
CHIPS DE PAPAS NATIVAS DE PAZOS GALARDONADAS EN EUROPA
Reza un popular adagio que “Uno de los males de esta vida, es la falta de reconocimiento a las personas que día a día dan algo de sus vidas para que los otros tengan lo que tienen” adagio que lamentablemente cobra vigencia en el caso de los productores agrarios del distrito Tayacajino de Pazos, quienes desde tiempos ancestrales se dedicaron a la domesticación de este importante tubérculo.
Investigaciones al respecto revelan que dichas actividades datan que desde hace más de ocho mil años, siendo el desempeño del agricultor andino trascendental en la selección, cultivo y obtención de variedades. Siendo así que en la actualidad dentro de sus cardinales Pazos cuenta con más de 400 variedades de Papas Nativas de especiales características morfológicas y agronómicas, pero mucho más importante aún, por sus atributos nutraceuticos y como excelente insumo para la gastronomía.
Con la misma mística practicada por sus ancestros y cansados de que la intermediación perversa e innecesaria, en el proceso de comercialización de sus cosechas, solo les reportaba precios de subsistencia, (S/. 0,40 – 0,70/kg de papa), introdujeron conceptos y sistemas de trabajo acorde con los escenarios actuales, iniciando con la conformación de una asociación formal, bajo los principios de igualdad de género, que de un lado, conceptúa el rol de la mujer en el campo, factor fundamental, y de otro, respeto por el medio ambiente.
Además realizar la comercialización a través de un mercado solidario conocido como Comercio Justo, que incluye un sistema que funciona como una opción frente al mercado convencional, ofreciendo a los productores un trato comercial más justo y provechoso y condiciones de trabajo decentes. Gracias a este sistema obtuvieron precios de S/. 2.00/kg. con los beneficios que dicho incremento conlleva.
Siendo importante para los productores de Pazos la incursión en los mercados solidarios que redundaron en ventajas sociales y económicas, resulta aun más gratificante que la calidad, color, sabor y demás atributos de las papas de color, convertidas en chips, hayan cautivados los paladares más exigentes y exquisitos del viejo mundo, prueba del éxito logrado es que El Comité Real Belga, otorgo a las Papas Nativas de Pazos el premio “ARQUEROS DE ORO 2010”.
ING. MAGNO GUTIERREZ ENRIQUEZ
Colaborador de SAPOSAQTA
1 comentario:
De acuerdo, es motivador, para poder multiplicar este logro, cambiar la mentalidad de nuestras autoridades q permiten q x ej. existan infraestructuras como la planta de lacteos de Daniel Hernandez, q esta como un elefante Blanco no esperemos q una ONG extranjera con todo respeto x lo de extranjero, nos indique el camino. A mi parecer contamos con muchos excelentes profesionales de calidad mundial, contamos con recursos naturales únicos, creo q se hace necesario un lider Tayacajino q este en contra de la corrupcion sea un patriota en los hechos y nos conduzca hacia el desarrollo, estoy seguro q si podemos por que hemos tenido la oportunidad de ver de cerca cuando laboramos como Concertador en la oficina Zonal de Huancavelica.
Publicar un comentario