domingo, 23 de agosto de 2015

UN HOMENAJE AL FOLKLORE TAYACAJINO



La riqueza cultural de Tayacaja es proverbial, en el campo de las costumbres tenemos la fiesta de enero en honor a la Virgen Purísima, Patrona de la ciudad de Pampas que se inicia el 10 y culmina el 25 de enero.

La fiesta  del Santiago (Patrimonio Cultural de la Nación)  que se inicia en junio y culmina en agosto,  el Tipaki tipaki (Patrimonio Cultural de la Nación) o fiesta de Carnavales en el valle de Pampas, específicamente en los distritos de Acraquia y Ahuaycha y los anexos de Yarqakamcha, Santa Rosa,  y Purhuay: en el pueblo de Pampas  antaño se celebraba con reinado y finalizaba el miércoles de ceniza con la quema del Ño Carnavalón  previa lectura de su testamento.

El Atipanakuy  ( Patrimonio Cultural de la Nación) o competencia de los danzantes de tijeras o Galas en los meses de diciembre y enero, la Semana Santa que culmina con la incineración de Judas, previa lectura de su testamento, la bajada y subida de las cruces por los famosos “kirmas”  en el mes de mayo, la fiesta de Todos los Santos con visitas al cementerio general y obsequio de Tanta Wawa en forma de muñecas para las mujeres y caballos para los varones, con bautizo y fiesta de las muñecas.

El safacasa, que es el momento del techado de la vivienda y colocación de las cruces que generalmente es un domingo con minka y ayni  de los trabajadores,  el “alverja saruy” o trilla de alverjas, que son colocadas en la era y en las noches se reúnen todos los jóvenes del lugar para bailar toda la noche sobre las alverjas a fin de obtener las semillas, la trilla de la cebada que puede ser con el waqtako o con  caballos o burros que son atados  para que pisen las mieses girando  alrededor de un peón que sirve de eje, las labores culturales de la siembra y la cosecha tienen su particularidad especial, para empezar un trabajo los peones se sientan en la cabecera del sembrío y chacchan su coca que es el “hatun akuy”, luego trabajan sin cesar hasta las 10 de la mañana que es hora de la  “miskipa”, un pequeño descanso para chacchar su coca;  a las doce es la merienda, a las 4 de tarde es la “toqrapa”, otro pequeño descanso para chacchar su coca y culminan las labores a las 6 de la tarde.

En algunos lugares existe el “Ayni” o trabajo recíproco  y la “Minka”  o compromiso formal para los trabajos y el “Trueque” para intercambio de bienes; los qorpas y Wichkis, etnias de las cordilleras bajan arriando  sus majestuosas llamas con sus   cargamentos de chuño, charqui, pullos, llikllas y bayetas para cambiar por maíz y cebada, gastronómicamente, existe una variedad de platos típicos de la zona como la watria, pachamanca, ataqo, saqta, human caldo, mondongo, los cuyes y el cuchi kanka, las humitas, el weqo, la chicha, el upito, el timpuchi, etc, etc,

Pintores como Daniel Hernández, César Yauri, Elías Latoure, Ulises Cámac, Julio Cámac, , Víctor Raúl Cámac, , escultores como  Damián Guerreros, poetas como Carlos Zúñiga , Leopoldo Pacheco, Dida Aguirre; escritores : Sergio Quijada Jara,  Horacio Monge, Víctor Enríquez, Gliceria Acevedo, Miguel Martínez, Luis Martínez, , Ronald Matamoros, , Alfredo Gutarra,  Magno Gutiérrez,  Hernán Canales,  José Abad Idoña, Serafín Delmar, Antonio Muñoz Monge.

Músicos y  cantores como Carmela Morales, Hugo Yap,  Sandro Barrientos y el Trio Pampas,  Paulino Torres,  Wilfredo Zumaeta, Julio Santillán,  César Ochoa, Actrices como Ana María Cárdenas Acevedo, y finalmente nuestros instrumentos musicales como el waqra puku, el lonqor, la tinya, el pinkullo y la quena, todo este bagaje cultural constituye nuestro Folclore Tayacajino del que tenemos que sentirnos orgullosos.

El  folklore  es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y todas las demás  expresiones culturales propias de una zona o región.

La palabra “folklore” fue usado por primera vez el 22 de agosto de 1846 por su creador, el arqueólogo británico William John Thomson, quien deseaba crear una palabra para denominar lo que entonces se llamaba “Antigüedades Populares”.

En 1960, la UNESCO  declaró como “Día Mundial del Folclore” el 22 de agosto de cada año  como reconocimiento a Thomson.


Hernán Canales Acevedo
Colaborador de Saposaqta.


No hay comentarios: