jueves, 3 de noviembre de 2016

INAUGURAN HIDROELECTRICA CERRO DEL AGUILA



El Blog SAPOSAQTA saluda la inauguración de la Central Hidroeléctrica Cerro del Aguila, ubicada en nuestra provincia de Tayacaja y publica el resumen noticioso de RPP (Radio Programas del Perú) para conocimiento de nuestros lectores. Esta nueva Central Hidroeléctrica convierte a nuestra provincia en generadora de energía para el país, haciendo honor a ser la “Capital Energética del Perú”

Inauguran Hidroeléctrica Cerro del Águila

Esta central hidroeléctrica ubicada en la provincia de Tayacaja (Huancavelica) y abastecerá a más de cinco millones de peruanos con energía renovable y limpia.

El Ministro de Energía y Minas (MEM), Gonzalo Tamayo inauguró la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila de 513 MW, la segunda más grande construida en el Perú en los últimos 40 años, detrás de la central Antúnez de Mayolo (679MW) construida en 1973, también en Tayacaja.

Beneficiarios. Esta importante central demandó una inversión de US$ 962 millones, y es capaz de abastecer a más de cinco millones de peruanos con energía renovable y limpia.

“Este es un hito de gran relevancia para el Perú ya que marca el ingreso de una central de energía renovable de gran envergadura, asegurando el suministro eléctrico futuro para el país así como para posibles interconexiones regionales. Para IC Power (*), representa la consolidación de 10 años de crecimiento continuo en el Perú, convirtiéndonos en el mayor inversionista eléctrico de la última década” comentó, Javier García Burgos, gerente de la empresa constructora de la Hidroeléctrica.

¿Dónde está ubicada la hidroeléctrica? Está ubicada en la provincia de Tayacaya, en Huancavelica, esta nueva central utiliza las aguas del río Mantaro, para lo cual se ha construido una represa de concreto de 80 metros de altura, que puede almacenar hasta 37 millones de metros cúbicos de agua.

La ingeniería y construcción de esta obra, ubicada a 1,526 m.s.n.m., estuvo a cargo del Consorcio Río Mantaro, que integran las empresas Astaldi (Italia) y la peruana Graña y Montero, su ejecución tomó 4.5 años, lo que incluyó 180 km de construcción o ampliación de carreteras de acceso, una presa de 80 metros de altura y 12 kilómetros de túneles.

¿Cómo funcionará? La energía de la central se enviará a través de una nueva línea de transmisión de 220kV y 17 kilómetros de longitud hasta la subestación Campo Armiño, desde donde se distribuirá a todo el Perú mediante el Sistema Interconectado Nacional.

El personal en obra superó las 2,000 personas, entre profesionales, técnicos y operarios, acumulando más de 29 millones de horas-hombre de trabajo. En la construcción de la presa, los túneles, cavernas y en las obras civiles se han empleado 600,000 metros cúbicos de concreto y se hicieron más de 1 millón de metros cúbicos de excavaciones.

 (*) IC Power es una empresa internacional de generación y distribución de electricidad con operaciones en 11 países y activos superiores a US$ 5,000 millones. Junto con Kallpa Generación y Puerto Bravo, IC Power se convierte en el mayor inversionista del sector eléctrico peruano de la última década.

Texto: RPP Noticias


sábado, 15 de octubre de 2016

ZEIN ZORRILLA El escritor



ZEIN ZORRILLA,  es un destacado escritor que surge en nuestra literatura en la década del ochenta con su libro de cuentos “Oh generación” (1988). Además de otros dos volúmenes de cuentos también ha publicado novelas como “Dos más por Charly” (1996) y “Carretera al Purgatorio” (2003) libro con el que obtuvo el Premio Internacional de Novela “La ciudad y los perros”.

Zein Zorrilla nació en la localidad de Churcampa en 1951 cuando éste distrito pertenecía a Tayacaja.  Posteriormente Churcampa en 1985, se convirtió en una provincia más de Huancavelica

Así mismo ha publicado textos ensayísticos como “Hija de Bergman y Kurosawa, nieta de Balzac: La novela en el siglo XXI” (2007).

Su última publicación es “El Taller del Traspatio y otros cuentos” (2013). Este libro, cuidadosamente editado, está configurado de tres cuentos: “Penélope Cruz””Ay, compadre Salomón” y “el Taller del traspatio”. Las historias presentan  una estructura lineal, muestran narrador tradicional y están escritas con un lenguaje depurado,. En el que destacan las adjetivaciones. Se aprecia el uso recurrente de diálogos y la aplicación acertada del estilo indirecto libre,esto último le confiere al libro mayor vuelo estético.

Las historias se desarrollan entre la urbe limeña y las provincias. Los protagonistas son seres procedentes de los sectores más pobres de nuestra sociedad, segurosde si mismos, cuya virtud principal es la bondad. Son individuos que se ven enfrentados a las vicisitudes y sorpresas que surgen cada mañana, en una Lima moderna que parece solo mostrar su mejor cara a una éñite minoritaria.

A la manera del realismo del siglo XIX, estas historias de Zein Zorrilla buscan retratar una clase social anonadada por el sistema imperante, no obstante, este grupo social no se resigna. El fracaso no los destruye: nunca pierden la espranza de encontrar un futuro con aires mejores para la vida y los suyos. Zorrilla también lanza una mirada irónica a otro grupo significativo de gente del campo que, una vez asentada en la capital, tiende hacia la alienación y se desenvuelve en un escenario de mezquindad y falsas apariencias.

FUENTE: Revista Festival (Abril 2015)

Artículo de Fernando Carrasco, publicado en el Diario La República 31.08.2014

lunes, 26 de septiembre de 2016

DANZA MAGICA Los Hermanos Chávez


Los días 14, 15 y 16 de Noviembre, en la ciudad de Huancavelica se realizará el 7° Congreso Nacional de Danzantes de Tijeras, cuya Comisión Organizadora viene ultimando detalles para esta importante actividad Cultural.

 Una de las Instituciones que apoyará a la realización de este Congreso son Los hermanos Chávez, agrupación que viene difundiendo esta hermosa danza en el Perú y en el extranjero desde hace 23 años. Pero quienes son los famosos hermanos Chávez. Aquí un poco de su historia.

“Los Hermanos Chávez” es una institución sin fines de lucro que dirige su acción hacia la defensa de los intereses de la cultura popular, en especial, con énfasis en la revaloración, difusión y salvaguarda de la milenaria danza de las tijeras, danza de resistencia cultural que surge en la Colonia y acompaña todo el proceso histórico vivido en el Perú.

Sus fundadores son los cuatro hermanos Chávez Parco: Gabriel (“Rey de Oro”), Víctor (“Astro Rey”), Freddy (“Mercurio”) y Arturo (“Sol de Oro”).

Desde su fundación en Noviembre de 1993 representan al Perú permanentemente en diversos festivales internacionales, ferias de turismo y encuentros culturales realizados en el orbe, sobresaliendo por su disciplina y calidad de trabajo artístico, considerados como el Primer Ballet de Danzantes de Tijeras en el Mundo. Sin duda todo un aporte al desarrollo cultural del Perú y América.

Tienen en su haber más de 200 Placas recordatorias y reconocimientos, Mas de 100 Festivales Internacionales, cerca de 10,000 presentaciones en sus 23 años de creación y miles de espectadores se deleitaron con su arte.

Los integrantes de esta prestigiosa institución cultural son gestores, entre otras instituciones similares ante la UNESCO para el reconocimiento de la Danza de las Tijeras como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Destacan por su convicción y vocación artística habiendo logrado sincronizar los movimientos acrobáticos de la danza en una variada coreografía al compás del arpa y violín sin perder el ritmo del traqueteo de las tijeras.

Este elenco oficial recorre el mundo bajo la dirección del reconocido artista y coreógrafo Freddy Chávez Parco (Director). Conforman esta compañía un total de 30 artistas, en los niveles de Elenco Oficial, Pre Elenco, Elenco Infantil y el Conjunto Musical.


SAPOSAQTA 2016

lunes, 5 de septiembre de 2016

PUENTE CHIQUIACC Algo de historia




El histórico Puente de Chiquiacc, ubicado entre los distritos de Salcahuasi y Surcubamba, en la provincia de Tayacaja, sobre el caudaloso Río Mantaro, con mas de 400 años de construcción, sirvió como vehículo de comunicación entre los pueblos de esta del nor oriente tayacajino, uniendo diferentes puntos de la red de caminos incas, conocido como Qapaq Ñan. 

Actualmente se encuentra en escombros, sin uso por muchos años y siguiendo el ejemplo del Puente de Queswachaca en el Cusco, que continuando con la tradicion ancestral de conservación, lo renuevan periodicamente para mantener el espíritu de unión de las comunidades cercanas.

La Asociación Cultural Hatun Huancavelica, celebró un Convenio con la Municipalidad Provincial de Tayacaja para restaurar este histórico Puente, comprometiendo a las autoridades de Salcahuasi y Surcubamba para que se unan en este Gran Proyecto.

Saludamos esta iniciativa de Hatun Huancavelica esperando el logro de este proyecto, que beneficiaría a esta zona con el turismo nacional e internacional.


La referencia escrita más antigua sobre Chiquiac conocida hasta el momento es de 1677, descrita por el Padre Biedna, Misionero de la Orden Franciscana que ese año realizó una expedición por este territorio, quien refiere como la quebrada de “Chiquia” conocido posteriormente como “Chiquiacc”, hoy “Chiquiac” .

En 1731, el Padre José Cabanes de la Orden Franciscana en Ocopa inicia una exploración hacia el rio Ene pasando por el puente de Chiquiac, en su afán de organizar y asentar reducciones católicas.

En 1781, los franciscanos: Fray Valentín Arrieta y Fray Joaquín Soler ingresaron a las quebradas de Sanabamba y Viscatan, pasando por el puente de Chiquiac y en 1782 fundan una Capilla a la margen derecha del río Mantaro, en las faldas de Chiquiac, con el nombre de “Patrocinio del Mantaro” que duro un promedio de 12 a 15 años, ya que la zona fue despoblada por haberse desatado una peste y como refiere Raimondi citando a los misioneros “…enfermando los primeros infieles que se reunieron allí, así como los Padres Fray Hernando Ximenes Bejarano y Fray Tadeo Giles, que entraron al mismo lugar en 1786.”, es de suponer para trabajos de catequización.

Durante el siglo XIX, en 1858, se registra la presencia de Antonio Raimondi en “Chiquiacc”, durante su trabajo de exploración del rio Mantaro en su afán de probar si era navegable o no en su recorrido, quien hace apuntes y descripciones del histórico puente colgante y su entorno, así como de los poblados de Surcubamba y Huachocolpa.

En 1898, el entonces Subprefecto de la provincia de Tayacaja, Ing. Nemesio Raez, inicia un recorrido, por la parte oriental de su jurisdicción geográfica, para hacer un reconocimiento etnográfico y estadístico del lugar, pasando por el paraje “Chiquiacc”, donde se detiene para hacer una minuciosa descripción de su riqueza forestal, botánica y arqueológica, así mismo, detallando características del puente colgante como: longitud, material de construcción, temperatura etc., considerándolo uno de los legados históricos de gran importancia.

En el siglo XX, el año 1913, el Botánico Alemán Augusto Weberbauer, realiza una exploración científica en Chiquiac y las montañas de Surcubamba, cuyos resultados fueron publicados parcialmente en el Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima.

LEGADO:
Chiquiac es una zona privilegiada, porque además de su riqueza ecológica posee patrimonios históricos de gran valía como:

1. Los restos arqueológicos Pre Incas, construcciones con lajas de piedra, en tres sectores (zona pública, residencia y cementerio) con presencia en pie de viviendas, plazoletas y tumbas. Asentamiento posiblemente de influencia wari, por la semejanza de características arquitectónicas (urge proyectos de prospección para determinar su origen con certeza).

2. Los Andenes, que determinan la presencia de la Cultura Inca, con innumerables construcciones a modo de terrazas amplias de 2.50 m. de fondo por 0.70 m. de alto cada escalón (actualmente cubiertos por algarrobos, cactus y malezas).

3. Los restos de la Iglesia franciscana “Patrocinio del Mantaro”, construida en el último tercio del siglo XVIII, para las misiones de catequización a la fe católica.

4. El Puente Colgante, conocido como el puente de Chiquiac, herencia de la ingeniería Pre Hispánica, fundamental como elemento de comunicación para la articulación política y el desarrollo económico por siglos. Cobra valor e importancia por el significado histórico, por las características peculiares de construcción a base de sogas de diverso espesor, trenzado con cabuya (fibra de una variedad de maguey), tejido y conservado anualmente como practica tradicional de trabajo comunal, incorporándose en el siglo XX cables como soportes, sobre el cual se sigue utilizando el tejido de cabuya con chaclas, en los laterales y la base; también cobra trascendencia por su ubicación, siendo el ultimo puente colgante de origen prehispánico, en el recorrido del Rio Mantaro.

SAPOSAQTA
Documento extraído de Internet.

jueves, 18 de agosto de 2016

DIA MUNDIAL DEL FOLKLORE




La UNESCO declaró que cada 22 de agosto, se conmemore el ''Día Mundial del Folclore'', elegida en recuerdo a aquel 22 de agosto de 1846, cuando el arqueólogo británico William G. Thorns público en la revista londinense “Atheneum” una carta en la que por primera vez usó el término “Folclore”.

El folclore es la expresión auténtica de un pueblo que abarca sus tradiciones, leyendas, costumbres, música, danzas, etc. Precisamente estas peculiaridades distinguen una cultura de otra.

Este término era una palabra creada con la unión de dos voces inglesas: ''Folk'' (pueblo) y lore (saber) para poder referirse a las manifestaciones ancestrales de las culturas de todo el mundo.

Muchas de ellas sobreviven hasta el día de hoy, como por ejemplo las artes, la música y las costumbres del pueblo que son transmitidas de generación en generación a través de los años.

Cada departamento de nuestro Perú tiene su propio folklore tradicional, que fortalece nuestra cultura. En el departamento de Huancavelica con siete provincias tales como: Acobamba, Angaraes, Churcampa, Castrovirreyna, Huaytará, Huancavelica y Tayacaja, cada una de las cuales tiene y conserva diferentes manifestaciones culturales. Cada una de ellas tienen danzas, músicas características, vestimentas, artesanías muy bellas que  enriquece su folklore.

Hace poco el Santiago Tayacajino fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, al igual que los Carnavales del distrito de Acraquia y del distrito de Ahuaycha últimamente. Esto quiere decir que nuestra provincia de Tayacaja tiene, además de lo mencionado, diversas manifestaciones culturales que requiere su difusión, apoyo e investigación para que a través de los años perdure su esencia y no sufra influencias extrañas, o penetración de expresiones meramente comerciales.

En nuestro país, son tres instituciones que velan por la preservación del folklore y su apreciación a nivel mundial: el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Comisión de Promoción del Perú para la exportación y el turismo (Promperú).

Pero a quien corresponde esta función es principalmente a los gobiernos municipales y gobiernos regionales. Ellos conocen rincón a rincón cada provincia y saben la riqueza cultural de estas zonas, sin embargo nada hacen por investigarla más detalladamente para difundirla y fortalecer nuestra identidad cultural. Otros departamentos como Puno y Cajamarca se han preocupado de este asunto y hoy es una fuente de ingreso para estos pueblos por el incremento turístico que representa.

Desde esta página virtual cultural SAPOSAQTA saludamos a este Día Mundial del Folklore, comprometiéndonos a continuar difundiendo y hacer conocer nuestras manifestaciones culturales de Tayacaja, de Huancavelica y del Perú.


BLOG CULTURAL SAPOSAQTA
Imagen:Oleo de César Yauri Huanay "Trillay Huaylas"

viernes, 12 de agosto de 2016

LOS TINTERILLOS



Esta hermosa narración pertenece a la pluma del escritor tayacajino Miguel Angel Alarcón quien con un estilo propio nos traslada a la época de las haciendas, fundos, y pueblitos donde los protagonistas nos ofrecen una historia digna de leerlo. El Blog Saposaqta agradece al autor por permitir que su obra sea difundida por este medio.    

La mañana de la serranía aún matizaba el ambiente entre el claro y el alba, era el siguiente día del viaje fingido a la vecina hacienda “Perseverancia”. Don Aurelio desmontó del hidalgo lomo de un hermoso potro airoso, cuyos belfos espumantes hicieron resollar en el patio, sendos rebuznos de cansancio. El pongo madrugador recibió por las riendas al noble bruto y luego de un reverente saludo a su amo, se llevó el animal para alimentarlo.

Era muy de mañana, los solsticios del verano inundaba de tenue luz los espacios; la tibia brisa de la serrana quebrada mecía los warangos y molles arrebatando de sus sueños a las tuyas y cuculíes de los zarzales que raudos refrenaron el vuelo hacia los cañaverales donde bandadas de loros y qaqechos festinaban los frutales en sazón. Esa armonía matutina del ambiente que callaba con el sutil rumor de las aguas del Mantaro, no contrastaba con la turbada mente de don Aurelio, dominado por los celos permanentes, le hacía vacilar en ensayos de maltrato y constante humillación a su esposa; sin embargo, la fiel y por demás bella Rebeca, era incapaz de traicionar a su marido ni con el pensamiento.

Las botas de cuero ceñido al pantalón de montar, rechinaron en el empedrado del patio y al ingresar al corredor se quitó el poncho color vicuña y el sombrero de fina piel de potro e hizo estribar su recio cuerpo en la antigua y bien tallada butaca de cuero; propio de una hacienda veterana como los que hubo antaño.

Las huellas de su propio caballo alrededor de la casa, fue motivo esa mañana para decirle _ ¿Cuál de tus queridos te visitó anoche?... allí están las huellas de su caballo. _ Rebeca caía en estupor sin saber de qué la acusaba; sólo su anciana suegra salía en su defensa… Don Aurelio estaba severamente enfermo de celos; cuando ya no había motivos de maltrato, fingía viajes para volver a la media noche, dar vueltas alrededor de la casa y dejar huellas para al día siguiente acusar por la supuesta visita de algún amante.

Las chacras de la fecunda hacienda “B…” florecían todo el año; hermosas pampas como elevados sobre el barranco del  Anqoymayo  hasta los límites de Locroja; por los costados, dos cristalinos riachuelos con agua permanente que hacían verdear los cañaverales, retorcer en sus tallos a los frijoles y panamitos, paruar los maizales y como cerco natural abundante plantas frutales. En su tiempo, ya colgaban de sus tallos enormes campanas de plátanos en sazón, amarillaban las papayas, se columpiaban en sus ramas los naranjos y los mangos inundaban de palidez los copos de sus árboles.

Las partes altas de la hacienda cubierta de tierras eriazas, estaba poblado por ganado propio del lugar, cabras, ovinos y un gran hato de acémilas listas para ensillar. Mucha abundancia, peones serviles a disposición; pero en contraste, lo que no abundaba era la paz, la que debería primar en el hogar; verdadero motivo para disfrutar de todo cuanto se logra con el trabajo. Rebeca era realmente una mujer muy atractiva; tal vez eso obsesionó al marido que no deseaba que nadie más la codiciara, entonces; ¿por qué los maltratos?, ¿acaso había motivos?; cuando los celos se convierten en una enfermedad, enceguece la razón; pues entonces, el amor se torna en una falsa sensación obstinada de crear terror y dibujar fantasmas donde nos las hay, con tal de retener por la fuerza a la pareja, un amor enfermizo.

Rebeca tenía alguien que la protegía, su suegra; la pobre anciana siempre se interponía cual escudo cuando se animaban los problemas, la protegía de los maltratos y agresiones del marido; pues ella sabía más que nadie la fidelidad de la nuera. Esta fue la vida de Rebeca por muchos años, más parecía no tener fin.

Una mañana de octubre, don Aurelio preparó un viaje a la capital, tenía que visitar a sus hijos que estudiaban por allá, fácil encontró una movilidad que procedía de Mayocc; se fue sin presagiar que, aquél viaje estaba dando un nuevo rumbo a la vida de su familia y el destino de sus propiedades. Era obvio que el viaje del hacendado demoraría cuanto menos una semana; entonces, la anciana suegra aprovechó esta ausencia para salvar a la nuera. Con el corazón plagado de sinceridad y para evitar desgracias posteriores, le dijo a Rebeca con voz débil, quebrándose en llanto y frunciendo el ceño adusto; _ Hija mía, ya estoy muy anciana, cualquier día me llegará la parca y te quedarás sola, no habrá quien te defienda de las agresiones de mi hijo; cuando ya no esté, hasta podría matarte; toma el pequeño ahorro que tengo y vete a mudar, huye muy lejos donde tu marido no te encuentre, nadie debe conocer tu paradero y has otra vida.

Rebeca no lo pensó dos veces; pues, sabía que esa era la oportunidad para acabar con muchos años de martirio, y sin llevar casi nada, partió rauda por el angosto camino de la quebrada sin rumbo alguno, echó su andar al destino, no hubo tiempo para despedidas. Los cañaverales que por derecho le pertenecían, mecieron sus lanceoladas hojas con la suave brisa de la quebrada, los molles la despidieron con su arbitral aroma y cuando el sol con aplomo acertaba sus dardos de fuego desde el cenit, se oyó el chasquido de una agorera ave en la alta rama del añoso roble que se erguía en el patio principal de la casa.

Es de imaginarse que a su retorno don Aurelio no concibió tal atrevimiento de su mujer; la buscó por todas partes, preguntó a muchas personas y agotado pensó  _ La infiel habrá huido con  algún amante…_ Lloró desconsolado hasta el hastío y pensó que;  “nadie sabe  lo que tiene hasta cuando lo pierde” . Todo se le vino de malas, en ese trance, también perdió a su madre anciana, le llegó la hora negra y se fue guardando el secreto de la nuera, bien dicen que “los males no vienen solos”.  Don Aurelio, era de esos hombres de decisiones firmes, entendió que la vida continuaba y que en ella se pierden peores cosas; se sobre puso a sus males y continuó con la rutina del trabajo, algún día olvidaría sus penas en un recodo de su soledad.

II
Eran los años en que escaseaban los abogados, en pequeñas ciudades como Pampas, los juicios lo defendían los picapleitos o leguleyos que, en el lenguaje más usual y sin bochornos los llamaban con desprecio los tinterillos; hacían las veces de abogado, desde luego que para sus argucias tenían que conocer algo de leyes, aunque sea al revés, en más de las veces desarrollaban habilidad persuasiva para encandilar a sus ingenuos clientes y convertirlos en vacas lecheras o en las gallinas de los huevos de oro. Hubo muchos de ellos en Pampas; la defensa no era cautiva; entre ellos uno apodado “El Chino”, era un viejito testarudo de procedencia huancavelicana, que por mucho batallar toda su vida en el oficio de embustero, sentó raíces en el pueblo y se hizo de muchas cosas gracias a su astucia, que muchos confunden por habilidad; tomó como suyo muebles e inmuebles de sus prójimos.

La mañana tenía la claridad serrana cuando no llueve; el pueblo huancavelicano gozaba del otoño usual, y su fría temperatura a pesar del sol, se extendía desde las cumbres del Potoccsi hasta dar sus alas de hielo en las altas pendientes del granítico Oropesa. “El Chino” estaba ocasionalmente visitando su terruño y de paso andando en alguna tinterillada de costumbre; se sorprendió cuando en una de sus callejuelas vio como a un fantasma, la imagen antigua de un rostro conocido; era Rebeca, ambos se conocían por alguna ocasión y hasta había cierto parentesco, luego de un ineludible saludo decidieron desayunar juntos para seguir charlando.

“El Chino” no dejó ni un minuto para hacerle una andanada de preguntas y averiguaciones sobre su paradero y el misterio de su desaparición de la hacienda, a las que ella respondió con sinceridad y elocuencia; virtudes que la caracterizaba, ello despertó un interés maligno en el viejo, rápido se le prendió el “foquito”, como se suele decir; con astucia pensó en una acción que le haría beneficiario de pingues ganancias, el muy veterano amablemente y vistiéndose de cordero le hizo una solícita propuesta:

_ Doña Rebeca, ahora que no está usted muy bien, no debe permitir que sólo su marido sea el beneficiario de la hacienda que le pertenece a los dos, debería reclamar sus derechos y con un juicio bien llevado, recuperará lo que no tuvo en muchos años de su ausencia.
_ Señor C… esto de los juicios es un afán, viajar desde Puquio a Pampas para esas cosas requiere de tiempo y dinero, eso no está a mi alcance; realmente no me interesa. _ respondió la señora.
“El Chino” insistió; pues algo se traía entre manos, entonces le hizo una propuesta mucho más convincente a la que terminó aceptando casi sin querer.
_ Rebeca, a usted no le costará nada, gastos ni viajes, ni perderá su tiempo; me otorga un poder y del resto me encargo; verá que no se va arrepentir _ El viejo tinterillo salió convenciéndola y apurándose en pagar atentamente la cuenta del desayuno; pese a su tacañería, salieron juntos en busca de un notario. “El Chino” tenía bastante amistad en su pueblo, alguna vez había sido escribano.

Empezaron a redactar un poder lleno de argucias; “El Chino” se puso frente a la máquina de escribir, empleando el estilo refinado de tinterillo, adornó y picó en cada treta con términos usuales para el fraude de modo que la balanza incline el peso a favor del viejo; más que poder, era un seguro para sus intereses. Entre lo que más resaltaba era; que la ganancia del juicio sería dividido en partes iguales. _ Firme aquí doña Rebeca y asunto concluido, yo me encargo de lo demás, le tendré informada de todo cuanto suceda, déjeme una dirección y vuelva tranquila nomás…

Se despidieron los nuevos socios haciéndose muchos encargos; aun siendo pesimista doña Rebeca y que la propuesta no surtiría efecto,  se fue soñando con el curita de Cora Cora. Pero en fin, como nada le iba costar, que importaba; allá el tinterillo, que vea su caso.

En el Juzgado de Pampas una mañana de sol radiante, se presentó tan apurado el tinterillo, y casi sin saludar a nadie, entró a la oficina del secretario llevando una demanda ampulosa; era como de cinco páginas, a ello adjuntaba una copia del poder y otros papeluchos más. Se estaba iniciando la larga travesía del Juicio de Liquidación de Gananciales, Usufructos no Percibidos, Daños y Perjuicios, Costos y costas del pleito, etc.; a esto siguieron  sendos escritos querellantes, cargados de abundante literatura de tipo batiburrillo, de derecho y dogma, parafraseados de citas legales y fundamentaciones por doquier y los otrosí que desfilaron por el despacho del Juez; “El Chino” se convirtió en el paladín de la justicia, defensor de la desposeída mujer de un hacendado, y poco a poco fue engordando el expediente, consigo, el apetito ambicioso del embustero y desde luego, ganarse alguito más de lo previsto…

 Don Aurelio había tenido que interrumpir sus quehaceres de la hacienda; montar muy de madrugada su más brioso caballo y atravesar la cobriza montaña de la quebrada, para llegar a Pampas y responder por el juicio que, dicho sea de paso, le había caído como un baldazo de agua fría; después de muchos años apareció su mujer, a la que había creído muerta y sólo para demandarlo; pero aun así, decidió afrontar el pleito.

El hacendado al llegar al pueblo, fue recomendado a don “Teo”; un tinterillo de mediana estatura y pelada testa, su abultado abdomen parecía decir que la cosecha era en abundancia; era de esos que hacían durar los juicios una eternidad, de modo que consideraba a un litigante como “La gallina de los huevos de oro”. Decían que don Teo cuando tomaba sus traguitos con sus amigos, hacía gala de su masculinidad y solía decir que; cuando orinaba hasta la pared se hinchaba. Meaba cogiendo su genital con las dos manos como si llevara un bulto pesado y de orgullosa ventaja. Era de esos tipos a los que llaman libidinosos, miraba a una mujer y sus ojos se iluminaban como semáforos en peligro, se lamía los labios como el perro que roba manteca. Tenía un hijo estudiando derecho en Lima y aprovechando sus vacaciones, hizo una visita a su padre en Pampas, don Teo se dio un corto descanso y encargó los juicios y la oficina a su hijo;  el joven intrépido y como buen estudiante de derecho, en una semana había matado tres juicios con solo presentar un recurso; a su retorno su padre le pidió cuentas y el hijo le manifestó que; en vano mantenía los juicios pudiendo resolverse de la forma más  breve; a esto don Teo respondió; _ So mozalbete atrevido, con qué crees que pago tus estudios…? , mataste a la gallina de los huevos de oro.

Don Aurelio, tampoco podía abandonar sus quehaceres y permanecer defendiendo el juicio, otorgó un poder a don Teo para que se encargara; pactaron los honorarios que, desde luego  eran muy onerosos y con muchas promesas don Teo despidió al hacendado llenándole de esperanzas. _ Vaya no más don Aurelio, está usted confiando en mejores manos, déjeme un adelantito y en dos por tres lo tendremos en el bolsillo a ese chinito testarudo. _ Don Teo era el rey de la fanfarronería ilimitada, un tinterillo refinado y a carta cabal.

Siguió el juicio con comparendos y todas las diligencias de naturaleza; toda la balanza se inclinaba a favor de los demandantes; mas por el descuido de don Teo que no fue leal al trato; ¡ah!, pero si, de puntual cobranza. Don Aurelio le hacía esporádicas visitas y todas ellas terminaban en comilonas y borracheras; el hacendado tenía que gastar hasta en los vicios de su defensor y siempre era la misma historia, _ Pero cómo don Aurelio, usted confíe en mí, todo está de nuestro lado, ese chinito está perdido. _ Y el varón confiado retornaba a sus quehaceres.

En una de sus tantas visitas, el hacendado se había encontrado con “El chino” en la plaza de Pampas y a pesar de ser su parte contraria, le había referido que el juicio le estaba yendo mal. _Está usted montado en un mal caballo don Aurelio, ese juicio los vas a perder. _ Había empleado su metáfora para darle a entender que su juicio lo estaban defendiendo muy mal. Oído esto, se fue a buscar a don Teo para reclamarle y que le aclare sobre el caso, pero primó la fanfarronería para decirle, _ Ese chinito te dijo eso porque ya sabe que lo tenemos en el bolsillo, ya se siente perdido por eso está asustado; vaya tranquilo no más don Aurelio siga disfrutando de sus ganancias, el resto es mi trabajo; para eso pues yo soy su cholo, su servil.

De tanto tramitar el juicio, llegó el día de la sentencia, todo fue a favor de los demandantes; don Aurelio fracasó completamente en el juicio y por el usufructo de muchos años ya nada le correspondía. Luego vino la orden de desalojo y el imperio se derrumbó cual castillo de naipes, el hacendado quedó pluma al aire, perdió toda la hacienda y nada le quedó. Por tantas desgracias juntas, desahuciado, se dio al abandono, dicen que lo veían en Izcuchaca hasta dedicándose al alcohol, viviendo de la voluntad ajena y posteriormente sus hijos se lo llevaron a la capital.

“El Chino” si estaba con una sonrisa de oreja a oreja, hizo llamar a doña Rebeca para el reparto de la ganancia, y haciendo uso de su astucia inagotable de buen tinterillo, se quedó con la mejor parte de la hacienda, junto a la carretera, con abundantes frutales, sembríos y harta agua. A la señora le dio los terrenos eriazos, que solo servían para echadero de animales y que a la postre tuvo que vender a un precio de regateo a la comunidad de Locroja.

El bien caído del cielo para “El Chino”, o mejor dicho del infierno; le iba bien, ¡… pero hasta cuando…!. Nadie puede ser plenamente feliz con desgracia ajena, algún momento la novela tenía que llegar a su final.

III
Era el mes de Abril de 1974, se había prolongado el invierno en nuestras serranía; las permanentes lluvias eran amenazantes en la quebrada del Mantaro, todas las tardes las nubes negras viajaban en alas del viento y cada vez más fúnebres, como anunciando un funesto presagio. Los abismos de esa quebrada de Ccochaccay son infranqueables y con terreno deleznable.

El día 25 de abril de ese año, en todo el día no se vio el sol, el cielo lloraba y los cerros se escurrían, la quebrada de Ccochaccay se veía muy funesta; los pueblitos serranos muy alejados unos de otros, se repartían como perlas andinas en las cumbres de las montañas esperando la noche. La lluvia era incesante, su goteo monótono era cada vez más intenso. Sobre la cima del cerro Mayunmarca se dormía y despertaban los negros nubarrones, a instantes iluminaban el horizonte los wacris  al cerrarse el día. Todos dormían sobresaltados, parecieran presagiar algo; los campesinos viven más contactados con la naturaleza; es como si entendieran hasta el mismo lenguaje del viento y las montañas.

Al arrimarse la media noche, las reses bramaban en sus estancias, el viento soplaba por doquier y la tierra empezó a temblar; el sonido era estruendoso en la quebrada. Las filtraciones y alguna falla geológica, despertó la furia del Mayunmarca y con violencia titánica fue lanzado desde la cumbre hasta el fondo de la quebrada donde se agitaban las turbias aguas del Mantaro, con una velocidad aproximada de 140 Km/h haciendo desaparecer por completo las haciendas de Ccochaccay y Huaccoto. La naturaleza no dio tregua a su furia jamás y como si fuera venganza de los dioses andinos, consigo se llevó aproximadamente 460 personas que no vivieron para contarlo.

Durante los siguientes días, la laguna artificial aumentaba amenazante su volumen; cubría fértiles tierras, fructíferos fundos de frutales; los próximos cuarenta y tres días fue en aumento el terror natural. Para los habitantes de la zona, era novedoso y curiosamente peculiar ver sobre volar helicópteros; el afán era desembalsar el dique que ya había avanzado 30 Km de largo, y haber cogido 650 metros de ancho con una profundidad de 170 metros; los cielos serranos comprimían sus nubes y parecían amenazar con la erosión de otra montaña aledaña. Todo el Perú estaba alerta al desastre; peligraba la represa de Quichuas.

El día 6 del mes de Junio; luego de los cuarenta y tres días de permanente labor especializada, por fin, las violentas aguas del dique artificial, se precipitaron furiosas aguas abajo; con bronca y estruendo fue a parar estrellándose de peñón en peñón, arrasando todo a su paso; se llevó plantaciones, animales y todo lo que encontró a lo largo de su cauce; destruyó poblados enteros, carreteras y caminos, sembríos por doquier, a lo largo de muchos kilómetros, trasladando incluso su irónica furia hasta el río Apurímac, en la selva ayacuchana.

El hermoso fundo “Perseverancia”, ubicado a escasos tres kilómetros cerca de la presa artificial, fue el primer blanco de la desgracia, también el fundo “B…” fue abatido y arrancado desde las entrañas por la furia de las aguas que entraron en proceso de liberación. El poblado de Anco, previamente evacuado y el puente de Mayocc, fueron presa fácil de la furia de las aguas del “Anccoymayo”. Rugía la quebrada que nunca tuvo piedad, se pelaron los abismos, las playas y los remolinos sucumbieron a la fuerza titánica de las aguas.

Los campesinos se sumieron en lágrimas de dolor e impotencia, vieron perderse en pocos minutos, las tierras que habían sido cuna de sus antepasados, donde vieron la primera luz de la vida y de sus hijos. Pues ellos con razón porque les había costado esfuerzo y sacrificio, días de incesante trabajo, noches de flagrante desvelo, donde aferraban de rodillas sus esperanzas y no como otros que por astucia, maldad y sinvergüencería, valiéndose de artimañas y tinterilladas lo habían ganado.
Fue destruido la carretera que une Huancayo y Ayacucho, aproximadamente un tramo de treinta kilómetros, dejándolo inhabilitado por mucho tiempo. 

Cuando “El Chino” volvió por esos lares, nunca más reconoció el lugar, el fundo “B…” había desaparecido, su dueño se lo llevó. A eso dirán “Lo mal habido, el diablo se lo lleva”. Han pasado los años y todo ese lugar que una vez se enlutó de terror, es ahora un hermoso y paradisiaco lugar, la misma naturaleza se encargó de reformular y ordenar las cosas, a pesar de haber sido sepultura de muchas personas, pero ahora es esperanza de muchas generaciones. Bien diré que; Dios perdona siempre, el hombre a veces, pero, la naturaleza nunca perdona.

Editado año 2011
Obra: “Los Tinterillos”
Autor: Miguel Ángel Alarcón León




lunes, 1 de agosto de 2016

NUESTRO PINTOR DANIEL HERNNDEZ




La provincia de Tayacaja vio nacer el primero de agosto de 1856 a Daniel Hernández Morillo, hijo ilustre de esta tierra y maestro de la plástica peruana. Su extensa obra aplaudida en Europa y en América, destaca por su estilo equilibrado y preciosista, que hace gala de un excelente oficio academicista, y de una ejecución inspirada en lo romántico y lo neoclásico.

Fue hijo del acaudalado español José Leocadio Hernández, propietario de tierras en Huancayo y Huancavelica, y de la dama peruana Doña Basilia Morillo. A los 4 años se traslada a Lima, y diez años después recibe su primera formación del maestro italiano Leonardo Barbieri. De esta época realiza una copia de "La muerte de Sócrates" de Jacques-Louis David, obra que le valió el reconocimiento por parte del gobierno de Manuel Pardo, obteniendo una beca de estudios a Italia. Estando ya en Europa el compromiso de subvención fue cancelado y el artista tendrá que solventarse pintando cuadros de género y retratos. Esta faceta de Hernández es poco conocida y refleja su gran voluntad de continuar luchando por proseguir en un mundo artístico tan difícil como el europeo.

En Roma, durante una década estudia on Fortuny. Su paleta adquiere una gran gama cromática, efectos de luz y la pincelada rápida, características de su producción pictórica. Conoce a artistas como Villegas, Pradilla y Jiménez Aranda que influenciarían en su obra.

Posteriormente, en 1883 se traslada a París donde permanecería por 35 años. Va asimilando las obras de estilo Rococó de pintores como Fragonard, Nattier, Van Loo, Wattteau, pintura aristocrática, voluptuosa y elegante. En esta época sus tipos femeninos se van refinando, obras tituladas como las “perezosas” pertenecen a este periodo, donde representa a mujeres descansando que proyectan gran sensualidad. El artista se complace en recrear las sedas, los almohadones y la piel tersa de las mujeres haciéndolo con gran maestría, llegándosele a conocer en Europa como uno de los mejores pintores de desnudos femeninos.

Como miembro de la Sociedad de Artistas Franceses, exhibió en el Salón Anual de dicha institución, considerada en ese entonces de muy difícil y riguroso acceso, por su severo dogma academicista. Sin embargo, tuvo una amplia y triunfal acogida en los siete años que se presentó. Por su célebre cuadro La Perezosa, fue premiado con la Segunda Medalla en el Salón de París de 1899.

En esta estadía, Daniel Hernández por sus méritos llegó a ser Presidente de la Sociedad de Pintores Españoles residentes en París. En esa época era considerado en los salones y concursos como pintor español, debido a su herencia paterna. Solo a partir de 1905 se le nombrará como pintor peruano. En la Exposición Universal de París, con motivo del cambio al siglo XX; le fue otorgada Medalla de Oro por su cuadro “Amor Cruel” que le valió, además, la condecoración de la Legión de Honor en 1900.
A partir de esos años comienza una prolífera carrera, Hernández fue declarado Honoris Causa, en todos los salones, alcanzando renombre en los círculos académicos europeos. Nuestro artista trabaja también como ilustrador, autor de reclames y decorador, ilustra el Balzac de Arte publicado en Nueva York, adquiere fama y prestigio, sus cuadros alcanzan enormes precios y su obra se instala en las colecciones de museos de Munich, Madrid y Paris.

Mientras tanto en Lima, la ausencia de una academia oficial de enseñanza de las artes plásticas, es el clamor de la crítica periodística y de las clases medias. El gobierno de José Pardo anuncia su creación y la dirección de la misma se la encomiendan a Daniel Hernández. Sería el pintor y diplomático Enrique Domingo Barreda el encargado de realizar las gestiones en Europa para invitar al artista huancavelicano. Así, Hernández volvería al Perú a fines de agosto de 1918, a bordo del vapor Urubamba. Había partido a Paris en el siglo XIX, y volvía a Lima en el siglo XX.

El 28 de setiembre de 1918, se funda oficialmente la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA), Hernández se convierte en su primer director. El artista se convierte de esta forma en el puente institucional entre el mundo europeo y del mundo de dentro: el del Perú.

Hernández prefirió regresar a la patria cuando se hallaba gozando en Europa de un triunfo merecido. Este hecho es comentado en la Revista Variedades: “Lección de patriotismo que nos da el maestro de dejar la posición que ocupa en los verdaderos centros de arte para venir a servir a la patria y trasmitir sus conocimientos..”

Al frente de la ENBA tuvo un trabajo duro y paciente, el local no reunía las condiciones suficientes para su adecuado funcionamiento. A pesar de ello y de la fama que lo precedía, inculcó en sus alumnos el valor de la libertad académica: “...nosotros guiamos, corregimos, pero no imponemos facturas y escuelas(...) quiero que cada uno conserve su manera de sentir y de ver.” Ello queda patentizado en la obra de sus discípulos como Vinatea Reinoso, Sabino Springett, quienes formados por el maestro siguieron sus propios derroteros artísticos.

Pero, Daniel Hernández no solo se dedicó a la docencia. Realizó a su vuelta a Lima, hasta su muerte en 1932, todos los cuadros que se esperaban de él, desde la figura ecuestre de Pizarro que paso a adornar el Palacio de Gobierno, hasta el retrato de la esposa del Presidente Leguía, así como otras notables damas limeñas, siendo el genero del retrato una de sus especialidades. Los temas históricos tampoco los dejó de lado, tal es el caso de la “Capitulación de Ayacucho” (1924) conmemorando el centenario de tan ilustre hecho, el cual no obedecía a ningún encargo oficial.

Se puede finalmente concluir que Daniel Hernández no fue sólo grande en el sentido artístico, sino también grande en sensibilidad y amor a la patria. Dejó sus triunfos personales, su vida cómoda parisina para dirigir la primera academia oficial de arte del Perú, en medio de las dificultades burocráticas y económicas que dicha institución demandaba. Pese a todo, introdujo en el país el oficio pictórico, dicto normas técnicas y formó cauces para la creación artística, dejando expresar a sus alumnos su propia personalidad. Demostró en todo momento su calidad de maestro, que a pesar de las situaciones adversas siguió manteniendo hasta el final de sus días el espíritu de clase de los más ilustres caballeros que supieron dejar huella en la historia.

Artículo de Lic. Alba Choque Porras
Publicado en Revista Oropesa. Año I, Nº 2, pags. 24-25, 2006. Huancavelica, Perú

Tomado de memoriasdelarte.com

miércoles, 27 de julio de 2016

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES DEL SANTIAGO





La tradicional Fiesta del Santiago del mes de Julio, celebrada en la provincia de Tayacaja, es la fecha de la marcación del ganado mediante cintas de colores colocadas en las orejas de los animales. Mientras los concurrentes bailan al son de cornetas de cacho o aluminio llamados waqra pucus, los invitados disfrutan bebiendo el warapo de la caña traída de pequeños fundos lejanos, o los diferentes preparados de la caña, como el “upito” hecho a base de kiwicha, brebaje muy temido por conocedores.

También en este valle todavía, por suerte, la fiesta es acompañada por un instrumento muy peculiar llamado longor o lluncur como se le conoce en el oriente tayacajino.

Justamente queremos mostrar en esta pequeña nota, los diferentes instrumentos usados en esta Fiesta del Ganado y los pastores, como decía el estudioso tayacajino Sergio Quijada Jara,

EL LONGOR O LLUNGUR

El Longor o lluncur es un instrumento de viento, confeccionado con una caña especial que crece solo en lugares determinados de la provincia. Para tocarlo se necesita bastante destreza, energía y fuerza. Su sonido, al escucharlo muy cerca o a lo lejos, trae a la memoria vivencias y recuerdos inolvidables
El Longor es el viento del Santiago. Su intérprete es el campesino de los distritos ubicados en el nor oriente de la provincia de Tayacaja: Salcabamba, Surcubamba, Huachocolpa y Tintaypuncu,
Dicho instrumento se obtiene de un carrizo llamado MAMAC. En la época prehispánica de este grueso carrizo también se fabricaban armas para la lucha cuerpo a cuerpo. Por ser un instrumento típicamente nativo, el longor fue prohibido durante la extirpación de idolatrías, porque era utilizado en fiestas paganas.

Felizmente los pobladores de estas zonas, han logrado conservarlo. Y dominan el instrumento por tradición. La música es creada por el pueblo y enriquecida por la vida diaria del campo. Esta fiesta de homenaje al ganado tiene una antigüedad de siglos.

LA TINYA

Sin el pequeño tambor llamado “tinya” no hay Santiago. Puede haber trago, coca, orquesta, ganado, abundancia, pero si no hay Tinya no hay Santiago.

Este Tambor tan humilde, hecho con cuero de gato o carnero, es un instrumento poderoso cuando se trata de hacer Santiago. Basta aguzar el oído para saber donde hay Santiago.

En ningún momento cesa la Tinya.  Dura hasta el fin de las octavas y las octavillas. Así ha conseguido un lugar de honor en la fiesta campesina más importante del ganado.

La Tinya incita además al canto, el quechua, la risa, y el amor  Las letras parecen de carnaval al que no conoce Santiago. La mayoría de las canciones son de autor anónimo.

Las que cantan son solo mujeres de voces agudas. Pero después de un momento se abre un nuevo horizonte de música, con la Tinya como si fuera un dulce corazón que pone el ritmo al Santiago.

Otro instrumento que todavía conserva vigencia es el “Waqrapucu”, instrumento construido con cuernos o cachos de ganado vacuno. El instrumento es circular de dos o tres vueltas, y los “tocadores” son expertos en arrancarle melodías agudas y graves acompañando a la cantoras que entonan canciones  de agradecimiento a la Pachamama por su protección al ganado.

Todo este gran acontecimiento festivo se puede gozar todavía en Tayacaja, aunque la penetración del Santiago huanca ha sido fuerte. Un Santiago que rompe todo lo hermoso de esta fiesta,  sin respetar lo tradicional. Incluso, el uso de orquestas con saxos y clarinetes desdicen a esta fiesta costumbrista. Esa penetración del Santiago huanca donde las mujeres emiten gritos y frases burlonas y groseras, los brazos en alto de las y los bailarines de una comparsa, hacen que esta manifestación huanca sea peligrosa por tergiversar lo auténtico y hermoso del Santiago tayacajino.

Artículo: Manuel Suárez Flores
Fotografía: Teófilo Hinostroza

domingo, 24 de julio de 2016

ORIGEN DE LA FIESTA DEL SANTIAGO




La región central peruana tiene su fisonomía especial, su característica peculiar en cuanto a costumbres, creencias, fiestas, supersticiones se refiere; porque todavía se mantiene en muchos pueblos todo ese matiz de emociones populares, con mas nitidez y pureza que en otros. En cuanto a las fiestas, sobre todo a los bailes, por influencia de otras importadas se ha ido perdiendo o fusionándose en forma tal que no han conservado en su primitivo estado.

El 25 de julio de cada año, se realiza la fiesta del santiago, fiesta que no es sino del ganado de los pastores, teniendo como base la superstición de considerar al TAITA HUAMANI, como dios y señor de los cerros.

Conviene describir un poco acerca del origen de esta fiesta. Podríase tal vez adelantar en decir que no la han introducido los conquistadores españoles, sino mas bien a la venida de éstos los indios trataron de seguir festejando a sus animales bajo la advocación del apóstol Santiago. Decimos esto porque si es verdad que en lugares mas cercanos a las grandes poblaciones, por ejemplo Huancayo, los nativos veneran a este apóstol encendiéndole ceras en la víspera de la fiesta y conservando la imagen en bulto, en muchos casos con su típico caballo blanco, con su sombrerito de vicuña y ponchito que muy bien ha estudiado, desde el punto de vista de la historia, el acusioso investigador y diplomático Rafael Heliodoro Valle.

En cambio en otras comarcas, pueblos o comunidades de Tayacaja, también festejan con el nombre de Santiago pero lo que mas les interesa es realizar la “pagapa” u ofrenda que le deben rendir al cerro mayor, o a la tierra, porque aún obran con criterio panteísta pensando que dentro del cerro o en el fondo de la tierra está el TAITA HUAMANI o TAITA ORCCO, o señor de los cerros que no es sino un hombre alto de dientes de oro, que usa botas y que reside en un suntuoso palacio, cuyos designios a favor o en contra depende de la forma cómo los moradores de dicha comunidad se comportan con él.

Para el etnólogo José Matos Mar es interesante el estudio de esta fiesta ganadera porque a través de ella se puede percibir claramente la persistencia de los elementos culturales antiguos, conocer cómo en el proceso de transculturización se han fusionado las formas culturales indígenas y alienígenas, cómo han buscado una nueva configuración que está dando por resultado un mestizaje que caracteriza la nueva cultura.

Se conoce con el nombre de “herranza”, continúa Matos Mar, a la fiesta que se realiza anualmente para marcar el ganado, costumbre introducida por los españoles; cada dueño debe poner con un hierro caliente sus iniciales en el anca de las reses; es la señalización de la propiedad individual. Los antiguos peruanos no conocieron esta forma de marcar sino otra: hacer una señal en los auquénidos, los únicos animales por ellos conocidos, que consistía en colocar lana de colores (cintas) en las orejas cortadas.

Esto hace pensar que nuestros aborígenes dedicaban determinados días del mes de julio a festejar a sus animales y pastores después de las cosechas de sus productos. A estos indicios de la última clasificación social -casi parias- que pasaban y pasan su vida cuidando y pastando el ganado de sus patrones en las punas y en algunos lugares inhóspitos y como lenitivo a su dolor y angustia, el día de Taita Huamani o Santiago obtenían y obtienen estos, como regalo de fiesta algunas prendas indumentarias de inmediata necesidad: ojotas, lliclla, manta, etc.

Como un ablandamiento a su tragedia esperan con ansias el 25 de julio por ser tanto su fiesta y la de sus animales a los que están intimamente ligados de alma y corazón. En esta fecha experimentan las dolorosas gotas de sus sentimientos a través de las letras de los cantos que el ingenio de sus mentes creadoras han tejido con exquisita sensibilidad, recogiendo el maravilloso encanto de bello colorido poético, el eco de la misma naturaleza que convertidos en emotivos poemas sirven de solaz a sus almas nobles y puras como las aguas de sus puquiales.

Autor: Sergio Quijada Jara
Fuente: Extracto literalmente tomado de "Taita Shanti fiesta del ganado y pastores" (separata).
Revista Hispanoamérica de Literatura Nº1, Lima, Mayo de 2002.

Imagen: Filmacion documental en Yananyac (Surcubamba) Tayacaja

martes, 21 de junio de 2016

GANADERIA EN TAYACAJA





PROBLEMÁTICA DE LA GANADERIA EN TAYACAJA

La  ganadería siendo una de las principales fuentes de ocupación e ingresos de la población rural andina, se encuentra en una suerte de postración ocasionado entre otras razones por el abandono y falta de promoción y medidas adecuadas para orientar su despegue y desarrollo, por los sucesivos gobiernos de turno y entidades del sector.

Actividad productiva que históricamente  representa fuente de alimentación básica de las poblaciones rurales y porque además, incluye valor agregado, cuando los productos pecuarios resultantes como: leche, carne, lana, fibra y cueros, son sometidos a procesos de transformación industrial, que deben merecer la debida atención de parte de las autoridades del sector y agentes del entorno,

Partiendo de tales premisas y, considerando una población estimada de 4,800 cabezas de ganado vacuno lechero existente en el valle, que confronta serios inconvenientes sanitarios por la presencia de humedales permanentes a lo largo de ambas márgenes del río Opamayo; resultando patético los humedales ubicados entre Purhuay y Ahuaycha esta ocasión, nos referiremos a la DISTOMATOSIS HEPATICA (Fasciola hepática), enfermedad originada entre otras razones por:

  • Falta de manejo adecuado de pasturas
  • Pastoreo del ganado en terrenos pantanosos infestados por la fasciola hepática.
  • Ausencia de sistema adecuado de drenes que permitan campos de pastoreo sin excesiva humedad
  • Falta de un plan de aciones periódicas de control sanitario.
  • Falta de control y desinfección de las fuentes de água aledaños a los campos de pastoreo
  • Escasa y/o nula asistencia técnica.
  •  Falta de interes de los ganaderos por combatir este parasito.

DESCRIPCION DE LA DISTOMATOSIS HEPATICA

La DISTOMATOSIS HEPATICA (Fasciola hepática), es una enfermedad producida por parásitos del género Fasciola  que puede afectar a cualquier mamífero y ocasionalmente al hombre (zoonosis), se aloja en los canalículos del hígado, también es conocida como “Alicuya”, Jallo Jallo, es de mayor importancia en los rumiantes, es una enfermedad endémica casi en la generalidad del valle de Pampas Tayacaja, debido a las condiciones climatológicas y el manejo en que se desarrolla la producción ovina, vacuna y de camélidos.

La importancia económica de la infección consiste en pérdidas por la imposibilidad de comercializar el hígado y por la reducción de la ganancia de peso de los animales.

DESCRIPCION DEL CICLO BIOLOGICO

El ciclo biológico del dístoma hepático describe las etapas de infestación de la enfermedad:

Las formas adultas viven en los conductos biliares, son my proliferas y cada una puede producir entre 20 mil a 50 mil huevos por día.

Los huevos (1) salen con las heces, que cuando se separan del material fecal en las zonas húmedas, en condiciones optimas de incubación eclosionan liberando las primeras larvas (2) que invaden los caracoles del genero Lymnaea, en donde se desarrollan y multiplican como esporositos, redias y cercarías (3).

Las cercarías tienen forma de renacuajo, abandonan los caracoles (4) y nadan libremente hasta que se enquistan en la vegetación, transformándose en metacercarias (5) que constituyen el estado infestivo del dístoma.

En condiciones favorables el ciclo completo de los distomas dura en los caracoles 2 a 3 meses. Si son ingeridos por ovinos, vacunos o camélidos, incluido el hombre (6), las metacercarias se desenquistan en el intestino delgado y los distomas inmaduros libres atraviesan la pared intestinal yendo a la cavidad abdominal.

Los distomas alcanzan madurez sexual y comienzan a poner huevos (7) aproximadamente a los 3 meses después de la infestación y luego el ciclo continúa.
             

 
Diagnostico

Esta enfermedad es de difícil diagnóstico, ya que generalmente es de curso lento y por lo tanto los síntomas no son muy evidentes, salvo cuando la enfermedad ha avanzado y ya las pérdidas  productivas son muy grandes. Un examen complementario muy útil es la detección de huevos en la materia fecal.

Sintomas

La fasciolosis crónica, es la forma más común en bovinos, puede provocar anemia por deficiencia férrica más o menos grave, fiebre, edema (a nivel de quijada o mandíbula), diarrea o estreñimiento y pérdida progresiva de la condición que se manifiesta en reducción del crecimiento, de la producción de leche y del aumento de peso.

La fasciolosis aguda, puede causar la muerte súbita: el riesgo de que esto ocurra es mayor en ovinos que en bovinos, y mucho mayor en alpacas y llamas.

Tratamiento

Se realiza un tratamiento antiparasitário, el Triclabendazol es considerado el mejor fármaco dada su alta eficacia, tanto contra los estadíos adultos como frente a los juveniles.
Para estadios adultos aplicar albendazol y fascilicidas como bitionol, clorsulón, oxiclozanida, etc.

Prevención

Fomentar estrategias para mantener pasturas secas, así como desinfección y control de manantiales y otras fuentes de agua próximos a los campos de pastoreo.

Para reducir las poblaciones de caracoles se puede utilizar sulfato de cobre.

Evitar que los animales tomen contacto con las metacercarias, impidiendo que pastoreen zonas anegadas.

MAGNO GUTIERREZ ENRIQUEZ
Colaborador de Saposaqta