después de vencer el hambre en Europa, ingresó a la corte francesa y en Versalles la nobleza asistió a la apoteosis de la papa”
(“Oda a la papa” Pablo Neruda)
Con esta referencia del gran Pablo Neruda queremos brindar un homenaje a nuestro alimento histórico como es la papa,  publicando un artículo del escritor Antonio Muñoz Monge referido a éste tubérculo en su Día Nacional 30 de Mayo.

De un tiempo a esta parte nuestro emblemático producto nativo la papa tubérculo tiene una presencia múltiple en todos los mercados y mesas del mundo, tanto que en nuestro medio y en forma silenciosa se han venido redescubriendo términos que tienen que ver con la papa, como papeado (de bien comido), papeo (buena calidad y calidad de comida), papa o papilla (la comida del niño), las papas queman (problemas críticos), papa mia (logro rotundo); mas profunda, la recreación que escribe Adán Felipe Mejía “El Corregidor”: “El papá, la papa y la comida son todos uno en el sensorio íntimo del bebé nacional”.

Aparte son los premios internacionales que ha recibido la papa, como el renombrado Premio Arqueros de Oro de Bélgica que movió el cotarro provocando una cadena de emulación en los pueblos vecinos y por extensión en todo el Perú. El Premio fue dado a las papas “Chips” nativas del distrito de Pazos, provincia de Tayacaja (Huancavelica). La variedad de papas nativas es legendaria en esta comunidad, con más de trecientas especies de diversas formas, colores y sabores, las “Chips” nativas allí producidas y embolsadas se alzaron el premio.

El distrito de Pazos también tiene fama por la producción del Chuño (arrugado en quechua), el primer alimento que el hombre andino procesó de forma natural, resultado de la deshidratación de la papa para poder guardar y conservar el chuño por largo tiempo, muchas veces años, se han encontrado papas deshidratadas (Chuño) con una antigüedad de hasta 400 años, aptas para el consumo humano.

Con el chuño tenemos platos legendarios, quizás poco conocidos, saboreados desde siempre, miles de años, apetitosos y de gran contenido nutritivo., platos como el Chuño pasi, (con queso, leche, huevos), el chuño cola o sopa de chuño (chuño triturado con carnes, garbanzos y verduras), chuño puti (con huevos y verduras), el chuño acompañando un cuchicanca (Chancho al horno), con su salsa de cebolla (si tiene la oportunidad, no se la pierda), además que el chuño en sí, solo, puede ser compañía de una buena tertulia, apenas solo como referencia estos ejemplos.

En este rincón andino del distrito de Pazos, encontramos toda una graciosa ceremonia llena de picardía, compromiso, destreza en homenaje a la papa. En la localidad de Pazos tiene el nombre de “chunlluy waqachi” (“la que hace llorar a la nuera”), la papa de muchos “ojos” se le entrega a la novia, futura nuera en la ceremonia de “pedido de mano” para que proceda a pelarla con un mínimo posible de rebanado de la pulpa. Es la condición que se le exige para poder contraer matrimonio.

Fuente: Revista FESTIVAL Abril 2015
Autor: Antonio Muñoz Monge 

lunes, 25 de mayo de 2015

ESTACION CIENTIFICA DEL BOSQUE AMARU


Publicamos un extracto del Libro "Amaru Paraíso de Orquideas"  del biólogo Benjamin Collantes Meza, donde se plantea a la autoridades regionales y nacionales, la necesidad de contar con una estación científica del bosque Amaru, para la protección de las especies nativas de este maravillosos lugar. ubicado en el distrito de Huachocolpa, perteneciente a la provincia de Tayacaja,  

Dando una mirada en la periferia departamental colindante al Bosque Amaru, se puede ver las gigantescas áreas deforestadas, sobre todo mirando hacia las laderas de las montañas de Satipo; frente a esta situación, de milagro se mantiene el Bosque Amaru.

En vista de la gran importancia del Bosque Amaru, las autoridades respectivas no han hecho el esfuerzo debido para lograr una eficiente protección del bosque; solo nominalmente se le ha declarado como Bosque de Reserva Municipal.

Por la envergadura de la riqueza en biodiversidad, el gobierno central y regional, deberían aunar esfuerzos para declarar al Bosque Amaru no solo Reserva Regional o Patrimonio de la Nación, pudiendo serlo también Patrimonio de la Humanidad.

Consideramos que hay la básica información de la evaluación de la diversidad de las Orquidáceas con la tesis de los Ingenieros Forestales Gissela Alegría y Reden Suárez y el presente libro, para que las autoridades respectivas tomen cartas en el asunto.

En vista que solo se ha estudiado el transecto del camino de herradura hacia el Bosque Amaru, quedan muchas otras áreas del bosque y las demás áreas anexas como las de Chihuana para completar la evaluación de las especies y tener un listado que cubra por lo menos el 90% de la totalidad de estos magníficos bosques.

Por la extensión del Bosque Amaru, estimado en 8 Km. de longitud siguiendo la cuchilla de la montaña a través del camino de herradura, y con la debida colaboración de la gente local, para rescatar las especies que se caen de los árboles y similares y acondicionándolas en ambas márgenes  del camino de herradura, se tendría  el mayor transecto-vitrina que permitiría gradualmente apreciar la mayor parte de la diversidad de orquídeas.

Por lo expuesto,  a futuro debería hacerse el esfuerzo por lograr la plasmación  de una ESTACION CIENTÍFICA DE AMARU, con el apoyo de entidades  nacionales y del extranjero, para conseguir fondos que permitan sufragar más estudios en relación a la dinámica de poblaciones, la polinización, rol de las orquídeas en el ecosistema del bosque; inclusive paralelamente estudiar la riqueza florística y de fauna; pudiendo participar inclusive especialistas del extranjero.


Fuente: “Amaru Paraíso de Orquídeas”
Autor: Biólogo Benjamín Collantes Meza
Foto: Arroyo de Purecyacu
(Es un extracto del Libro)

martes, 19 de mayo de 2015

INES MELCHOR



Historia de la Melchorita de oro y la virgen motivadora

La Melchorita de oro nació en Pampas, Tayacaja, creció en Huancayo y empezó a correr con el milenio. Sus grandes condiciones le valieron una beca de la fundación Telefónica en 2001. En aquel tiempo, solamente había un Centro de Alto Rendimiento, ubicado en Arequipa, y allí la mandaron gracias a la beca.

Pero Santa Inés Melchor Huisa, la “Cebollita China” como la he llamado siempre con cariño, extrañaba Huancayo. Extrañaba a sus amigas, sus comidas. Se sentía forastera en Arequipa y lo era. Entonces, se escapó. Con esa misma determinación que hoy nos llena de admiración al verla definir una prueba, Inés se fugó del CAR de Arequipa y se fue a Huancayo.

Era mediados de año y felizmente hubo una luz de tino en la dirigencia. Lo único que ella pedía era entrenar con su técnico de entonces, Mauricio Rivera, y vivir junto a su familia y amistades. Se le concedió, entrenó en casa y antes de fin de año Santa Inés Melchor Huisa había ganado medalla de oro en tres y cinco mil metros de los Panamericanos Juveniles.

Ahora es la top de Sudamérica, la mejor ubicada en Juegos Olímpicos, tiene el record de maratón y acaba de romper el de 10 mil metros. Es una atleta global, como hace décadas no teníamos. El mundo la admira como pude comprobar, dichoso, en Londres 2012. Qué sonrisas, qué abrazos, qué alegría compartir los triunfos de la Cebollita.

La conozco desde sus inicios y cuando ni soñaba con ser famosa, catorce años atrás, me confesó que a ella no le gustaba correr. “Me decían y me decían para correr pero yo nada, no me interesaba. Hasta que participé en una carrera y no lo dejé más”.

Le pregunté inmediatamente cómo así la habían convencido esa primera vez y, niña todavía, Inesita me regaló una fina sonrisa, me  miró como si yo fuera de Marte y no entendiera nada y subrayó: “Es que esa carrera era por la virgen de Cocharcas pues”. Dígame si no dan ganas de ser más peruano que Inés Melchor.

El sorprendente desarrollo de la Melchorita de oro se ha dado a contramano de una sociedad que todavía cuida a sus espárragos más que a sus atletas. El inusual éxito de Inés se despliega en minúsculas fotos, opacadas por fotones de futbolistas fortachones, de brillantes chimpunes y poco mérito. La dicha de sus triunfos nos llega cuando nos espera una sede, la de los Panamericanos 2019, frente a cuyo reto las autoridades deportivas, ediles y  gubernamentales empequeñecen pues hasta ahora no se ve cómo llegaremos a esa meta organizativa. Fuerza, Melchorita. Y gracias por tu ejemplo.

Efraín Trelles 

Comentarista Deportivo  de Televisión

sábado, 9 de mayo de 2015

HOMENAJE A LA MADRE


Sin duda que la población del mundo entero el domingo 10 de Mayo realizará  una pausa en sus habituales labores,  en esta oportunidad no solo para recordar una formalidad protocolar del calendario, sino con un singular motivo que trasciende mas allá de las formalismos por tratarse de un SER INCOMPARABLE….. Cual?

Aquel ser que nos trajo al mundo, de quien cuando niños bebimos el cristalino licor de su pecho impregnado de sabor a nobleza, fortaleza y verdadera dulzura, luego en el devenir del tiempo cotidianamente nos prodigo todos sus atenciones y cuidados repletos de ternura.

Ser incomparable, noble, dócil, amorosa, que siendo fuerte se estremece con el llanto de un niño, y siendo débil para proteger a los suyos se reviste con la bravura de un  felino.

Ciertamente  faltarían formas, palabras y tiempo  para siquiera intentar una definición de la inmensidad de bondades de una MADRE, en su verdadera dimensión. Por ello para ese intento solo  apelaremos a emular al poeta y expresar  literalmente diciendo: “Hay una mujer que tiene algo de DIOS por la inmensidad de su amor  y mucho de ANGEL por la incansable solicitud de sus cuidados…..”

Vaya pues desde SAPOSAQTA nuestro más fervoroso homenaje a todas las MADRES del mundo, a las MADRES Peruanas y más familiarmente a la MADRE PAMPINA, reiterándoles  eterna gratitud  por lo grandioso de su significado en nuestra existencia. Al tiempo de rendir este sencillo pero cariñoso homenaje  a nuestras dignas madres de Pampas Tayacaja, hacemos extensivo nuestro saludo aquellas MADRES trabajadoras que con invalorable esfuerzo llevan el sustento a sus hogares, a la MADRE CAMPESINA, que con su pertinaz esfuerzo y ejemplar laboriosidad en los mas recónditos parajes de la patria, facilitan  el abastecimiento con agroalimentos a las ciudades, contribuyendo  con la seguridad alimentaria del país. 

Madre que en la pobreza se conforma con lo que posee y aun manteniéndose en la “ignorancia”, por la falta de oportunidades de instrucción y conocimientos formales sistematizados, conoce los secretos de la vida,  con solo el conocimiento practico ancestral que data hace mas de diez mil años, dominando los secretos de la vida con el rigor que solo un sabio lo puede.

Igualmente nuestro sentido recuerdo a las MADRES  que han partido a la eternidad. A las Madres abandonadas, incomprensiblemente olvidadas hasta en su propio día, (segundo domingo de mayo), Madres que sufren olvido e ingratitud, peor aun por la insultante propaganda y voracidad mercantil del capitalismo salvaje, que  perversamente pretende reducir fechas tan significativas como el DÍA DE LA MADRE, a solo vulgares comerciales y entrega de objetos materiales con  oropel valor. No obstante estar demostrado que el sacrificio de CRISTO en la cruz por la salvación de la humanidad, solo es comparable con el amor de una MADRE.

Con  eterna gratitud a ellas.

Autor: Magno Gutierrez Enriquez

Colaborador de Saposaqta