Mostrando entradas con la etiqueta san marcos de rocchac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta san marcos de rocchac. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de febrero de 2011

SAN MARCOS DE ROCCHAC, DESCUBRE TAYACAJA












El distrito de San Marcos de Rocchac perteneciente a la provincia de Tayacaja, se encuentra en la zona Nor Oeste, y a una altura de 3182 metros sobre el nivel del mar.

Tiene una hermosa y pintoresca Plaza, con representaciones de campesinos en plena faena agrícola, así como animales de la zona.

El visitante que llega a este lugar puede apreciar los hermosos campos verdes, quebradas, riachuelos y cascadas como un regalo de la naturaleza para sus ojos.

También en esta zona se encuentran restos arqueológicos de la época pre inca en buen estado de conservación como Matamarca, Azapara.

San Marcos de Rocchac posee bellas lagunas como las gemelas de Wari, donde se refleja el cielo azul del lugar, igualmente, la laguna Aquillacocha, Champapata.

Ofrecemos un hermoso video de este distrito para que con sus ojos puedan apreciar la belleza descrita.

Este video fue producido por la Municipalidad de Tayacaja en el 2010 y realizado por INTICOM Comunicación Gráfica y audiovisual



viernes, 15 de febrero de 2008

SAN MARCOS DE ROCCHAC


El distrito de San Marcos de Rocchac fue creado mediante Ley Nª 13657 el 7 de junio de 1961 durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche, considerando como anexos a: Huari, San Isidro de Acobamba, Quimllo, Palcayacu, Santa Rosa de Jatun Corral; y como capital al Pueblo de San Marcos de Rocchac.

Esta creación se gesta para hacer frente a los abusos de autoridades y “mistis” (grupo de poder local) del distrito de Salcabamba y los propietarios de la hacienda Peñaloza. Una clara muestra de estos abusos fue por ejemplo el hecho que para asentar una partida de nacimiento se tenia que trabajar un promedio de 8 días en los terrenos del alcalde, del Gobernador y por último del Datarista. Los trabajos consistían en labores agrícolas y el cortado de pasto para sus animales. Por temor a estos trabajos forzados muchos comuneros carecían de la partida de nacimiento y solo se identificaban con la partida de bautismo otorgada por el “Tayta Cura”. A estos atropellos también se sumaban los constantes abusos del propietario y personal de la hacienda Peñaloza que consistían en violaciones y apropiación ilícita de ganados de las comunidades vecinas que ingresaban a sus pastizales.

Cansados de estos atropellos, se reunieron las comunidades de Acobamba, Rocchac y Quimllo con la finalidad, en primera instancia, de buscar la separación del distrito de Salcabamba; y posteriormente, gracias a la iniciativa de personas notables y autoridades, surge la idea de crear un distrito para lo cual se reúnen sus representantes en calidad de personeros jurídicos.

La cristalización de la categoría de distrito se realiza un día 7 de junio gracias al coraje, sacrificio y decisión conjunta de [los pueblos] de Quimllo y Acobamba encabezados por Rocchac (…). Se propone como capital a Rocchac por ser la Comunidad Madre (…).

Fuente: Telecentros Rurales
Edición: Saposaqta

Jala Palo en San Marcos