Reconocida como
provincia el 21 de Junio de 1825, Tayacaja proviene de las palabras quechuas
“Taya” (arbusto de hoja resinosa) y “Qaqa” (roca o peñasco) que vendría a ser
“roca donde crece la taya”. Su ciudad capital Pampas se sitúa a 3,256 m.s.n.m.
a 159 kilómetros de Huancavelica y 65 kilómetros de la ciudad de Huancayo.
Se caracteriza
por ser una zona agrícola, con valiosos recursos naturales y culturales.
Tayacaja cobra importancia nacional al construirse en la zona de Campo Armiño perteneciente
al distrito de Colcabamba, la Central Hidroeléctrica “Santiago Antúnez de
Mayolo”, constituyéndose la provincia de Tayacaja como “la Capital Hidroenergetica del Perú.”
A cinco cuadras
de la plaza principal de la ciudad de Pampas en la ruta al distrito de Ahuaycha
se encuentra el Parque Ecológico Infantil de Chalampampa. Su área es de 1500
metros cuadrados, y fue construido el año 2002. Presenta una estructura moderna
de juegos infantiles, áreas verdes con plantas, arbustos de la zona, Posee dos
monumentos históricos en honor al pintor Daniel Hernández y al sabio peruano
Santiago Antúnez de Mayolo, personajes sobresalientes que aportaron cultura e
investigación en la provincia de Tayacaja.
La
Hidroeléctrica “Santiago Antúnez de Mayolo” se ubica en el paraje de Campo
Armiño a 15 kilómetros de la capital del distrito de Colcabamba, provincia de
Tayacaja. Su construcción se inició en 1965 y fue inaugurada en 1973. Su nombre
es en honor a su descubridor.
Es la Central
Hidroelétrica más importante del país; destaca por la monumentalidad en su
construcción e instalación subterránea, entre ellas el túnel de 20 kilómetros
que conduce las aguas que genera la energía eléctrica desde la represa de
Tablachaca (Kichuas) hasta Campo Armiño. Las aguas descienden por tres tubos de
3.3 metros de diámetro, experimentando una caída neta de 748 metros y poniendo
en movimiento siete turbinas Pelton cada una de las cuales genera 114 MW de
potencia.
Las aguas
turbinadas salen por el puente tubo de 100 metros de largo que se observa en la
parte baja izquierda y son conducidos mediante un túnel de 800 metros de largo
hasta la Central Restitución que conforma la segunda etapa del Proyecto . De este complejo
hidroenergético, se genera una potencia total de 1008 MW.
El Bosque de
Orquídeas Amaru, hermoso y remoto bosque de neblina, ubicado en el distrito de
Huachocolpa (Tayacaja) a 2907 m.s.n.m. con una superficie de 8,023 hectáreas,
presenta una diversidad de microclimas porque se encuentra desde los 900
m.s.n.m. a orillas del río Mantaro en el encuentro con el río Paraíso hasta los
3782 m.s.n.m. en el cerro Pichiusa.
Lo que caracteriza a este lugar es la presencia de seis zonas de vida, así como de 22 especies de orquídeas nuevas para la ciencia, como la “Maxillaria pyhalae” “la orquídea tres veces bandera peruana” porque posee los colores del símbolo patrio en sus sépalos y pétalos y la “sobralia altíssima” conocida como la orquídea mas alta del mundo con 14.5 metros y tiene una extraordinaria duración floral de un mes en la planta.
Lo que caracteriza a este lugar es la presencia de seis zonas de vida, así como de 22 especies de orquídeas nuevas para la ciencia, como la “Maxillaria pyhalae” “la orquídea tres veces bandera peruana” porque posee los colores del símbolo patrio en sus sépalos y pétalos y la “sobralia altíssima” conocida como la orquídea mas alta del mundo con 14.5 metros y tiene una extraordinaria duración floral de un mes en la planta.
La vegetación
está compuesta por una flora de ceja de selva donde se encontró siete especies
de líquenes epifitos, una especie de musgo, 27 especies de pteridofitas y 140
especies de fanerógamas.
En fauna
silvestre encontramos insectos, mamíferos, batracios, reptiles y la existencia
de una ave nueva para la ciencia denominada “Atlapetes melanops” o matorralero
de anteojos negros: así como la presencia de mamíferos como el puma y el
“tremarctus ornatus” oso de anteojos, el cual se encuentra en peligro de
extinción.
El Bosque de
orquídeas “Amaru” (serpiente en quechua), fue declarado por unanimidad como
Área de Conservación Regional (ACR) por el Consejo Regional de Huancavelica con
el fin de garantizar la continuidad de los procesos biológicos y
aprovechamiento sostenible de sus recursos.
Fuente:
“Historia viva de los andes”
Autor: Gobierno
Regional de Huancavelica
Primera Edición
2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario