domingo, 23 de agosto de 2015

UN HOMENAJE AL FOLKLORE TAYACAJINO



La riqueza cultural de Tayacaja es proverbial, en el campo de las costumbres tenemos la fiesta de enero en honor a la Virgen Purísima, Patrona de la ciudad de Pampas que se inicia el 10 y culmina el 25 de enero.

La fiesta  del Santiago (Patrimonio Cultural de la Nación)  que se inicia en junio y culmina en agosto,  el Tipaki tipaki (Patrimonio Cultural de la Nación) o fiesta de Carnavales en el valle de Pampas, específicamente en los distritos de Acraquia y Ahuaycha y los anexos de Yarqakamcha, Santa Rosa,  y Purhuay: en el pueblo de Pampas  antaño se celebraba con reinado y finalizaba el miércoles de ceniza con la quema del Ño Carnavalón  previa lectura de su testamento.

El Atipanakuy  ( Patrimonio Cultural de la Nación) o competencia de los danzantes de tijeras o Galas en los meses de diciembre y enero, la Semana Santa que culmina con la incineración de Judas, previa lectura de su testamento, la bajada y subida de las cruces por los famosos “kirmas”  en el mes de mayo, la fiesta de Todos los Santos con visitas al cementerio general y obsequio de Tanta Wawa en forma de muñecas para las mujeres y caballos para los varones, con bautizo y fiesta de las muñecas.

El safacasa, que es el momento del techado de la vivienda y colocación de las cruces que generalmente es un domingo con minka y ayni  de los trabajadores,  el “alverja saruy” o trilla de alverjas, que son colocadas en la era y en las noches se reúnen todos los jóvenes del lugar para bailar toda la noche sobre las alverjas a fin de obtener las semillas, la trilla de la cebada que puede ser con el waqtako o con  caballos o burros que son atados  para que pisen las mieses girando  alrededor de un peón que sirve de eje, las labores culturales de la siembra y la cosecha tienen su particularidad especial, para empezar un trabajo los peones se sientan en la cabecera del sembrío y chacchan su coca que es el “hatun akuy”, luego trabajan sin cesar hasta las 10 de la mañana que es hora de la  “miskipa”, un pequeño descanso para chacchar su coca;  a las doce es la merienda, a las 4 de tarde es la “toqrapa”, otro pequeño descanso para chacchar su coca y culminan las labores a las 6 de la tarde.

En algunos lugares existe el “Ayni” o trabajo recíproco  y la “Minka”  o compromiso formal para los trabajos y el “Trueque” para intercambio de bienes; los qorpas y Wichkis, etnias de las cordilleras bajan arriando  sus majestuosas llamas con sus   cargamentos de chuño, charqui, pullos, llikllas y bayetas para cambiar por maíz y cebada, gastronómicamente, existe una variedad de platos típicos de la zona como la watria, pachamanca, ataqo, saqta, human caldo, mondongo, los cuyes y el cuchi kanka, las humitas, el weqo, la chicha, el upito, el timpuchi, etc, etc,

Pintores como Daniel Hernández, César Yauri, Elías Latoure, Ulises Cámac, Julio Cámac, , Víctor Raúl Cámac, , escultores como  Damián Guerreros, poetas como Carlos Zúñiga , Leopoldo Pacheco, Dida Aguirre; escritores : Sergio Quijada Jara,  Horacio Monge, Víctor Enríquez, Gliceria Acevedo, Miguel Martínez, Luis Martínez, , Ronald Matamoros, , Alfredo Gutarra,  Magno Gutiérrez,  Hernán Canales,  José Abad Idoña, Serafín Delmar, Antonio Muñoz Monge.

Músicos y  cantores como Carmela Morales, Hugo Yap,  Sandro Barrientos y el Trio Pampas,  Paulino Torres,  Wilfredo Zumaeta, Julio Santillán,  César Ochoa, Actrices como Ana María Cárdenas Acevedo, y finalmente nuestros instrumentos musicales como el waqra puku, el lonqor, la tinya, el pinkullo y la quena, todo este bagaje cultural constituye nuestro Folclore Tayacajino del que tenemos que sentirnos orgullosos.

El  folklore  es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y todas las demás  expresiones culturales propias de una zona o región.

La palabra “folklore” fue usado por primera vez el 22 de agosto de 1846 por su creador, el arqueólogo británico William John Thomson, quien deseaba crear una palabra para denominar lo que entonces se llamaba “Antigüedades Populares”.

En 1960, la UNESCO  declaró como “Día Mundial del Folclore” el 22 de agosto de cada año  como reconocimiento a Thomson.


Hernán Canales Acevedo
Colaborador de Saposaqta.


sábado, 15 de agosto de 2015

DÍA MUNDIAL DEL FOLKLORE




La UNESCO declaró que cada 22 de agosto, se conmemore el ''Día Mundial del Folclore'', elegida en recuerdo a aquel 22 de agosto de 1846, cuando el arqueólogo británico William G. Thorns público en la revista londinense “Atheneum” en una carta en la que por primera vez usó el término “Folclore”.
El folclore es la expresión auténtica de un pueblo que abarca sus tradiciones, leyendas, costumbres, música, danzas, etc. Precisamente estas peculiaridades distinguen una cultura de otra.

Este término era una palabra creada con la unión de dos voces inglesas: ''Folk'' (pueblo) y lore (saber) para poder referirse a las manifestaciones ancestrales de las culturas de todo el mundo.

Muchas de ellas sobreviven hasta el día de hoy, como por ejemplo las artes, la música y las costumbres del pueblo que son transmitidas de generación en generación a través de los años.

Cada departamento de nuestro Perú tiene su propio folklore tradicional, que fortalece nuestra cultura. En el departamento de Huancavelica con siete provincias tales como: Acobamba, Angaraes, Churcampa, Castrovirreyna, Huaytará, Huancavelica y Tayacaja, cada una de las cuales tiene y conserva diferentes manifestaciones culturales. Cada una de ellas tienen danzas, músicas características, vestimentas, artesanías muy bellas que  enriquece su folklore.

Hace poco el Santiago Tayacajino fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, al igual que los Carnavales del distrito de Acraquia y del distrito de Ahuaycha últimamente. Esto quiere decir que nuestra provincia de Tayacaja tiene, además de lo mencionado, diversas manifestaciones culturales que requiere su difusión, apoyo e investigación para que a través de los años perdure su esencia y no sufra influencias extrañas, o penetración de expresiones meramente comerciales.

En nuestro país, son tres instituciones que velan por la preservación del folklore y su apreciación a nivel mundial: el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Comisión de Promoción del Perú para la exportación y el turismo (Promperú).

Pero a quien corresponde esta función es principalmente a los gobiernos municipales y gobiernos regionales. Ellos conocen rincón a rincón cada provincia y saben la riqueza cultural de estas zonas, sin embargo nada hacen por investigarla más detalladamente para difundirla y fortalecer nuestra identidad cultural. Otros departamentos como Puno y Cajamarca se han preocupado de este asunto y hoy es una fuente de ingreso para estos pueblos por el incremento turístico que representa.

Desde esta página virtual cultural SAPOSAQTA saludamos a este Día Mundial del Folklore, comprometiéndonos a continuar difundiendo y hacer conocer nuestras manifestaciones culturales de Tayacaja, de Huancavelica y del Perú.


BLOG CULTURAL SAPOSAQTA
Imagen: Oleo de César Yauri Huanay

jueves, 6 de agosto de 2015

HIDROELECTRICA CERRO EL AGUILA




SALCABAMBA: CUANDO EN NOMBRE DEL PROGRESO SURGEN CONTROVERSIAS

Partiendo de la premisa que El progreso no es un accidente, es una necesidad, una parte de la naturaleza; inferimos que los espacios territoriales donde se ejecutan obras en nombre del progreso, sea cual fuera su tamaño, envergadura e inclusive su alcance, deben ser no solo respetados y protegidos con criterio racional y de sostenibilidad, sino que el ecosistema debe conservarse integralmente, bajo el denominador común que el concepto de progreso actúa como un mecanismo de protección orientado a defendernos de alteraciones y torrencialidades en el futuro.

Desde esa óptica, nos parece preocupante que dentro del ámbito territorial del distrito de Salcabamba, por donde se accede a la Central Hidroeléctrica denominada Cerro del Águila, al parecer se vienen cometiendo involuntariamente y/o con pleno conocimiento de causa una serie de atentados contra la integridad territorial de las comunidades asentadas en sectores aledaños al mencionado distrito, por parte de  algunas empresas como Kallpa Generación S. A. Preocupación que la población salcabambina en su conjunto fundamenta en hechos concretos como:

-      Desconocimiento (por no disponer de copia) del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del tramo Mollepata-Limonal.
-    Deslizamiento de tierras en el tramo Cucharan-Chaquilloclla, como consecuencia de trafico pesado y realización de obras.
-         Debilitamiento del puente Huanchuy.
-     Desconocimiento (por no disponer de copia) de la licencia de construcción del Helipuerto, así como del Túnel de acceso al sector Limonal en una distancia aproximada de 900 m.

A lo que se suma el incumplimiento de la indemnización total de las reparaciones a las personas afectadas, no obstante existir senda acta formalmente suscrita con fecha 15 de marzo de 2015, incumplimiento de la  pavimentación de la zona urbana de Salcabamba, existiendo inclusive una valorización para esos efectos.

Sin embargo, siendo compresible que toda obra de la envergadura de la hidroeléctrica Cerro del Águila origina alguna alteración en los cardinales de su ejecución, esta debe ser mitigada, máxime cuando razonablemente es posible  subsanar los impactos causados en el proceso de ejecución y mucho mas factible cumplir con las exigencias planteadas por la comunidad salcabambina. Basados en esas posibilidades plenamente realizables, la población de Salcabamba en buena lid y de manera respetuosa habría exigido a la empresa citada cumpla:
Con la rehabilitación de la vía Mollepata-Limonal, incluyendo estabilización de taludes, muros de contención, puentes, badenes y alcantarillas.

Indemnización del costo de operación-mantenimiento de La vía Mollepata-Limonal, considerando los costos que la empresa consigna para este fin por kilometro/mes.

Finalmente, exigen que el distrito sea considerado dentro de la zona de influencia directa del proyecto Central Hidroeléctrica Cerro del Águila.

Frente a la situación señalada y a los  incumplimientos descritos, los que de no ser atendidos, podrían derivar en serias controversias. Desde estas paginas no podemos mas que sugerir a las empresas encargadas de la ejecución de obras de la Hidroeléctrica Cerro del Águila, que asuman sus obligaciones con responsabilidad, respeto por la tradición y el medio ambiente de las poblaciones del entorno, porque estamos convencidos que los pueblos de la jurisdicción de Salcabamba estarán siempre dispuestas a alternar tradición con modernidad, pero no a cualquier precio, entonces bajo ningún punto de vista se puede pretender desconocer aspiraciones y derechos que legítimamente les asiste.

MAGNO GUTIÉRREZ ENRÍQUEZ
 Colaborador de Saposaqta