lunes, 31 de agosto de 2009

CARMELA MORALES


CELEBRACIÓN DE CARMELA MORALES LAZO

El 21 de junio de este año, en ocasión del aniversario político de la provincia de Tayacaja, la Municipalidad de Pampas presidido por Américo Monge Abad y la activa participación del Cuerpo Edilicio realizó una ceremonia especial con la finalidad de reconocer a Carmela Morales Lazo como “Hija Predilecta de la Provincia”.

Esta distinción que debió otorgarse hace tiempo, está plenamente justificada por las cualidades humanas y profesionales de Morales Lazo, en la medida que su voz y su sentimiento enhebrado de autenticidad, recoge la voz y el sentimiento de la provincia en las estancias de nuestro folklore.

Acuciosa investigadora de las expresiones de la cosmovisión andina tayacaxa, intérprete genuina de la canción, cuidadosa de los atuendos y respetuosa de todos los valores, y forjadora de toda una generación de artistas y escritores, Carmela Morales ha recorrido caminos de sacrificio y de lucha tenaz, para llegar a sitiales de jerarquía que nos enorgullece.

Al recibir la distinción nuestra admirable intérprete brindó una hermosa lección de su arte al bailar un santiago de Salcabamba como tributo a la Provincia; por ello, sugerimos que Carmela sea invitada a los colegios, a las escuelas y los institutos para que nuestra juventud la reconozca, aprecie su arte y le tribute el homenaje que bien se lo merece. Así como existe fondos para construir veredas por ejemplo, es preciso que exista fondos para construir el edificio espiritual de nuestros estudiantes.

Ojalá que la Oficina de Imagen Institucional, http://www.pampinos.net/ que hasta ahora no difunden ese reconocimiento a Carmela Morales Lazo, lo hagan para que los tayacajinos se enteren de estos acontecimientos culturales.

Aquí en Saposaqta con Manuel Suárez tenemos una tribuna, sabemos y sentimos que a nuestros artistas y escritores (y no lo digo por mi) debemos tributarle reconocimiento antes de que se vayan sin irse.

Gracias Carmela Morales Lazo, gracias.

Carlos Zúñiga Segura, colaborador exclusivo de Saposaqta

viernes, 21 de agosto de 2009

¿DIA MUNDIAL DEL FOLKLORE EN EL PERU?


Un 22 de agosto de 1846, en una revista publicada en Londres, el anticuario William G. Thoms consignó la palabra folklore por primera vez, este aparente intrascendental hecho, hizo posible que Thoms pasara a la historia. Se cumplen 163 años de este hecho. Han ocurrido cambios en la sociedad y en la naturaleza. Los países “desarrollados” han despoblad su campo. En los llamados países en vías de desarrollo los campesinos migran y las prácticas culturales se transforman. En esta situación ¿es posible seguir utilizando la palabra folklore en nuestro Perú?

Creemos que no. Todo cambia. En los últimos sesenta años ha ocurrido un aluvión migratorio hacia las ciudades de la costa. Igualmente existen millones de peruanos autoexpulsados a otros países.

Lima se ha convertido en un espacio que como diría José María Arguedas, ha hecho posible que se manifiesten Todas las sangres. Aquí reside una de las causas principales porque los géneros tradicionales de las diversas regiones del país se modifican y surgen nuevas obras de música y danza. La cultura andina está influenciando en casi todas las manifestaciones de arte, incluyendo las denominadas académicas. Y en las ciudades, el nuevo género por excelencia es la chicha. Música con una capacidad de resistencia y mutación como pocas veces se ha dado. Mas de treinta años de existencia le ha permitido bajar de los cerros de la ciudades, con música y danza propio de los campesinos para conquistar Lima y luego ganar los medios de comunicación social.

Para reflejar esta compleja realidad ya no basta la palabra folklore. Los cuentos, danzas, música y otras manifestaciones culturales principalmente de origen campesino, urbano y de tradición oral que agrupaban la palabra folklore han ingresado a un proceso de ebullición que es muy difícil señalar lo que ya es propiamente rural de lo que es citadino. Se han establecido diversos caminos y puentes cutos resultados son complejos. Por ejemplo, es imposible ubicar donde se encuentran los bailarines de la danza de tijeras o los intérpretes de Pum Pim, ¿en la ciudad o en el campo?

La mejor expresión para abordar este desborde popular, según la feliz frase de Matos Mar, denominada cultura popular: Porque engloba a todas las manifestaciones culturales que se han dado y que se están realizando actualmente en el campo y la ciudad.

Artículo del periodista Antonio Muñoz Monge
Diario La Primera, del 20 de agosto del 2009.

martes, 11 de agosto de 2009

ZEIN ZORRILLA


ZEIN ZORRILLA Y SU “CARRETERA AL PURGATORIO”

La literatura de Tayacaja florece nítidamente en la palabra viva que los escritores plasman en sus obras de valía. Escritores de antigua data y los novísimos contribuyen en este proceso que urge una valoración precisa.

El novelista Zein Zorrilla, nació en las mágicas tierras de Tayacaja en setiembre de 1951. A lo largo de su notable itinerario ha publicado el libro de cuentos ¡Oh Generación (1988), las novelas Dos más por Charly (1966), y Las mellizas de Huaguil (1999), y los ensayos Un miraflorino en París. Ribeyro: la tortuosa búsqueda del Craft (1988) y Vargas Llosa y su demonio mayor: la sombra del padre (2000).

Desde su primer libro Zein Zorrilla asume una visión integral de la experiencia humana. Sus relatos se develan como lluvia a cántaros, suspiros al cielo raso, sombras rumbo a la oficina, mujeres maduras caminando displicentes, vagas, levemente fatigadas y con las dulces voces del saxofón y los clarinetes desmadejando las danzas.

Cierto, Zein es un “bordador” andino que eterniza la imagen de la mujer que “llora lágrimas de plata” que “escudriña la remota maraña de la cordillera, divisa los muros de piedra que cercan los abandonados campos de cultivo”. Es decir, asume la vida en todas sus dimensiones, llegando a la plenitud, al alto ámbito de la existencia situándonos con el impacto del paisaje cotidiano frente a la palabra confluida de mundo, cimentada a través de las historias orales escuchadas de niño, pues Zein escribe no de las cosas sino de la esencia misma de las cosas conforme plantea Johannes Pfeiffer.

José Antonio Contreras presidente del Instituto Cultural Iberoamericano “Mario Vargas Llosa” afirma que el libro premiado “se constituye en la novela clave de la búsqueda de centro en la sociedad contemporánea, de los padres siempre ausentes, de los caminos siempre bloqueados” planteando asimismo que “gran parte de los conflictos sociales que sacuden el Ande se originan en el hecho que sus hombres albergan dentro de si a un Ciro Sotomayor, hijo de hacendados, así como a un trío de cholos Ingahuasi que sienten llegado el momento de tomar en sus manos el destino de las naciones de esta parte del planeta”.

El sólido edificio de sus obras se apuntalan a partir de un florecimiento interior, a esa íntima razón de ser “instrumento de análisis, para penetrar la oscura vida de sus personajes, para hendir la pesada bruma de su entorno, en pos de las breves luces de su existencia, en busca del espesor que les da sentido” como acertadamente señala el recordado crítico Luis Fernando Vidal. En efecto, desde los estadíos de la remembranza Zein Zorrrilla recoge el impacto del paisaje cotidiano seguro de ser “viento del pueblo, nacido para pasar soplando a través de sus poros y conducir sus ojos y sus sentimientos hacia las cumbres más hermosas” como lo plantea el poeta Miguel Hernández.

Por todo ello, Zein, “El sábado gozaremos de Izcuchaca” y la semana siguiente, “de las fiestas de la Purísima” en Pampas. Buscaremos a Mariposa Barbarán y desensillando el caballo brindaremos dos mas por Zein en recuerdo de su Anco querido, de su primera distinción en 1982 como finalista en el concurso de “Caretas”, y la Tercera Bienal de Cuento Premio Copé en 1983 y el de 1985. Ahí estarán presentes (seguro que estará) el maestro Manuel J. Baquerizo y su Ciudad Letrada y Nicolás Matayoshi con su Caballo de Fuego. Contemplaremos “los remolinos de polvo, escucharemos a los pájaros que atraviesen los cielos como enigmas de piedra lanzados al vacío”.

Artículo de Carlos Zúñiga Segura para SAPOSAQTA.
Imagen: Página web de Zein Zorilla.

lunes, 3 de agosto de 2009

TRAJES TÍPICOS DE TAYACAJA

La Casa de la Cultura de Tayacaja ha producido un video documental acerca de los trajes típicos de los diversos distritos de la provincia, en el cual se describen los elementos que lo componen, su origen y desarrollo histórico, así como su usanza. Desde Saposaqta compartimos este interesante video para el conocimiento de todos.





Fotografía de la portada: Tipaki de Ahuaycha.