domingo, 13 de junio de 2010

LA PENINSULA DE TAYACAJA


El Cañón del Mantaro

En el mes de setiembre del año de 1964, se publicó un boletín científico llamado “Geología del cuadrángulo de Pampas”, editado en aquella oportunidad por la Comisión de la Carta Geológica Nacional y cuyos autores de aquella investigación fueron los geólogos Jorge Guizado y César Landa Tovar.

Su estudio, tenía especial interés por tratarse de una región de grandes recursos naturales prevista para un futuro desarrollo socioeconómico sostenible.

La extensión aproximada del cuadrángulo es de 3000 km2., la mayor superficie corresponde a la provincia de Tayacaja del departamento de Huancavelica, las partes restantes comprenden pequeños sectores de las provincias de Huancayo y Huanta de los departamentos de Junín y Ayacucho respectivamente.

El río Mantaro nace del lago Junín a 4090 m. de altitud y corre en dirección Sur Este por cerca de 300 Km. hasta el pueblo de Mayoc. En este lugar ejecuta una gran curva para dirigirse hacia el Nor Oeste por unos 90 Km. al término de los cuales desarrolla otra gran curva para fluir hacia el Sur Este, hasta la desembocadura en el río Apurimac. El desnivel total de su lecho excede los 3600 metros.

En la mayor parte de su trayecto el río queda encajonado en un valle profundo, limitado por cadenas montañosas interandinas. La sierra elevada comprendida entre los dos tramos de la primera curva se conoce como la “Península de Tayacaja”.

Varios tramos de este impresionante valle quedan dentro de la hoja de Pampas y conjuntamente con los numerosos valles subsidiarios originan una topografía muy quebrada y de fuerte relieve, especialmente en las porciones septentrional y oriental.

En parte sur del cuadrángulo, entre las localidades de Mantacra y Chihuanhuay entra el río Mantaro formando un pequeño codo labrado en rocas paleozoicas. El fondo del valle es una pequeña garganta de 30 a 50 m. de altura, cortada en roca viva o sobre depósitos aluviales, quienes forman terrazas en ambas márgenes del río.

Después de desarrollar la primera gran curva de Mayoc, el río Mantaro ingresa nuevamente al cuadrángulo de Pampas cerca de la esquina Su Oriental y lo atraviesa en toda su extensión, donde comienza a inflexionarse al Este y Sur Este dando lugar a la Segunda Curva del Mantaro.

El tramo descrito del valle está cortado indistintamente en rocas igneas, sedimentarias y metamórficas, presenta numerosas inflexiones muchas de las cuales estan probablemente controladas por fallas, fracturas, contactos, etc. El valle es encajonado y profundo, y en general de fondo muy estrecho, solo en contados lugares hay desarrollo de pequeñas playas y remanentes de terrazas.

El origen y evolución del Mantaro es indudablemente complejo, la comprensión de su desarrollo requiere mayores investigaciones. Es un valle longitudinal interandino cuya formación debe estar relacionada con procesos de fallamiento ocurridos en las etapas finales del levantamiento andino. Los fallamientos habrían dado lugar a depresiones, zonas de debilidad y macizos elevados, que en alguna forma ejercieron un control en la dirección de los cursos de agua y la formación de cuencas lacustres.

Es casi probable que el curso primitivo del Mantaro se haya delineado en dirección Sur Este, a lo largo de una zona de debilidad que conectaba las depresiones de Junín, Huancayo y Huanta. En estas depresiones se habrían formado amplias lagunas situadas a diferentes niveles. Posteriormente la erosión retrocederte allanó los desniveles, desaguó las lagunas y estableció un curso general de drenaje.

Es posible que después de la depresión de Huanta, el río Mantaro se haya dirigido al Sur Este (SE) para desembocar en el río Apurimac.

Posteriormente a todos estos procesos, la profundización general del valle hasta su estado actual se ha producido mayormente por erosión fluvial en concordancia con el levantamiento andino, originando el perfil encañonado que caracteriza todo su recorrido, especialmente aguas debajo de Huancayo.

Fuente: Geología del Cuadrángulo de Pampas
Autores: Jorge Guizado Jol y César Landa Tovar (*)
Editado por la Comisión de la Carta Geológica Nacional 1964
(*) César Landa Tovar, brillante geólogo nacido en Pampas Tayacaja

1 comentario:

http://alfredomasletras.blogspot.com/ dijo...

Que bueno que siempre nos tengas al día con la informacion querido amigo. Te quiero recorda que cuando me sacas en tu blog, soy alfredo gutarra luján, autor del libro El pan y otras miserias humanas que te regale. Un abrazo.